Secciones

Comunal de los adultos mayores festejó sus 14 años de trabajo

E-mail Compartir

"Nuestra misión está en ofrecer ayuda a todos las personas de la tercera edad que requieran apoyo y asistencia jurídica. No nos podemos quedar en las casas y sumidos en la soledad".

Así lo expresó Oscar Stolzenbach, presidente de la Unión Comunal de los Adultos Mayores de Osorno (UCAM) durante la cena de celebración de los 14 años de trabajo de la organización cuyas oficinas están ubicadas en calle Ramírez esquina Pedro de Valdivia.

Stolzenbach dijo que "estamos por hacer valer los derechos y deberes de las personas de la tercera edad en nuestra ciudad".

Coronan por primera vez imagen de la Virgen del Carmen en la catedral

acción. Monseñor Juan Barros fue encargado de la ceremonia organizada por Grupo de Catequesis Familia. La corona pesa 500 gramos y está bañada en plata.
E-mail Compartir

dmunoz@australosorno.cl

En un hecho inédito para la ciudad y comunidad católica local, el obispo de Osorno, monseñor Juan Barros instaló ayer una corona de plaqué revestida con tres baños de plata sobre la cabeza de la imagen de la Virgen del Carmen.

La actividad religiosa se realizó al mediodía de ayer en la catedral San Mateo Apóstol de la ciudad, donde Barros impuso la corona confeccionada por un orfebre a la imagen de la patrona de Chile instalada al costado izquierdo del Altar Mayor de la catedral, donde estuvieron presente delegaciones del Ejército, Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) devotos y numerosos feligreses.

Durante la ceremonia, el obispo Barros fue acompañado por el párroco de la catedral, el sacerdote Bernardo Werth y su colega Juan Aros, capellán del Ejército y párroco de la iglesia Sagrado Corazón, además de un grupo de cuasimodistas que quisieron estar presentes junto a la imagen de la patrona de las Fuerzas Armadas y de Orden.

500 gramos de peso

La idea de coronar a la Virgen del Carmen en la fiesta patronal surgió de los integrantes del Grupo de Catequesis Familiar de la catedral que ordenaron al orfebre capitalino Juan Lobos confeccionar una corona de plaqué con tres baños de plata, 500 gramos de peso y de 30 centímetros de altura para ser colocada a la imagen de la virgen.

Así lo detalló Mauricio Bello, sacerdote de la catedral y encargado de coordinar la elaboración de la corona, quien indicó que ya fue ordenada una segunda corona con las mismas características de la primera y de 25 centímetros para ser instalada sobre la cabeza de la imagen del niño Jesús que lleva en brazos la Virgen del Carmen.

"Este acontecimiento es un hecho histórico para la Diócesis, devotos y católicos de Osorno. El 2001 me correspondió coronar la imagen de la Virgen del Carmen en la tradicional Fiesta de la Tirana, por lo que es un hecho que nos llena de regocijo y nos permite encontrar el camino de la hermandad en torno a Jesucristo".

Fueron las palabras de monseñor Juan Barros luego de concluido el homenaje a la Virgen del Carmen en la catedral, donde la ceremonia religiosa se realizó en un ambiente de recogimiento y solemnidad; incluso, el religioso fue felicitado por numerosos feligreses por haber cumplido 59 años el pasado miércoles.

Monseñor Barros llamó con tono conciliador a construir con voluntad "un ambiente de paz y de fe, donde el elemento principal está marcado por respetar al prójimo y servir de manera armoniosa tras el camino de Jesucristo y la Virgen María patrona de Chile".

En la ocasión, el obispo Barros declinó referirse al viaje de tres laicos osorninos a La Paz, Bolivia, para protestar ante el Papa Francisco por su nominación en la Diócesis de Osorno, debido a sus vínculos previos con el sacerdote Fernando Karadima, condenado por el Vaticano por abusos a menores.

Tampoco se registraron manifestaciones en su contra en las afueras de la catedral, tal como ocurrió, por ejemplo, el 29 de junio en la misa por el Día del Bombero, donde 25 personas se apostaron en las afueras del templo a gritar consignas.

Entregan estanques de almacenamiento de agua potable a 84 vecinos de sectores rurales

aporte. Se trata de recipientes de alta calidad con 200, 500 y mil litros de capacidad.
E-mail Compartir

Ochenta y cuatro vecinos del sector rural de Osorno fueron beneficiados con la entrega de estanques de almacenamiento de agua por parte del municipio local, los cuales les permitirán contar con el vital elemento de forma permanente, el cual será repartido por los camiones aljibe del municipio.

El alcalde Jaime Bertín encabezó la entrega de estos estanques, de 200, 500 y mil litros de capacidad, lo que va en beneficio de residentes de los sectores Pichilcura, Forrahue, Pelleco, Tacamó Bajo, Lumaco, Pichidamas, Pucoihue, Dollinco, Asentamiento Baquedano y Huillinco, "todos ellos vecinos que fueron previamente priorizados por el municipio, en un trabajo que se realizó en terreno debido a la escasez hídrica que afecta a la zona, lo que ha sido particularmente complejo para estas personas que viven en el campo".

Con estos antecedentes el municipio solicitó estanques a la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), "donde obtuvimos respuesta positiva. Es una ayuda que es muy importante para los beneficiados, por cuanto contarán ahora con elementos seguros y de gran capacidad", agregó.

La entrega de estanques se enmarca dentro de las acciones que ejecuta el municipio en favor de los vecinos del campo, como los aportes para construir pozos profundos de extracción de agua, la atención de la Clínica Dental Móvil, entrega de semillas, entre otros.

Hoy se realizará la Segunda Feria de la Salud Provincial

E-mail Compartir

Hoy, desde las 8.30 a 15 horas se llevará a cabo la Segunda Feria de Salud Provincial, organizado por el Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud.

En la ocasión los dirigentes y representantes de los consejos de la provincia, junto a los encargados de participación de cada establecimiento de salud, han convocado a sus comunidades con el fin de que puedan mostrar sus trabajos manuales y productos a los asistentes.

También se realizarán exámenes de medicina preventiva, actividades deportivas con participación de organizaciones, consejería respecto a alimentación saludable, entre otras.

Plantan 500 especies de árboles nativos en los barrios

E-mail Compartir

Quinientos árboles de especies nativas, entre ellas notro, radal y maitén, de un total de mil, fueron plantados en las principales calles y barrios de Osorno, de acuerdo al calendario de trabajo estructurado por la Red Ambiental Ciudadana con la cooperación del Departamento de Aseo del municipio local.

Ricardo Becerra, presidente de la entidad, indicó que la plantación se enmarca en el proyecto "El árbol: nuestro compromiso" que se realiza con estudiantes y unidades vecinales de la comuna para lograr un aire limpio y sin contaminación en la ciudad.