Secciones

"El cuoteo político ha sido el centro de la designación: el que tiene, mantiene"

E-mail Compartir

El último intendente de la Región de Los Lagos, bajo el mandato del ex Presidente Piñera, Jaime Brahm, está convencido de que la lucha de los partidos de la Nueva Mayoría por quedarse con el máximo cargo de la Región es una de las causas de la actual crisis que terminó con la renuncia de Nelson Bustos a un día de aceptar el cargo.

El ex concejal puertomontino, de 61 años, hijo de intendente y alcalde de la capital regional, cargo edilicio que también ocuparon su abuelo y bisabuelo, entregó a El Llanquihue su análisis sobre lo que se vive por estos días en la sede del Gobierno Regional.

-¿Cómo analiza lo vivido en la región, a propósito de la salida del intendente Abud, y su reemplazante, Nelson Bustos, quien duró apenas 20 horas en el puesto?

-La situación que está viviendo la Región de Los Lagos es inédita. En la historia política de la Región, a lo menos, y si no me equivoco del país, que un intendente dure menos de 24 horas en su puesto denota una desprolijidad en el nombramiento de las distintas autoridades. Eso pasa porque no tienen la gente preparada para tales efectos, o los que están disponibles no reúnen las condiciones para ello.

-En el contexto nacional, aún se recuerda el cambio de gabinete y lo que pasó con el ministro Secretario General de la Presidencia, Jorge Insunza, quien sólo duró un mes en el cargo.

-Esto se está repitiendo a nivel local. Pero hay que tener algo claro: no sólo hay desprolijidad en el nombramiento, porque hay una demora innecesaria que entraba el normal rodaje administrativo de una región. Por ejemplo, en el caso del gobernador de la provincia de Palena, él sigue designado de forma interina hace casi dos meses. Y en el plano nacional, no hay director del Servicio de Impuestos Internos, tampoco un contralor. Y repito: o no hay gente, o los que hay no quieren asumir la responsabilidad, porque creen que este barco se puede estar hundiendo más rápido de lo que se cree.

cuoteo político

-¿Y hay gente capaz en la Nueva Mayoría que pueda asumir el cargo de intendente?

-En la Región hay gente con capacidad de ejercer ese liderazgo, pero a lo mejor no forman parte de algún partido político o son independientes. Aquí nos hemos dado cuenta que el cuoteo político ha sido el centro de la designación, bajo la premisa de que el que tiene, mantiene. En la Nueva Mayoría hay gente capaz de ser intendente, pero al no ser del PPD quedan afuera.

-A su juicio, ¿cuál debería ser el perfil de la persona que se haga cargo de la jefatura regional?

-Un intendente, y no sólo de Los Lagos, debe tener capacidad de mando y organización. Una personalidad fuerte para dirigir cuatro provincias, ya que esta es una región muy grande. También debe tener una gran capacidad de trabajar en equipo y en forma transversal. Aquí vemos que se labora con el grupo que está designado y los amigos, pero muchos que sí pueden aportar su experiencia no son tomados en cuenta. Y otro elemento relevante es que el nuevo intendente tiene que conocer la región.

-¿Cuál es la relevancia que el próximo intendente sea alguien de esta región?

-La prioridad de que se trate de una persona de la zona, es que debe conocer la gente y toda su geografía, con todas sus localidades de la costa, los valles centrales y la cordillera. Un intendente designado no puede perder tres o cuatro meses en conocer la Región. Sería perder tiempo.

elección del cargo

-¿Cree que la elección de intendentes, vía votación, podría impedir bochornos como el ocurrido?

-Yo soy detractor de la elección mediante voto popular, con las condiciones que se están dando. Porque el intendente sería una figura más bien decorativa, ya que por ley se nombrará un gobernador regional, que será el representante del Ejecutivo y tendrá la tuición de los servicios públicos. Es decir, si a eso llaman descentralización, yo estoy completamente en desacuerdo.

-En este escenario convulsionado, ¿calificaría el presente de la Nueva Mayoría en la Región como la peor crisis desde que regresaron al poder?

-Creo que hay una crisis institucional y del sistema político, lo que está ratificado con las encuestas a nivel nacional. Pero la Nueva Mayoría indudablemente está siendo afectada por las diferentes decisiones y divisiones que ellos tienen. Aparentan unidad, pero en el momento de designar cargos y trabajar juntos priman los intereses políticos de cada tendencia.

-¿Cómo sale entonces el oficialismo de todo esto?

-No soy quien para dar consejos, pero sí estimo que deben elegir a una persona que pueda aunar a toda la Nueva Mayoría y la Región. Y junto a ese personaje, avanzar todos en beneficio del desarrollo de la región. Dentro de esa coalición sé que hay gente preparada y disponible. Ojalá no se sigan cometiendo errores.

-¿Cree que Juan Carlos Gallardo es la persona que cumple con el perfil, y que deba ser ratificado como intendente luego de asumir la subrogancia?

-Él es una persona muy destacada en la Gobernación, que ha ido asimilando y desarrollando muy bien su trabajo. Claramente es una persona que puede asumir, pero él es demócrata cristiano y el cupo es PPD. Y todas las señales apuntan a que en la Nueva Mayoría no transan los cargos, de acuerdo a los partidos.

Carlos Véjar Davis