Secciones

Diputados piden conocer indicaciones del Gobierno por Carrera Docente

propuesta. Parlamentarios de la UDI y el PPD manifestaron la necesidad de conocer los puntos que analiza La Moneda respecto del proyecto, que debe votarse mañana en general. El presidente del Magisterio llamó a concretar la votación.

E-mail Compartir

Un grupo de parlamentarios de distinto signo pidió que La Moneda dé a conocer las indicaciones que promoverá para continuar con la discusión del proyecto de Carrera Docente previo a su votación en general, fijada para mañana.

Luego de una nueva sesión de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, el diputado (UDI) Jaime Bellolio afirmó que "lo que necesitamos esta semana es claridad. Quisiera pedirle a la ministra (Adriana Delpiano) para el miércoles que las indicaciones comprometidas para cambiar este proyecto estén redactadas. No queremos votar un cheque en blanco".

La diputada (PPD) Cristina Girardi reclamó que "estamos en una suerte de espiral, porque si no votamos no podemos conocer las indicaciones del Ejecutivo. Es como tratar de adivinar (...) casi tenemos que tener una bolita de cristal para ver cuál será la situación".

Los diputados (PC) Camila Vallejo, (DC) Mario Venegas y (RD) Giorgio Jackson aseguraron su voto a favor de la idea de legislar del proyecto, aunque recalcaron que ese apoyo no implica que el proyecto se apruebe como está.

La presidenta de la Comisión de Educación, Camila Vallejo, manifestó que "ya estamos en condiciones de legislar", debido al documento consensuado en la mesa de diálogo tripartito conformada por el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación en el Congreso.

La votación está programada para las 11 horas de mañana.

El presidente de la Cámara Baja, el PPD Marco Antonio Núñez, dio que "es el momento de ponerle fecha a la votación en general y particular en la Comisión de Educación y en la Sala de la Cámara de Diputados a la ley que cambia las condiciones de nuestros profesores, la ley de Carrera Docente".

Para el titular de la Cámara Baja, eEs probable que le pongamos fecha a la votación en general y en particular del proyecto de ley de Carrera Docente, lo que significa que hemos acogido el llamado del presidente del Colegio de Profesores".

posibles riesgos

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, dijo ayer que si no se aprueba la idea de legislar, se pone en riesgo toda la discusión y el avance de las últimas semanas.

La votación "no es algo que dependa de nosotros, corresponde a las facultades que tienen los diputados, los que deciden si van a legislar o no. Lo que he dicho, es que es un paso importante para después ir en particular a votar todos los detalles", afirmó Gajardo.

Para el presidente del Magisterio, "cegarse y decir que no se ha logrado nada es una visión desproporcionada, donde hay varios puntos que han sido acogidos y ha sido un avance, que hoy se tienen que materializar en indicaciones concretas para transformar este proyecto de ley".

Gajardo replicó a la disidencia -que espera consultar el fin del paro con las bases en todo el país-, que "el propio profesorado nos está mostrando el camino al retomar la normalidad en sus labores, por lo tanto cerrarse al todo o nada, solo exigiendo el retiro del proyecto no nos ayuda y así no podremos avanzar en el proceso".

Según el presidente del gremio, más del 70% de los profesores está volviendo a clases y existen regiones completas que no están adheridas al paro.

disidencia a la mesa

El secretario general del Colegio de Profesores, Darío Vásquez, uno de los líderes de la disidencia a la mesa que preside Jaime Gajardo, dijo si se concreta la votación de la idea de legislar "no se están respetando las demandas del movimiento docente".

"Si se resuelve el miércoles empezar a tramitar el proyecto, nos produce dos escenarios: que el Magisterio perciba que no nos gusta el proyecto y no tratar ni con el Gobierno ni con el Parlamento absolutamente nada, y dejar que políticamente se cursen las cosas, dejando claro que a los profesores este proyecto no les gusta", afirmó el dirigente.

La vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), Valentina Saavedra, llamó a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados a votar en contra de la idea de legislar el proyecto de Carrera Docente. Luego de asistir ayer a la instancia para exponer sobre la materia, la dirigente estudiantil dijo que "este proceso no se trata de cómo mejorar un mal proyecto, sino cómo construir un proyecto legítimo que responda a las demandas de los profesores y a la sociedad en general".

Mauricio Mondaca

Fiscal Nacional separa formalmente las indagaciones de los casos Penta y SQM

Fallo. Mientras, la Corte repuso el arresto domiciliario de Carlos Alberto Délano, Carlos Eugenio Lavín y Pablo Wagner.
E-mail Compartir

El Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, resolvió ayer separar formalmente la investigación del caso Penta de la llamada arista SQM. La información se conoció durante la tarde de ayer y trascendió que hoy el Ministerio Público se explayaría sobre la decisión.

Según una versión divulgada anoche por TVN, la decisión fue adoptada por motivos procesales y debido al diverso estado de avance de las investigaciones. La llamada arista SQM surgió mientras la fiscalía indagaba el caso Penta, durante el cual se hallaron evidencias que apuntaban a presuntas boletas ideológicamente falsas vinculadas con aportes a políticos desde la minera no metálica.

Tras conocer la noticia, el abogado querellante Mauricio Daza, quien representa a la fundación Ciudadano Inteligente, señaló en declaraciones a TVN que lo importantes es "que esto no involucre desmontar el equipo investigativo", que, a su juicio, ha tenido un buen desempeño en la indagación de la causa.

Pocas horas antes, por la mañana, la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago restableció el arresto domiciliario total para Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano, controladores del grupo Penta, y para el ex subsecretario de Minería del Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera Pablo Wagner.

El tribunal de alzada acogió el recurso de apelación de la Fiscalía y los querellantes. Lo anterior revirtiendo la decisión del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, que el 9 de había acogido la petición de las defensas de rebajar la medida cautelar, decretando arresto domiciliario nocturno y manteniendo el arraigo nacional.

La decisión de la Corte consideró que debido a la gravedad de los supuestos delitos tributarios y, en el caso de Wagner, del presunto lavado de activos y cohecho, los tres imputados "eran un peligro para la sociedad". A lo anterior, agregaron, se sumaba el antecedente vinculado a los contratos forwards irregulares por los que fueron formalizados el 17 de junio.

La decisión del tribunal de alzada fue criticada por el abogado que defiende a los controladores del grupo, Julián López. "La decisión el juez Escobar estaba particularmente bien fundada, tratándose del mismo que juez que en su minuto tuvo un criterio más estricto", afirmó.

"No compartimos el criterio por considerar que no existe ningún peligro de fuga o para el éxito de la investigación. (…) Vamos a seguir pidiendo las revisiones necesarias hasta conseguir que se reconozca que en este caso que la privación de libertad es una medida injustificada", anunció López.