Secciones

Comandante del Maturana: "no está contemplado el cierre del regimiento"

La Unión. Ante las versiones que auguraban la partida de la unidad militar, el coronel Aquiles Gloffka sostuvo que tal vez podría "achicarse", pero en ningún caso desaparecer de la comuna.

E-mail Compartir

Revuelo existe por estos días en la comuna de La Unión, tanto de parte de sus autoridades políticas como en la comunidad en general, debido a nuevas versiones extraoficiales -que ya habían circulado el año 2010- que aseguran la inminente partida del Regimiento Nº 2 de Artillería Maturana desde La Unión, luego de llevar tres décadas radicado en dicha comuna.

Frente a los dichos que incluso fueron analizados en el seno del Concejo Municipal, el comandante de la unidad militar, coronel Aquiles Gloffka Reyes descartó de plano las afirmaciones.

No obstante, reconoció que al interior del Ejército existen planes de una reorganización a nivel institucional, específicamente vinculado a la unidad de artillería, rama a la que pertenece precisamente el Maturana. Ello se debe a que las baterías -unidades dependientes de una unidad mayor que se encuentra en Valdivia- , pertenecen orgánicamente a otros destacamentos o unidades del Ejército, por lo que en algún momento pueden volver a organizarse.

cambios

Aun así Gloffka admite que el cierre del regimiento es algo de lo que no se ha hablado en ningún momento y que tampoco es un tema que se haya definido, tal como se señala en algunos sectores de la comunidad donde reside la unidad.

"Con estos cambios, el regimiento debería seguir presente en la zona, tal vez más pequeño, pero eso es algo que tiene que definir el Ejército. Pero lo que sí se puede decir es que el cierre de éste no está contemplado en ninguno de los casos", explicó el oficial.

Consultado sobre una partida hipotética, Gloffka señaló que en ningún caso el Maturana volvería a la ciudad de Valdivia, ya que por orden de organización, estas unidades dependientes de la III División deben estar desplegadas en otros lugares alrededor de donde dependen.

Preocupación local

A tanto ha llegado la preocupación en las autoridades locales de La Unión, que durante la semana pasada se llevó a efecto una reunión por parte del Concejo Municipal, donde se envió una carta al Ministerio de Defensa, con el fin de que se aclare realmente qué sucederá con la unidad militar que llegó a La Unión en 1985, luego de una reestructuración en la entonces IV División en Valdivia.

Al respecto la alcaldesa de la comuna, María Angélica Astudillo, señaló que actualmente la ciudadanía se encuentra preocupada por la posibilidad de que la institución castrense deje la ciudad.

Aún así, la jefa comunal indicó que también existe un dejo de tranquilidad debido a que -según la información que manejan- todo se debe a un estudio que finalmente culminará recién en unos tres años más (2018), por lo que todavía dispondrían de tiempo para revertir la situación.

"Como Concejo Municipal vamos a defender nuestra postura de que el regimiento quede aquí y para ello desarrollaremos las gestiones necesarias para que eso no suceda. Conseguir que el Maturana se instale en La Unión formó parte de una larga lucha", indicó la autoridad, quien aprovechó de señalar que se están realizando gestiones con un parlamentario de la zona para solicitar una reunión en Santiago y manifestar su postura.

Astudillo reconoció el valioso aporte que significa el regimiento en La Unión, tanto en la parte económica como la contribución social.

La misma postura expresó el concejal Daniel Noriega, quien durante muchos años mantuvo una relación profesional con la institución.

"Al irse el regimiento perderíamos una cantidad importante de personas para la comuna; lo mismo con la cantidad de alumnos que llegan a estudiar a nuestros establecimientos. Además el regimiento siempre ha representado un aporte para la zona. Sin ir más lejos cuando se presentó el tema del cordón Caulle, los primeros que llegaron a ayudar, fueron ellos", señaló Noriega.

Por último el concejal unionino señaló que actualmente existe un vínculo social muy estrecho entre la unidad y la comuna que lo cobija. Eso sí, reconoce que el Ejército está sufriendo un proceso de modernización, pero que La Unión perdería mucho con la partida de la institución.

Ejército

Desde la III División de Montaña del Ejército, el general de Brigada Camilo Vidal Castillo, sostuvo que el Ejército se encuentra estudiando la posibilidad de un plan que busca optimizar su operatividad, no sólo en el ámbito de la defensa, sino también en su respuesta ante catástrofes o emergencias como se ha visto en el último tiempo.

Ante esos planteamientos, Vidal señaló que el regimiento Maturana, podría estar dentro de los planes de modernización. Ante la preocupación que generan estos planes, Vidal indicó que "es lógico que exista una preocupación en La Unión ante estos rumores, pero lo concreto es que se trata sólo de un estudio, que a la fecha aún no tiene un plazo definido", concluyó.

En 2010 Ya habían circulado rumores de que el regimiento Maturana sería trasladado.

2018 Es la fecha límite que tendría el Ejército para decidir el destino de este regimiento de Artillería.

250

Personas componen actualmente la planta de personal de la unidad de artillería ubicada en la ciudad de La Unión.