Secciones

Diseñador gráfico inaugura esta tarde fotodocumental que aborda el boxeo

muestra. El fotógrafo aficionado Rodrigo Pérez presentará en el Centro Cultural la exposición "Pega. Mirada interior al Box" a partir de las 19.30 horas.

E-mail Compartir

Cuarenta y cinco imágenes en blanco y negro revelan la intimidad de los espacios de entrenamiento del boxeo en la provincia de Osorno. Es la apuesta artística del diseñador gráfico y fotógrafo aficionado Rodrigo Pérez Pinela, quien inaugurará a partir de las 19.30 horas de hoy el fotodocumental titulado "Pega. Mirada interior al Boxeo".

El reto de su autor es llevar este deporte arraigado en la cultura local, a una dimensión artística que revela desde su particular mirada, internando al espectador en el mundo de los húmedos gimnasios y veladas boxeriles que suceden cada fin de semana en la ciudad de Osorno y alrededores.

sacrificada pasión

Rodrigo Pérez indicó que busca a través de la fotografía inmortalizar la actividad del box, que está llena de esfuerzo, sudor y donde los protagonistas son jóvenes que pretenden por medio de este deporte abrirse paso en la vida.

En las fotografías se dan a conocer miradas y gestos propios de la disciplina arraigada en la cultura popular chilena y donde se refleja también que a pesar de las precariedades para desarrollar esta pasión, quienes la practican no se detienen ante una infraestructura deficiente.

El fotodocumental financiado por el Fondart Regional, se expone desde esta tarde en el Centro Cultural de Osorno.

Pintora crea mural con temáticas marinas en la Unidad de Neonatología del hospital

plástica. La artista Lorena Pérez desarrolló su trabajo en menos de una semana, en el marco de un proyecto que busca favorecer el desarrollo integral de los menores y sus familias.
E-mail Compartir

ybarríac@australosorno.cl

"Para mí esto fue una experiencia absolutamente nueva. Yo no soy muralista, pero me presentaron el desafío y lo asumí con muchas ganas y resultó una gran experiencia".

Con mucha alegría cuenta la pintora osornina Lorena Pérez, el proyecto y desafío personal que asumió nada menos que en dependencias del Hospital Base San José de Osorno.

Según cuenta la artista, en cinco días pintó los muros de la Unidad de Neonatología del hospital, gracias al proyecto correspondiente al "Fondo Concursable para la Habilitación de Espacios Públicos Infantiles en Hospitales (HEPI)", que contempló la ambientación de una de las salas de la unidad con la pintura de murales con la temática marina en beneficio de los niños y sus familias.

"En esta iniciativa estuvo a cargo Verónica González, coordinadora del HBO del Programa Chile Crece Contigo, con quien trabajé en conjunto al equipo de la unidad. Acordamos los bocetos y motivos que finalmente fueron plasmados en la pared", comentó.

idea positiva

La idea surge para dar alegría al sector donde están los lactantes. Incluso, recalca la artista, en dicha sala muchas veces acuden las mamás de los menores en urgencia, que asisten para amamantar o acompañar a sus pequeños, por lo que "era necesario brindarles un lugar más colorido y alegre que les subiera el ánimo", contó.

Crear un espacio agradable fue siempre el objetivo de los gestores del proyecto, por eso se trabajó en conjunto y se llegó al acuerdo que las pinturas serían motivos relacionados con el mar, por el color azul del agua que da tranquilidad, contrastado con colores fuertes y alegres, donde las expresiones de los personajes que se pintaran expresaran sonrisas o caritas alegres.

"Primera vez que me atrevo a pintar sobre dos metros de altura y la experiencia la defino como fascinante, porque hasta ahora había pintado solamente en bastidores, pero esto fue diferente y con otro tipo de texturas, donde utilicé pintura de látex, un material obviamente especial de secado rápido y sin olor", destaca la artista.

Lorena Pérez es una mujer positiva y agradecida. Por ello, dijo, este proyecto fue un regalo donde no sólo ella se vio beneficiada al descubrir la habilidad que tenía para pintar un muro, sino que en adelante todos quienes circulen por dicha área del centro asistencial se llenarán de buena energía, sostuvo, al observar los colores y energéticos motivos.

"Recibí muchas felicitaciones, los diseños fueron ideales y los colores también. Creo que este trabajo visual le da otro enfoque al hospital, convirtiéndolo en un lugar amigable que levanta el ánimo de las personas que pasan o pasarán por el recinto", destaca la artista que pintó las cuatro paredes de la Sala de Neonatología.

Tras el fin del proyecto muralista, que fue entregado la primera semana de junio. Pérez continúa realizando clases en diversos talleres de pintura para adultos y niños. Además se apronta a concretar un nuevo proyecto de exposición que dijo, gestiona con pasión para poder llevar su arte a diversas ciudades del país.

Su próximo desafío será exponer a fin de año en las ciudades de Valdivia, La Unión y Río Bueno, indicó Lorena Pérez, quien tras reconocer su habilidad para crear murales, dijo estar dispuesta y con todas las ganas de enfrentar nuevos retos en esa área, dando color y alegría a los espacios que lo necesiten.