Secciones

Prevén alza de un 20% de los usuarios tras alargue de la pista en Cañal Bajo

aeródromo. El proyecto de ejecución se lo adjudicó la empresa Bitumix, que tiene un plazo de 10 meses para entregarlo. El alargue permitirá que aterrice el modelo Airbus 320 de LAN. Posteriormente se contempla el mejoramiento de la sala de embarque, lo que implicaría mayores operaciones de las líneas aéreas.

E-mail Compartir

El próximo mes partirán los trabajos de ampliación de la pista del aeródromo Cañal Bajo de Osorno. Así explicó el seremi de Obras Públicas de Los Lagos, Carlos Contreras, quien estima que en junio de 2016 la losa quede habilitada, lo que permitirá el aterrizaje de aviones de mayor capacidad y el aumento de frecuencia de los vuelos.

Cabe destacar que tras dos años, el concurso del proyecto de mejoramiento fue adjudicado a la empresa Bitumix. La obra considera una inversión de 2.500 millones de pesos para el alargue de la pista y $1.400 millones en la expropiación de terrenos, lo que suma un monto total de 3.900 millones de pesos.

Contreras explicó que "dado que las aerolíneas han ido cambiando los aviones, el modelo Airbus A320 de LAN funciona con restricción en la zona, dado el requerimiento mínimo de largo de pista. Por ello, con esta obra el aeródromo adquiere los estándares adecuados para los vuelos a nivel nacional".

De esta forma, en Cañal Bajo podrán aterrizar los aviones Airbus 320, que tienen una mayor capacidad de pasajeros y carga -hasta 168 usuarios- que los actuales modelos que operan como el Airbus 319 el que sólo llega a las 144 personas.

El proyecto de ampliación contempla 250 metros y con esto "la pista quedará de 1.950 metros de largo, lo cual permitirá que puedan aterrizar los vuelos A320 que son los que ocupa la línea LAN, por lo tanto con eso vamos a asegurar la continuidad del servicio y evidentemente que puedan agregar más vuelos", explicó el seremi del MOP.

sala de embarque

Contreras agregó que por ahora el próximo paso es ver la sala de embarque para tener mayor espacio. "Es algo que debemos empezar a trabajar después de la pista, la idea es que tengamos un aeropuerto con todos los estándares adecuados".

Al respecto el director nacional de Aeropuertos, Boris Olguín, quien visitó la zona esta semana, señaló que "será beneficioso para toda la gente de Osorno, puesto que generará mayores operaciones, aunque ello depende de las aerolíneas. En la medida que existan las condiciones técnicas y de seguridad, se podrán generar mejores condiciones de servicio".

El cuanto al flujo, durante el mes de junio en Cañal Bajo transitaron 1.744 pasajeros en la línea LAN y 726 en SKY. Con el alargue de la pista, la Dirección de Aeropuertos estima se aumente en un 20% los usuarios. Cabe destacar que a partir del 5 de julio en la zona sólo opera la línea LAN.

Además, expresó Olguín, desde la dirección en conjunto con el MOP se trabaja en la implementación "desde el punto de vista de la planificación de las obras estamos alargando pistas, haciendo la conservación completa de otras, el diseño está directamente relacionado con el modelo de avión que están utilizando las aerolíneas. En ese sentido, tenemos un trabajo planificado y coordinado con ellos", dijo.

obras

A partir de agosto la empresa Bitumix, que ha realizado numerosos trabajaos en aeropuertos nacionales, realizará los trabajos de pavimentación de la losa en 250 metros, continuando con la carpeta de rodado existente con concreto asfáltico en 13 centímetros de espesor.

La mano de obra en promedio es de 20 personas por mes, sumando un total de 218 obreros, de acuerdo a lo ofertado por la empresa.

Olguín indicó que durante su visita a Cañal Bajo solicitó al contratista que el mayor porcentaje de los trabajadores sea local, para lo cual cuenta con la coordinación del municipio de Osorno.

Por otra parte, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras comentó que dentro del proyecto está también contemplado la conservación de la pista chica para los vuelos menores.

Airbus A319 es el actual modelo que opera en la zona, es capaz de transportar hasta 144 personas y un peso máximo de 70 mil kilos.

Airbus A320 es un modelo de mayor capacidad, hasta 168 usuarios y un peso máximo de despegue de 78 mil kilos.

2.500

millones de pesos es la inversión para la ampliación de la pista de aterrizaje de 1.700 a 1.950 metros

7

aeródromos existen en Los Lagos, además del aeropuerto El Tepual en Puerto Montt.