La nueva vida del "paragua" Azás como ayudante en equipo de Ecuador
fútbol. Hace más de un año que el ex delantero de Provincial Osorno dejó la ciudad para probar suerte en el fútbol ecuatoriano en el equipo de Delfín Sporting Club.
A comienzos del año 2014 el ex delantero paraguayo de Provincial Osorno, Rolando Azás, asumió el cargo de encargado de la Oficina de Deportes del municipio de San Juan de la Costa.
Sin embargo el "Paragua", quien es un osornino más por su apego a la tierra y los más de 10 años que lleva radicado, recibió en abril de ese año una oferta para trabajar en Ecuador como ayudante técnico en el equipo del ascenso de la liga de ese país llamado Delfín Sporting Club, por lo que preparó maletas y partió. Acá dejó familia y amigos.
"El técnico Raúl Duarte, con quien había trabajado en 2013 en Deportivo Quevedo me ofreció trabajar con él así es que me vine. Este es un equipo de la Primera B del fútbol ecuatoriano y resido en la ciudad de Manta, que es un puerto de este país", comentó Azás.
Sin embargo en agosto del año pasado el técnico fue despedido por malos resultados por lo que el ex jugador pensó también en renunciar y regresar a Chile.
confianza
"En ese intertanto hubo cambio de directiva y asumió como presidente un señor llamado José Delgado, que es empresario y economista, y me dijo que había averiguado sobre mí, que supo de mi profesionalismo y que quería que siguiera trabajando en el club", explicó.
Los últimos tres meses del año pasado asumió la Sub 18 del club y este año, tras la llegada del técnico argentino Fabián Bustos, volvió a sus labores como ayudante técnico del primer equipo.
"Empezamos el año armando el equipo con muy buenos jugadores. Estuvimos de pretemporada en Quito y el campeonato empezó los primeros días de marzo y consta de 44 fechas", explicó.
Azás agregó que el fin de semana pasado terminó la primera parte del campeonato y el cuadro de Delfín Sporting Club se ubica tercero en la tabla, a dos puntos del líder.
"Estamos haciendo una buena campaña porque la idea es lograr el ascenso. El fútbol ecuatoriano es de mucha velocidad y fuerza, especialmente en la serie B", reconoció el ex delantero de los Toros a mediados de los '90.
SU VIDA
Rolando Azás, quien en Osorno fue ayudante de Nelson Mores en 2012 en la naciente Segunda Profesional y además fue técnico de la selección de Honor de la Asociación de Fútbol de Osorno (AFO), comentó que vive en la costa ecuatoriana, lugar donde el calor reina en gran parte del año.
"La temperatura promedia siempre los 28 grados y la ciudad tiene como 200 mil habitantes. Acá además se siente bastante la altura pero yo ya estoy acostumbrado", comenta el ex jugador.
El tiempo que ha vivido en Ecuador, según comenta, ha sido de aprendizaje porque junto con ayudar en la dirección de un equipo, asiste a cursos y seminarios de fútbol.
"Además estoy haciendo mi curso también. Voy una vez a la semana a clases a Guayaquil, que queda a unos 200 kilómetros de Manta", comenta.
Sobre sus proyecciones, Rolando Azás señala que su idea es quedarse algunos años en Ecuador, seguir perfeccionándose y cuando se dé la oportunidad, asumir algún equipo con su propio cuerpo técnico.
Se declara crítico del sistema formativo de los jugadores ecuatorianos. "Se carece de trabajo en las divisiones menores. Se trabaja muy poco o casi nada a pesar de que el jugador ecuatoriano tiene un gran biotipo, el cual se podría potenciar", explicó.
A pesar de estar contento en el extranjero, extraña mucho Osorno, sobre todo a sus hijos Bárbara y Sebastián aunque su mujer Oriana Werner es su pilar fundamental.
Agrega que las comidas son diferentes a las chilenas, pues allá se come mucho arroz. "Al ecuatoriano le quitas el arroz y no hay comida", dice riendo.
A pesar de la distancia, siempre está atento a lo que ocurre en la ciudad y en Provincial Osorno.
"Estoy pendiente del 'Provi' y espero que les vaya muy bien para que en corto plazo Osorno vuelva a ocupar el sitial que se merece. Ojalá que la gente crea y apoye a esos muchachos y al cuerpo técnico. Les deseo lo mejor", cerró.