Secciones

Canciller califica como "surrealista" la acusación de Bolivia

Protestas. Muñoz aseguró que "Chile no va a entrar en la lógica confrontacional".
E-mail Compartir

El Gobierno respondió ayer a las acusaciones realizadas por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien dijo sospechar que las protestas en la ciudad de Potosí son promovidas desde Santiago. El canciller Heraldo Muñoz señaló que tal declaración "parece una situación surrealista".

"Francamente las afirmaciones que ha hecho el Presidente Morales respecto a estos acontecimientos en Potosí no sé como calificarlas, pero parece una situación surrealista", manifestó el ministro al ser consultado por los dichos del Mandatario boliviano, quien aseguró que con estas supuestas acciones Chile busca "confundir este mejor momento que está viviendo Bolivia gracias a la llegada del Papa".

"No voy a contestar, yo lo único que espero que a Bolivia le vaya bien en los Juegos Panamericanos, para que sí le va mal no culpen a Chile de ese resultado", ironizó el secretario de Estado.

El titular de Relaciones Exteriores enfatizó que "si Bolivia quiere continuar con la campaña de agresividad hacia nuestro país, que lo haga solo, Chile no va a entrar en la lógica confrontacional a la que quiere llevarnos Bolivia".

Las declaraciones de Morales se produjeron días después de que el Papa Francisco visitara Bolivia y durante su estadía en el país altiplánico hiciera mención de la demanda marítima que interpuso La Paz contra Chile en la Corte Internacional de La Haya.

El Pontífice expresó que el reclamo boliviano "no es injusto" y que "siempre hay una base de justicia cuando hay cambio de límites territoriales y sobre todo después de una guerra".

"hemos exagerado"

Ayer, el ex ministro y ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, opinó que "hemos exagerado" respecto de lo señalado por el religioso.

"Al recibir al Papa con una primera frase hablando de una nación mutilada, ahora ir escalando a decir que los católicos apoyan a Bolivia y ahora que los chilenos están en Potosí, la verdad es que yo creo que lo perjudica, no favorece la demanda boliviana, así que mantengamos prudencia y tranquilidad respecto a esto, que estas cosas son solo exageraciones (…) creo que hemos exagerado el tema y no es bueno exagerarlo", aseveró en radio ADN.

El cónclave de la Nueva Mayoría se realizará el 3 de agosto en Cerro Castillo

oficialismo. Partidos pedirán definiciones para el "segundo tiempo" del Gobierno.
E-mail Compartir

El próximo 3 de agosto, en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo en Viña del Mar se realizará, finalmente, el cónclave de la Nueva Mayoría después de haber sido postergado en varios ocasiones.

La cita fue confirmada ayer por el presidente de la Cámara de Diputados, el PPD Marco Antonio Núñez, después de asistir al comité político realizado en La Moneda.

En el encuentro, que liderará la Presidenta Michelle Bachelet, se abordará la agenda del Gobierno en este segundo periodo y se definirá en conjunto con los líderes del oficialismo el concepto de "realismo sin renuncia", acuñado por la Mandataria al abordar las variaciones que han sufrido las reformas.

La fecha fue posteriormente ratificada por el ministro secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, quien explicó que "lo que hemos resuelto con los jefes de partido es un conjunto de reuniones de aquí al 3 de agosto para ir concretando precisión, y también organizando y preparando este evento, en paralelo a los trabajos que tenemos que hacer en materia de reforma laboral y educativa".

En esa misma línea y adelantándose a los temas que se tratarán en la reunión del oficialismo, el vocero señaló que "estamos en condiciones de trabajar en lo que la Presidenta comprometió el 21 de mayo" en su última cuenta pública.

Al ser consultado sobre por qué la oposición no fue invitada a la reunión, Díaz dijo que a través de una decisión unánime se acordó convocar a los parlamentarios del oficialismo, "para con ellos definir los cursos de acción que nos permitan avanzar en este segundo tiempo del Gobierno, en este nuevo impulso de la agenda gubernamental", añadió.

Por último explicó que "la postergación de la fecha original fue una solicitud de los jefes de partido". La reunión había sido citada en primera instancia para el pasado 18 de julio y luego para este lunes 20.

Advertencia del pc

En el comité político de ayer, los dirigentes de partido pidieron al Ejecutivo precisiones respecto de la "jerarquización" que anunció la Jefa de Estado, y también solicitaron definir si es que habrá cambios en materia laboral, según consignó radio Cooperativa.

De hecho, el presidente del PC, el diputado Guillermo Teillier, advirtió que si La Moneda no cumple con las reformas comprometidas, tendrán que revisar su permanencia en el Gobierno. "Si el Gobierno decidiera terminar con las reformas aquí, en este instante, nosotros tendríamos que repensar nuestra posición", dijo.

Oposición apuesta por vocero común y acciones coordinadas

Política. La UDI, RN, el PRI y Evópoli formalizaron el proceso de formación de un nuevo referente de centro derecha con un llamado al Gobierno a "cambiar de rumbo".

E-mail Compartir

Las directivas de RN, la UDI, el PRI y Evópoli iniciaron ayer el proceso de institucionalización del nuevo referente de centro derecha con el que buscan reemplazar a la Alianza, de cara a las próximas elecciones municipales.

Los dirigentes se reunieron en el ex Congreso Nacional, en Santiago, desde donde comenzaron oficialmente la coordinación con un comité ejecutivo del conglomerado y dieron a conocer los primeros lineamientos del nuevo referente.

El bloque incluirá reuniones periódicas, vocerías conjuntas semanales y reuniones de coordinación a nivel legislativo y regional.

Con el fin de regionalizar la nueva coalición, los dirigentes harán en los próximos días un despliegue en distintas ciudades para efectuar encuentros locales.

Para las elecciones municipales, la oposición decidió designar un candidato único a alcalde en todas las comunas del país.

Llamado al gobierno

El encuentro estuvo marcado, también, por el llamado que hicieron al Gobierno a "cambiar el rumbo" porque, a su juicio, "el país ya no quiere más los grandes anuncios ni las improvisaciones".

"Señora Presidenta, usted hoy tiene una oposición sólida, unida con pensamientos que van más allá de lo que ha sido la centroderecha. Hoy está Evópoli y el PRI para decirle que tiene que corregir el rumbo por el bien de los chilenos, por los cientos de hombres y mujeres que creyeron en usted porque plantearon un programa que hoy no se está cumpliendo", sostuvo la presidenta del PRI, Alejandra Bravo, en su debut como vocera semanal del nuevo referente de oposición.

El timonel de RN, Cristián Monckeberg, coincidió señalando que "el Gobierno está llevando adelante una muy mala gestión, y como lo ha dicho la vocera, hoy queremos que el Gobierno rectifique el rumbo".

El diputado aseguró que en el nuevo conglomerado "hay un reconocimiento a la diversidad, no somos todos iguales y por eso estamos sentándonos todos en una mesa. Sabemos sí que tenemos objetivos similares y es recuperar el Gobierno para tener una administración del país y un sueño que ofrecerle a lo chilenos".

El presidente del movimiento Evópoli, el diputado Felipe Kast, señaló que en el nuevo conglomerado "nos une una sensación y una convicción de que Chile está caminando en la dirección equivocada". "Tenemos un sueño común construir un Chile más justo y mostrar a los chilenos que somos una alternativa distinta a este Gobierno de la Nueva Mayoría", señaló.

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, expresó en la cita que el bloque apuesta por trabajar para darle al país "un futuro Gobierno que pueda recuperar lo mucho que se hizo en el Gobierno pasado y que se está perdiendo en forma irreversible". "Tenemos clara conciencia de las dificultades por las que atraviesa la política en Chile, pero tenemos mayor preocupación por el mal Gobierno que se está llevando adelante. Por eso, con mucha humildad vamos a unir los esfuerzos de la oposición con los matices y diferencias que hoy tenemos", indicó el senador.