Secciones

Fuego dejó daños en una casa y destruyó una bodega en Ovejería Alto

incendio. La emergencia ocurrió anoche en Villa Jardín del Alto.
E-mail Compartir

Una leñera totalmente destruida y daños en una vivienda de dos pisos dejó como saldo un incendio registrado la noche de ayer en calle Santa Filomena 961, en villa Jardín del Alto en Ovejería.

La emergencia se registró en la propiedad arrendada por Noelia Leal Martínez y su esposo Eduardo Moll. Ambos viven junto a sus hijos Ignacio (19 años) y Cristóbal (15 años).

INCENDIO

"Estábamos tomando once cuando vimos una claridad en nuestro patio, salimos a ver qué pasaba y nos dimos cuenta que la leñera de los vecinos estaba ardiendo y lo único que atiné fue a salir a la calle con mi hija".

El relato corresponde al concejal Osvaldo Hernández, quien vive en una vivienda vecina a la siniestrada.

El edil -de profesión asistente social- agregó que de acuerdo a lo manifestado por los afectados, el fuego dejó daños en la casa que habita el matrimonio.

Esto fue ratificado por personal de bomberos quienes al llegar lograron controlar las llamas que se concentraban en el patio de la vivienda de calle Santa Filomena.

Además los voluntarios evitaron que el fuego se propagara a otras construcciones colindantes con la leñera.

Sin embargo, se reportaron daños en un 20% en la vivienda principal arrendada por el matrimonio de Noelia Martínez y Eduardo Moll, donde estaba la mujer con uno de los hijos.

En cuanto a la causa del fuego, esta no logró ser establecida según dijo Marcelo Millar comandante de Bomberos debido al alto grado de destrucción. El hecho no dejó personas lesionadas y los informes fueron enviados a la fiscalía.

Gremios plantean necesidades de cara al futuro intendente

Análisis. Sectores productivos dan a conocer sus planteamientos en busca de una solución.
E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

Lo que ocurra en la Región es un tema que preocupa a los gremios de los distintos sectores productivos, quienes dan a conocer cuáles son los temas que deben marcar la agenda de quien asuma la Intendencia.

Temáticas como la delincuencia, los planos reguladores y el darle continuidad a los trabajos público-privados que venían desarrollando aparecen como algunos de los priorizados por estas organizaciones.

SalmonChile, la Cámara de la Construcción, Pesca Artesanal y Cámara de Comercio exponen sus posturas frente a lo que debiera ocurrir en el segundo tiempo del Gobierno de Michelle Bachelet en Los Lagos.

Desde el sector salmonero, Felipe Manterola, gerente general de SalmonChile, llama al futuro intendente a continuar el trabajo público-privado e integrador que el gremio logró instaurar con Nofal Abud.

Señaló que en estos meses se logró convocar de forma permanente e institucional a una mesa regional del salmón donde participan gran parte de los servicios públicos sumado a SalmonChile.

En esta instancia, destacó que se pudieron construir agendas conjuntas de trabajo en áreas ambientales, logísticas y de desarrollo de proyectos, así como de acuerdos en cuanto a la producción limpia.

Manterola dice que se comprometen a colaborar en todo lo que sea necesario con políticas de puertas abiertas e integradoras.

En la misma línea de Manterola, Rino Caiozzi, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Delegación Puerto Montt, indicó que espera que se pueda seguir caminando en la misma brecha que se venía desarrollando con el Gobierno Regional en tiempos de Nofal Abud en la parte técnica y en la relación público privada.

En este gremio le piden que este "segundo tiempo" se ponga el énfasis en la aprobación de la modificación de la red vial, el plano regulador del sector pericentro y en el intercomunal.

Junto con ello el personero dijo esperar que "podamos continuar en la mesa de trabajo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que habíamos iniciado hace dos meses y con gran éxito entre el Gobierno Regional y la Cámara Chilena de la Construcción".

pesca

Un gremio que tiene una serie de demandas que colocar sobre la mesa es el de la pesca artesanal.

Sin embargo, el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de la Caleta Anahuac, Juan García, estima que el futuro jefe regional tiene que ordenar la casa para luego plantear sus inquietudes.

Es así como subraya de que ellos "estarán lo que se tenga que esperar".

Lo importante -agrega García- es que ahora se sepa que la actividad pesquera es importante en la región.

Ya en terreno sostiene que como tarea pendiente está el territorio pesquero y su financiamiento, así como ver la forma en que bajarán los dineros desde el Gobierno Regional.

"Queremos que tenga éxito el Gobierno en este nuevo periodo, ya que si le va bien, a la pesca también le irá bien. Estamos dispuestos a colaborar y a trabajar", aduce.

Para García es importante que se implementen los recursos a través de los territorios.

Además pide que no se hagan diagnósticos por cuanto la pesca artesanal sabe cuál es su enfermedad, por lo que ahora se tiene que ir con los remedios.

En la CUT la preocupación radica en la situación contractual de los trabajadores. Si bien la Región figura con la que menos desempleo tiene en el país (3,5% según último informe del INE), el presidente provincial de esta entidad en Llanquihue, José Pacheco, sostiene que se tiene que centrar en los temas regionales en materia laboral.

"Tenemos un alto nivel de personas que trabajan en forma independiente, a cuenta propia, tanto del sector agrícola, como de quienes están dedicados a la extracción de productos del mar. Hay una población importante que vive de dicha actividad", advierte.

El problema que se genera con ellos, según reconoce Pacheco es que al no tener un empleador directo no cuentan con protección.

Y este es el tema que se tiene que instalar a nivel de Gobierno, ya que "los Lagos aparece como la de menor desocupación, pero a la vez somos la que tiene más del 51 % de trabajadores independientes, que están sin protección social".

Regreso masivo de turistas obligó a extender horario en paso Samoré

Puyehue. Más de 3 mil personas habían cruzado en ambos sentidos hasta las 20.30 horas. La mayor frecuencia se registró entre las 17.30 y 19.30 horas.
E-mail Compartir

Pese a que muchas familias anticiparon su retorno a Chile tras pasar este fin de semana largo en Argentina, hay otros que aprovecharon al máximo la jornada del domingo y retornaron al país durante la tarde de ayer, lo que obligó al personal del Complejo Cardenal a ampliar el horario de atención.

La medida se tomó luego que desde la aduana El Rincón en Argentina se informara que a eso de las 18 horas habían más de 2 kilómetros de vehículos a la espera de realizar sus trámites migratorios para continuar su viaje a Chile.

De acuerdo a lo manifestado por Jaime Campos, coordinador del Complejo Aduanero en Puyehue, el horario punta de ingreso de turistas se constató entre las 18 y 19.30 horas.

Sin embargo, desde Argentina informaron que existía una gran cantidad de vehículos que venían con destino a Chile, por ello los servicios públicos emplazados en el terminal internacional terrestre entre ambos países debió extender su horario de atención con la finalidad de recibir a quienes pasaron estos días en el vecino país.

CIFRAS

Sólo ayer y según el reporte de las 20 horas, habían dejado territorio nacional 958 turistas. Sin embargo, la cifra casi se triplica respecto a los usuarios que entraron a Chile por Puyehue, ya que el reporte migratorio fue de 2 mil 239 personas.

El cierre de la frontera en esta época del año es a las 19 horas, pero a las 21.30 horas de anoche, el segundo paso más importante entre Chile y Argentina continuaba recibiendo pasajeros.

de noche

"Los último dos vehículos que salieron desde la aduana El Rincón lo hicieron a las 20.40 horas, por lo que tenemos que esperar a esas personas", explicó Jaime Campos, quien señalo que las 3 mil 1977 personas que hicieron uso del paso, aumentará el reporte entregado a las 20 horas de ayer.

En cuanto a las condiciones de la ruta, carabineros reiteró el uso obligado de cadenas, ya que hay zonas en la vía internacional donde la presencia de nieve y hielo puede complicar el viaje.