Secciones

Crearán comisión para traer las mejores obras y celebrar los 20 años del festival

arte. El alcalde Jaime Bertín anunció que el próximo año se invertirán más recursos para potenciar el evento que reúne a la comunidad en torno al teatro durante el invierno.

E-mail Compartir

"Creo que el Festival de Teatro de Invierno ha sido un acierto, por ello queremos potenciarlo y mejorarlo. Ya he conversado con la encargada de la Corporación Cultural y le señalé que el próximo año hay que salir a ver las obras fuera y evaluar cuáles son las mejores en el país para traerlas".

Así de convencido se mostró el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, por potenciar el evento precisamente en el cierre ocurrido este viernes.

Y es que tras realizar un positivo balance en el que destacó la buena asistencia del público y el profesionalismo y calidad mostrada por las nueve compañías que integraron la cartelera, el jefe comunal sostuvo que es necesario continuar apoyando esta iniciativa artística y convertirlo en un espectáculo de envergadura a nivel nacional.

"Las obras que yo vi las encontré espectaculares. De primera línea los actores y todo en el marco de un festival que ya es tradicional en Osorno y que la gente aprecia", remarcó.

Por ello, sostuvo que todo lo que signifique generar entretención y esparcimiento, dijo, lo acogerá íntegramente de tal forma que sea la comunidad la beneficiada.

mayores recursos

"El próximo año vamos a aumentar el financiamiento para mejorar el Festival de Teatro en todos los aspectos y catapultarlo como el evento de renombre en la temporada invernal. Lo importante es que la comunidad sienta que el festival está hecho para ellos, con calidad y a precios módicos", destacó.

Si bien Bertín no detalló en cifras los recursos que invertirá por estar sujeto a evaluaciones, explicó que buscará que un equipo o comisión viaje a ver y buscar las mejores obras a la capital, de manera que los elencos más destacados lleguen a Osorno a presentar lo mejor en la parrilla del Festival de Invierno que el 2016 cumple 20 años.

"Queremos traer calidad y la gente tiene que aprovechar estas oportunidades, porque los espectáculos de categoría en este país son caros y nosotros hacemos un esfuerzo grande para que esto llegue prácticamente sin costo a la comunidad", recalcó Bertín.

Según explicó, para ver una buena obra en Santiago se debe desembolsar en promedio $15 mil por entrada, mientras que en la ciudad el público pudo acceder al evento por $1.500 e incluso de manera gratuita en algunas funciones.

público

En cuanto a los márgenes de asistencia, el jefe comunal indicó que siempre se ha contado con un excelente marco de público. No obstante, este año ocurrió un hecho inédito, debido a que la compañía local Alakazum destacó con la presentación de la obra "El Mago de Ozorno", en cuya jornada hubo tanta asistencia de público, que hubo que programar inmediatamente una segunda función.

"Tuvimos que repetirla, porque muchos niños quedaron fuera del Teatro Municipal. Algunos pequeños lloraban porque querían entrar, por lo que se decidió contratar otra función y eso no se había visto nunca", destacó el edil.

Por su parte la directora de la Corporación Cultural, Rosana Faúndez, agregó que "nos dimos cuenta que la gente respaldó tremendamente a las obras y compañías locales, llenando las presentaciones de corte infantil. En ese sentido tengo una apreciación que es similar a la del alcalde, porque nos interesa fomentar, apoyar y ver hacia dónde apunta el interés de las audiencias", sentenció Faúndez.

selección

En cuanto a la selección de las obras, este año los géneros apuntaron más a la dramatización en comedias y entregas de corte familiar, alejándose del estilo picaresco o doble sentido de algunas presentaciones anteriores.

"Aquí lo importante es tener presente qué es lo quiere el público de Osorno y potenciar el festival renovándolo a beneficio de todos", indicó Rosana Faúndez, quien estuvo encargada de coordinar la selección de las obras.

Según la directora de la Corporación, las alternativas para dinamizar el Festival de Teatro son muchas, como por ejemplo la idea de salir a comunas, trasladar el evento a un escenario principal que podría ser el gimnasio María Gallardo o dejarlo en los lugares que están, pero enfatizando en la calidad de los elencos. Todas ellas son alternativas que se evaluarán en adelante con las personas encargadas del evento de invierno.

"Es interesante que no sea estático, porque quiere decir que se avanza en mejorar", indicó la encargada cultural.

Entre las personas que asistieron a las funciones de cierre, donde la asistencia de jóvenes fue la tónica, muchos de ellos se manifestaron en favor de la masificación de los encuentros culturales.

Fue el caso de Diego Fuica (21 años), quien sostuvo que "mientras más eventos se hagan, más gente participará y así se expandirá el gusto por el arte", mientras que Silvia Bavestrello (18 años) remarcó la necesidad de que Osorno cuente con un teatro de primer nivel.

Nacional Entre las obras nacionales destacadas, tuvo buena aceptación el espectáculo con payasos que brindó "La Bandita Alegre".

Local De los elencos osorninos, la compañía Alakazum, que presentó la obra "El Mago de OZorno", logró tal aceptación que tuvo que realizar una doble función.

9

obras de teatro se

presentaron en Osorno este año, en el marco del Festival de Invierno.

20

años cumplirá el

evento durante la edición 2016. Para ello se pretenden invertir mayores recursos para el financiamiento.

El público

respondió con buen marco de asistencia, destacando gran afluencia para las obras de corte infantil.