Secciones

Concejales apuntan al municipio por inundaciones y filtraciones en nuevas obras públicas

temporal. Tanto Víctor Bravo como Emeterio Carrillo sostienen que la corporación edilicia está fallando en la revisión y recepción final. Desde Obras Públicas no descartan una intervención mayor en el puente San Pedro.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

En cuatro días más se cumplirán seis meses desde que el Mercado Municipal de Osorno fue inaugurado como uno de los proyectos más emblemáticos del último tiempo en la zona. No obstante, los 72, 8 milímetros de agua que cayeron entre el jueves y viernes fueron la prueba de fuego para la construcción, la que no aprobó debido a una serie de fallas.

Filtraciones en algunos de los locales e inundaciones en el subterráneo del edificio -donde funciona el sistema que abastece de agua potable al recinto- fueron algunos de los problemas que se presentaron la mañana del viernes.

Frente a ello los reparos y análisis a lo sucedido no se hicieron esperar. Los concejales apuntaron sus reparos al municipio debido a que existiría una deficiente revisión y recepción de las nuevas obras.

inspección deficiente

El más crítico en este punto fue el concejal Víctor Bravo (UDI), quien señaló que tanto en el Mercado Municipal como en el puente San Pedro, los problemas primeramente se generan en los diseños de las obras, las cuales no son eficazmente revisadas por los inspectores.

"Saben perfectamente las condiciones climáticas existentes en la zona y ahí precisamente están las consecuencias de todo ello", indicó el concejal, en alusión a las fallas que exhibió el Mercado en un día de intensa lluvia.

Bravo también apuntó a lo sucedido en el puente San Pedro, el cual se anegó luego que según Vialidad se taparan los sumideros con sedimentos llevados por el agua desde las obras de Mackenna, los cuales impidieron el funcionamiento de las bombas extractoras.

A ello, se suman obras anteriores, como las fallas de los colectores de aguas lluvias de Manuel Rodríguez o las filtraciones en la Escuela Canadá.

"Hay que reconocer que la Municipalidad también falla en lo que son los ITO (Inspector Técnico de Obras) quienes están presentes en cada una de las obras que se realizan en la comuna. Se supone que ellos son especialistas en que la revisión pase sin problemas y en ese sentido están fallando", remarcó.

En este mismo aspecto, el concejal Emeterio Carrillo (DC) indicó que falta rigurosidad en lo referente a las inspecciones y en los inspectores específicamente.

Análisis en el concejo

"Ese es el punto donde estamos fallando. No puede ser que luego de ser entregada una obra, que son proyectos de mucho costo, tengamos que vivir este tipo de situaciones donde ocurren cosas como la que le sucedió al Mercado Municipal", señaló Carrillo, quien aseveró que a partir del día martes, cuando se lleve a cabo la reunión del Concejo Municipal, se deberá analizar hacia dónde apuntan las responsabilidades.

El edil demócrata cristiano indicó que "afortunadamente esto ocurrió dentro del plazo en el que todavía existe responsabilidad y una garantía de la empresa que lo construyó y no después", argumento que también fue esgrimido por Bravo.

San Pedro

En tanto el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, sostuvo que están esperando un informe sobre lo sucedido el viernes en el puente San Pedro, donde debido a su anegamiento se cortó el tránsito entre Rahue y el centro, lo que generó el colapso vial en horas punta, además terminó con dos vehículos sumergidos bajo el agua.

Mediante los documentos se espera ver cuáles fueron las verdaderas razones que provocaron las inundaciones. "Hasta ahora, por lo que me han informado, los problemas pudieron haber sido causados debido a las obras que se están realizando en calles circundantes al puente, desde donde se pudieron haber arrastrado sedimentos que hicieran colapsar las vías de evacuación de agua".

Sin embargo Contreras no descartó la posibilidad de que la obra, que fue inaugurada a inicios del 2011 y que a la fecha ha sufrido varias situaciones similares en época de lluvias, tenga que volver a intervenirse estructuralmente.

Evalúan instalar bombas auxiliares para evitar nuevos anegamientos

San Pedro. De día y de noche, personal de Vialidad debió trabajar para habilitar nuevamente la obra.
E-mail Compartir

Prácticamente un día y medio demoraron los trabajos que llevó a cabo Vialidad para despejar las aguas que habían cubierto durante el viernes y buena parte del sábado el puente San Pedro, punto de la ciudad que une el sector centro con Rahue. Debido a su colapso, miles de osorninos debieron esquivar este verdadero canal que se formó con el agua caída. Por lo mismo, no extrañó que hasta durante la noche se trabajara en habilitar esta importante vía de conectividad.

Así lo reconoció Héctor Carrión, director provincial de Vialidad quien indicó que uno de los elementos que provocó el colapso corresponde al flujo de sedimentos que fueron arrastrados por la lluvia desde los trabajos de reparación de calle Mackenna, los cuales en parte taparon los sumideros.

Otra de las razones -dijo-, se debe a la gran cantidad de agua caída -72 mm.- en un periodo corto de tiempo.

Entre las estimaciones que se hicieron en el momento, estas indicaron que el nivel máximo de agua acumulado en el puente, llegó a una cota de dos metros y medio de altura.

Según informó Carrión, a pesar de estar en pleno funcionamiento las tres bombas de extracción permanentes que posee esta obra, éstas no dieron abasto para vaciar el flujo de agua que llegó hasta el San Pedro.

Por lo mismo el encargado de Vialidad provincial señaló que "a lo mejor lo que nos está faltando es adicionarle un número mayor de bombas externas al puente, las cuales podrían actuar en el momento en que se anuncie la presencia de un frente como el que socurrió durante el viernes pasado".

Finalmente Carrión indicó que "lo que sucedió en esta emergencia, sólo se debió a causas circunstanciales".

El tránsito quedó despejado pasadas las 13 horas de ayer y además durante la mañana se logró sacar los dos vehículos sumergidos.