Secciones

Casa sufre daños tras incendio que consumió un quincho en el patio

siniestro. Peatón alertó del fuego a vecinos quienes llamaron a bomberos.
E-mail Compartir

"Estábamos en la casa cuando comenzaron a tocar de manera desesperada la puerta y gritaban. Al salir a ver, una persona dijo que se estaba quemando la casa del vecino".

Así recuerda Mario Estrada los primeros minutos del siniestro que la noche de ayer afectó a su vecino de calle Diego de Almagro 2011, en la villa Los Aromos en el sector oriente de la ciudad.

El hombre por seguridad sacó los vehículos de su propiedad ante el temor que el fuego que afectaba el quincho de su vecino se trasladara a su hogar.

"Al salir ya estaba todo ardiendo la parte del quincho. Tomamos una manguera y comenzamos a apagar el fuego, pero mucho no pudimos hacer por el viento. Aún así, llegaron rápido los bomberos", sostuvo Estrada.

DAMNIFICADOS

Aldo Tarabla Fernández es el dueño de la propiedad de calle Diego de Almagro 2011. En el inmueble estaban celebrando el cumpleaños de uno de los integrantes de la familia.

Pasadas las 19.30 horas la tranquilidad de su hogar se vio alterada al comenzar el incendio en el quincho que habían usado en el día.

Según bomberos, el origen habría estado al interior del quincho, las causas aún son materia de la investigación, comentó anoche el comandante Marcelo Millar.

"Los daños están en el quincho que fue usado por la familia para una celebración. Producto del fuerte viento las llamas causaron daños en la parte posterior del segundo piso de la casa, afectando una pared", manifestó Millar.

No hubo personas heridas y los damnificados son el matrimonio compuesto por Aldo Tarabla, su esposa Marlys Leal y sus dos hijos. El hecho fue informado al fiscal.

Informe forense revela que Viviana Haeger fue asfixiada en su dormitorio

puerto varas. La perito Vivian Bustos concluyó que la contadora fue amarrada de manos, y que en el presunto crimen actuó una persona, que calificó como "operador vigoroso".
E-mail Compartir

marcelo.galindo@diariollanquihue.cl

Pese a que se trata de un informe basado en análisis de otros expertos, la forense, doctora Vivian Bustos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros, afirmó en el documento que hizo llegar a la Fiscalía de Puerto Varas -el 26 de junio-, que Viviana Haeger (42 años) fue asfixiada en su dormitorio con un 'elemento blando', que podría ser una almohada.

El informe policial, que consta de 22 páginas, indica que él o los autores del crimen intervinieron el cadáver, sacando amarras de las manos.

La dinámica posible del caso se refiere a sofocación, con alta probabilidad que la muerte haya ocurrido en el mismo dormitorio de la víctima. El cuerpo fue arrastrado dentro de un contenedor, hacia el lugar donde fue encontrada 42 días más tarde.

Se añade en el informe que hubo participación de una persona adulta, con dominio de tiempo y espacio en la ejecución de las maniobras de ocultamiento. Se refiere específicamente a "un operador vigoroso".

El análisis realizado por la doctora Vivian Bustos fue solicitado el 10 de diciembre de 2014, donde se le pidió que hiciera una revisión y estudio de los documentos, y que se pronuncie sobre la causa y las circunstancias de la muerte de María Viviana Haeger Masse.

OSCURIDAD

Para este último estudio se revisaron 71 informes policiales y los antecedentes de las dos autopsias. Hubo siete operaciones que se efectuaron en el procedimiento.

La perito Vivian Bustos revisó la mansarda en diciembre de 2014. Dijo que era un corredor en forma de 'L', con una altura máxima de un metro 65 centímetros. El último tramo de la buhardilla está en completa oscuridad. Además, relató en cómo fue encontrado el cadáver.

En los aspectos del cuerpo, señaló que "al ampliar la marca oscura del dorso de ambas muñecas se comprueba la existencia de zonas de erosión que muestran sus espículas levantadas y blanquecinas: ello indica que este vínculo fue retirado con algún grado de violencia en algún momento previo al hallazgo, dentro de un intervalo lo suficientemente reducido, permitiendo que estos remanentes cutáneos no se desecasen, manteniéndose blanquecinos y sin torsión".

El documento añade que "ambas manos fueron amarradas firmes con un vínculo liso, suave y más bien blando, en etapa pre o postmortem, antes de que el cuerpo fuera dispuesto en su ubicación final, permaneciendo el vínculo in situ por un período prolongado y retirado violentamente poco antes del hallazgo".

SOFOCACIÓN

En cuanto a la hipótesis de la muerte, se añade que "los hallazgos en el cadáver demuestran que encontrándose viva (Viviana) Haeger fue contenida por su miembro superior derecho y sufrió un evento violento en la cabeza, que posibilitó sangrado de tejidos y corte de cabellos al traccionar éstos cuando su cráneo se encontraba en contacto enérgico sobre plano duro rígido y fijo, mantenido en el lugar por un elemento plano amplio y suave, aplicado comprensivamente sobre su cara. La situación descrita, a partir de los hallazgos objetivos sobre el cuerpo, es compatible con una dinámica de sofocación por oclusión de orifico respiratorio con elemento blando, siendo ésta con la mayor probabilidad la circunstancia con que acontece la muerte de Viviana Haeger Masse".