Secciones

Vecinos temen el fin de la línea 9 tras llegada de nueva empresa

Locomoción. Los residentes de Ovejería respaldan el reciente ingreso de la línea 200 al sector, que los conecta por primera vez con Rahue, no obstante, también apoyan el servicio del recorrido que existe por más de 20 años. Representante de la 9 señaló que dos líneas recorriendo las mismas calles es poco rentable y de continuar así ellos desaparecerán.

E-mail Compartir

El respaldo de los dirigentes y vecinos del sector Ovejería recibió la habilitación de un nuevo recorrido de la línea 200 que incluye el tradicional barrio en su trayecto que comienza en Rahue Alto y finaliza en la Universidad de Los Lagos.

Sin embargo, también existe temor que la línea 9, que por más de 20 años ha estado presente en el barrio, se vea perjudicada debido a las diferencias que existen entre los empresarios del transporte mayor, lo que pueda terminar en la cancelación del recorrido y la desaparición de la línea.

Desde el miércoles 15 de julio la línea 200 B letrero amarillo con rojo comenzó a realizar el servicio en el sector, lo que provocó la molestia de los choferes y empresarios de la línea 9 quienes entre las siete y las diez de la mañana estuvieron reunidos en su terminal ubicado en Ovejería Bajo.

Esta situación provocó que sólo cuatro microbuses cumplieran con su recorrido habitual, lo que no fue evidente para los usuarios, ya que los estudiantes se encuentran de vacaciones de invierno y las personas para llegar a su trabajo utilizaron los colectivos o la nueva línea 200.

Los dirigentes explicaron que el sector tiene más de 20 mil habitantes y por lo mismo es totalmente posible, rentable y factible que ambas líneas puedan operar en la zona sin problemas. Agregaron que las diferencias entre los empresarios lo único que ha logrado en otros sectores es perjudicar a los usuarios.

La preocupación se justifica porque a principios de mes se produjo la desaparición de la línea 1, la cual por más de 20 años fue el único medio de transporte público que recorrió las villas Santísima Trinidad, Panorámica, Candelaria y la población Schilling, en Rahue Alto norte.

Algunos de los factores que provocaron la cancelación de la línea 1 fue la falta de máquinas para cumplir con la frecuencia mínima (máximo una micro cada diez minutos). Además, un gran número de máquinas de la línea 1 emigró también hacia la línea 200, que comenzó a operar el viernes 2 de abril con recorrido en Rahue Alto.

Pasajeros para todos

María Said, presidenta de la junta de vecinos de Villa Primavera, ubicada en Ovejería Alto, explicó que por ningún motivo desean que la línea 9 desaparezca, ya que no existen razones para que eso suceda.

Agregó que la llegada de la línea 200 sólo significa un beneficio para la comunidad que durante mucho tiempo tuvo una mala calidad de transporte público mayor, no por culpa de la tradicional línea 9, sino por el evidente aumento de los habitantes en la zona.

"No es la idea que llegue una y desaparezca otra, y mucho menos que los empresarios culpen a los dirigentes por apoyar a una determinada empresa de transporte. Aquí nosotros sólo queremos el bien de las personas que a diario son usuarios de las micros", dijo la dirigenta vecinal.

Argumentó que ni los dirigentes, ni los vecinos o los usuarios incentivan los problemas entre empresarios, al contrario, ayudan a ambas líneas entregándoles la preferencia y pagando el valor del pasajes.

"Hemos tenido reuniones con representantes de ambas líneas donde prometen muchas cosas que esperamos se cumplan. Este sector es grande, por lo tanto no pueden decir que no tienen pasajeros y no es rentable", comentó María Said.

Opinión que es compartida por Héctor Tapia, dirigente del sector El Mirador, también ubicado en Ovejería Alto, quien comentó que los vecinos de su sector están conformes con la llegada de la nueva línea, pero preocupados por los efectos secundarios que pueda tener esa situación.

Precisó que las rencillas entre empresarios son conocidas por la comunidad. "A la larga esas diferencias no han traído ningún beneficio para los usuarios. La gente teme que a la línea 9 le pase lo mismo que a la línea 1, cosa que no es justa ya que durante muchos años esa línea ha sido nuestra única opción de transporte público y le tenemos cariño y respeto a sus choferes", argumentó el dirigente.

Agregó que la sensación de los vecinos es que actualmente el sistema de transporte público no cumple con el rol fundamental para el cual fue creado: un servicio social.

La mañana del miércoles 16 Nora Rodríguez utilizó el servicio de la línea 200 por primera vez, el cual, según explicó, viene a entregar tranquilidad a los vecinos del sector.

Para la mujer que lleva 35 años viviendo en calle Felizardo Asenjo lo más importante de contar con dos líneas de microbuses es facilitar la movilidad de las personas e incluso ayuda a descontaminar el aire porque muchos utilizarán el transporte público y dejarán el auto particular en la casa.

Jeanet Orellana vive en población Juan Pablo II de Ovejería Alto y se enteró que existía un nuevo recorrido sólo cuando vio más micros circulando.

"Nos favorece bastante que llegue una nueva línea, con esto seguro se terminarán las largas esperas, principalmente en las mañanas", manifestó.

Alejandra Valenzuela vive hace cuatro años en la villa Jardín del Alto y la llegada de la línea 200 es una aporte al barrio, sobre todo porque incluye calles donde antes no había cobertura de microbuses.

Por lo mismo, explicó que los usuarios necesitan más micros y no es la idea que se genere una competencia interna entre choferes o empresarios, ya que el sector es grande y genera pasajeros para ambas líneas y también para los esquivos taxi colectivos.

Patricia Villar esperaba locomoción en calle Las Gaviotas y se mostró sorprendida con la circulación de la línea 200: "era muy necesario más transporte para esta zona, aunque me preocupa que la línea 9 se mantenga en su recorrido porque fueron pioneros en brindarnos transporte público. Ello, pese a que en el último tiempo claramente no contaba con las máquinas necesarias para responder a las necesidades del sector", comentó.

Un sector dos líneas

El representante explicó que el mismo día que comenzó a operar el nuevo recorrido 200 viajó con algunos de sus choferes a Puerto Montt para reunirse con el seremi de Transportes, Enrique Cárdenas y su equipo.

El objetivo del encuentro era plantearle la preocupación y molestia por la autorización de un trazado que recorre las mismas calles por donde ha circulado durante más de 20 años la línea 9.

"No puede ser que las autoridades cometan tantos errores y autoricen a que las líneas trabajen sobre el mismo trazado que ya está cubierto por otra empresa. Dos líneas no pueden operar en Ovejería, es la 200 o somos nosotros", dijo el representante.

Explicó que los problemas que han tenido con la frecuencia se generaron justamente cuando a mediados de 2014 la propia seremía de Transportes solicitó que ampliara su recorrido para entregar cobertura hasta el Centro de Salud Familiar ubicado en Ovejería Bajo.

"No tener más máquinas es porque no existe seguridad de parte de la seremía en torno al futuro del transporte público en Osorno. Yo no puedo pedirle a mi gente que se endeude por 30 millones de pesos si nada asegura tendrán trabajo mañana", argumentó.

Precisó que el planteamiento realizado a la autoridad para solucionar el problema generado por la autorización de un mismo trazado tiene como plazo máximo el martes 21, de lo contrario se irán a paro.

"Si el martes no tenemos una respuesta nos iremos a paro como línea 9 y sumaremos el apoyo de la Asociación de Empresas del Transporte Urbano de Osorno y Puerto Montt. La competencia puede existir, pero no de la forma que hoy sucede donde la autoridad avala irregularidades", enfatizó el representante.

apoyo y soluciones

El seremi de Transporte, Enrique Cárdenas, explicó que la seremía tiene un rol regulador y fiscalizador pero no pueden impedir la libre competencia, que es el sistema que regula el transporte en Osorno actualmente.

Precisó que para entregar autorizaciones para el funcionamiento de nuevas líneas y sus correspondientes trazados existen requisitos que cumplir. Estos, básicamente, son contar con un terminal, capacidad de máquinas para cumplir con el recorrido y la frecuencia, y un trazado que es autorizado por la Dirección de Tránsito municipal.

"Nosotros esperamos que la línea 9 pueda seguir con su servicio, estamos dispuestos a apoyar y buscar la fórmula para que se mantenga en el sector. Si no cuenta con las máquinas suficientes podemos acortar su recorrido para que tenga una frecuencia óptima y para que pueda seguir brindándole su servicio a la gente que históricamente la ha preferido", explicó el seremi.

Señaló que el objetivo principal de habilitar otro recorrido es beneficiar a la comunidad con un transporte urbano de calidad. Cualquier problema que se genere entre los empresarios no es competencia de la seremía de Transportes, porque tiene un carácter de empresa privada.

Pese a los reiterados llamados realizados por este medio no fue posible contactarse con las representantes legales de la línea 200.

24 de abril comenzó a operar por primera vez la línea 200 con un total de 50 microbuses con recorrido principalmente en Rahue Alto.

Verónica Salgado

1992 comenzó

a operar la línea 9 que conecta el sector de Ovejería Alto con el Bajo y finaliza su recorrido en la Universidad de Los Lagos.

109 microbuses

posee la línea 200, con los cuales debe cumplir los diferentes trazados que mantiene en la ciudad. Desde el miércoles también mantienen un servicio hasta el sector de Ovejería.

18 microbuses

tiene la flota de la línea 9, los cuales deben cumplir con la frecuencia exigida en la comuna de una micro cada diez minutos como máximo.