Secciones

Histriónicos actores sacaron carcajadas con la picardía del payaso chileno

arte. Cinco actores de la compañía santiaguina La Bandita Alegre brindaron ayer una exitosa presentación en el Festival de Teatro ante un salón lleno de público en el Hotel Sonesta.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

Con las rutinas clásicas de los payasos, pero escapando a las tradicionales presentaciones circenses se presentó ayer la obra "El gran espectáculo", de la compañía nacional La Bandita Alegre, en el marco de una nueva jornada del Festival de Teatro de Invierno, organizado por la Municipalidad de Osorno.

Pasadas las 16 horas partió la novedosa aventura en el escenario teatral implementado en el Hotel Sonesta, donde una singular compañía de actores, con genial histrionismo, se volvieron payasos e interpretaron la picardía típica del tony chileno, en una entrega humorística reforzada con diversos elementos como la música, gags, trucos de magia y delirantes diálogos que acercaron a los intérpretes al público y sacaron carcajadas.

La Bandita Alegre es integrada por los actores Gyorgy Cerda, Iván González, José Moraga, Freddy Huerta y Rubén Salgado, frenéticos artistas que se adueñan del buen humor con el firme propósito de hacer reír al público.

"No presentamos la clásica obra de teatro, sino que desarrollamos un teatro clown (que significa payaso en inglés) y que es un área reconocida en el mundo entero", señaló el actor Gyorgy Cerda, quien enfatizó que la misión de su trabajo es entregar una montaña rusa de emociones.

El artista santiaguino agregó que la gente del sur es más receptiva y valora mucho este tipo de actuaciones; además, como no vienen habitualmente presentaciones de estas características a regiones, la gente lo aprovecha.

"Desarrollamos nuestras rutinas con tanto corazón que la gente se entretiene y vuelve a ser niño por un momento y eso gusta, porque si bien muchos aman el arte dramático, otros prefieren más pasarla bien", indicó Cerda.

El teatro familiar sin duda atrae audiencias y ello quedó reflejado ayer cuando se repletó la función de estos hilarantes artistas.

Los actores señalaron que su éxito se funda en que primero a ellos les gusta jugar y pasarla bien y luego dicen que se viene lo más importante, que es hacer reír a la gente.

"Es necesario siempre sacar una carcajada, por eso rescatamos rutinas clásicas de payasos chilenos y las traemos al tiempo actual ", señala el actor Freddy Huerta, quien personifica al tony Marraqueta.

La puesta en escena de "El Gran Espectáculo" de la Bandita Alegre de Chile duró una hora, en un dinámico juego donde los artistas interactuaron con el público y los sorprendieron con un globo gigante en el escenario y la picardía clásica del tony, que le robó sin querer un beso a una de las asistentes.

trayectoria

La diversión del público es lo que mueve a estos cinco actores locales, y sobre todo sacarles una sonrisa. Esa es la meta de cada una de sus presentaciones y para ello se han preparado mucho participando en talleres que han impartido integrantes del espectáculo internacional Cirque du Soleil.

Han viajado también a España gracias a un programa llamado Payasos en Rebeldía, cuya misión es llevar risas a países en conflicto.

En Venezuela fueron galardonados como el mejor grupo de payasos y han recorrido Argentina, Brasil e Italia, entre otros países, sumando experiencias creativas.

Los payasos Teclita, Chirlito, el tony Globito, Cucurucho y Marraqueta (como se denominan los personajes de los actores) entregaron su maestría en las artes escénicas e hicieron reír a los asistentes osorninos en la penúltima jornada del Festival de Teatro de Invierno, actividad que finaliza hoy con las obras "El cepillo de dientes" y "Entre gallos y medianoche" en el Teatro Municipal y el Hotel Sonesta respectivamente.

La Puihua sumó a los niños en actividades de invierno con globoflexia y pinta caritas

puyehue. Pequeños de sectores urbanos y rurales disfrutaron también del teatro.
E-mail Compartir

Con rostros pintados y felices de ver tanto colorido en globos y rostros, los niños del sector urbano y rural de la precordillera de Puyehue fueron parte de las actividades en el marco de la III Puihua Cultural que se desarrolla durante toda esta semana.

El alcalde de dicha comuna, José Luis Queipul, señaló que los niños son una parte importante en las actividades y festejos de invierno, por eso el martes y miércoles se realizaron tardes dedicadas especialmente a ellos, incluyendo a los niños de los sectores más alejados de Puyehue.

Teatro y cine

La cita cultural llegó con la compañía de teatro "¿Dequeteríes? de Puerto Montt, la cual sorprendió con mimos, un show de globoflexia y pintacaritas para alegrar a los pequeños y luego dar paso a que los asistentes disfrutaran del filme "El libro de la Vida".

La actividad (en ambos días) se llevó a cabo en la Escuela Santa Elvira, del mismo sector.

La Encargada de Turismo y Medio Ambiente, Daniela Molina, destacó que "los pequeños participaron junto a sus padres quienes se entretuvieron uniendo a ambas generaciones".

Las actividades de La Puihua Cultural continuaron con una mateada y teatro el miércoles y un encuentro de palín ayer.

En tanto, se espera para este domingo, a partir de las 13 horas, en la escuela de Entre Lagos, una Feria Gastronómica donde se ofrecerán carnes exóticas y a las 17 horas un show donde se presentará el grupo Inti Illimani en el gimnasio Municipal.