Secciones

La compañía UPS añade una ruta de servicios de carga aérea en Chile

ruta. La compañía volará un avión propio para cubrir los terminales de Ezeiza (Argentina) y Viracopos (Brasil).

E-mail Compartir

La empresa de logística UPS anunció esta semana que fortalecerá su servicio internacional de transporte de carga aérea en el Cono Sur, añadiendo una ruta a Santiago. La compañía volará un Boeing 757-200PF, con una capacidad de 41 toneladas, para cubrir los aeropuertos de Ezeiza (Argentina) y Viracopos (Brasil).

El nuevo vuelo permitirá a la compañía ofrecer una mayor capacidad al mercado chileno, aumentar la flexibilidad para manera los vuelos y programar de mejor manera sus sistemas para cumplir con las necesidades de los clientes.

El gerente general de UPS para Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, Alexandre Rodrigues, dijo esperar que con este vuelo se puedan apoyar con mayor fuerza las exportaciones chilenas, principalmente a Brasil, un flujo que, según señaló, "ha crecido mucho".

"Seguimos trabajando muy fuerte con la industria del vino, miramos segmentos como el de las semillas y seguramente también la minería. Son las áreas claves, son segmentos de mercados donde creemos que podemos aportar muchísimo", aseveró.

ruta y capacidad

El nuevo vuelo operará desde Brasil hacia Chile con una parada en Argentina y conexiones al resto del mundo. La capacidad del avión es de 37.194 kilos, una cifra que puede variar dependiendo de las condiciones y características de la carga.

El gerente de Operaciones de UPS, Víctor Henríquez, explicó que antes de este vuelo, la compañía funcionaba en el país con aerolíneas comerciales, las que establecían restricciones de producto, peso y volumen.

"Antes hacíamos una conexión en Lima, volábamos hacia San José, y en San José volábamos en avión propio de la compañía hasta Estados Unidos.", sostuvo el ejecutivo.

Ahora con esta nueva ruta, agregó, la compañía cuenta con un itinerario establecido que se puede cumplir con mayor rigurosidad.

"Esto no permite atrasos ni en la salida ni en la llegada, por lo tanto para todos los exportadores es un beneficio contar con un carguero, tiene la seguridad cien por ciento de que va a salir el día en que está estipulado, que no es lo que ocurre usualmente con los vuelos cargueros a nivel nacional y en todos lados, y estos no tienen ruta establecida", afirmó.

UPS, con sede en Atlanta (EE.UU.) y operaciones en 220 países, ofrece servicios de transporte de paquetería, mensajería y carga.

Europa reanuda el financiamiento a Grecia y los bancos podrán reabrir

flujo. El Banco Central Europeo (BCE) aumentó en una semana el fondo de crédito con una inyección de 900 millones de euros. Desde el lunes, se espera que las sucursales bancarias de ese país retomen gradualmente la atención.

E-mail Compartir

El Banco Central Europeo (BCE) aumentó ayer en 900 millones de euros durante una semana el fondo de créditos de emergencia para los bancos griegos y envió una señal positiva a Grecia, donde el Parlamento aprobó los primeros ajustes exigidos a cambio de un tercer rescate financiero.

Con este anuncio, los bancos de ese país reabrirán el lunes, según un informe de la radio estatal griega, después de estar cerrados desde el 29 de junio, cuando Atenas decidió imponer controles de capital.

En estos momentos los griegos pueden sacar un máximo de 60 euros diarios en efectivo de los cajeros automáticos y las transferencias de dinero al extranjero están solo permitidas con una autorización del Banco Central y del Ministerio de Finanzas.

"Las condiciones para aumentar los créditos ELA (Emergency Liquidity Assistance) a Grecia se han restablecido", declaró el presidente del BCE, Mario Draghi, al término de una sesión del Consejo de Gobierno en la que se decidió mantener los tipos de interés de la Zona Euro en el mínimo histórico de 0,05%.

"Las cosas han cambiado ahora (...) Grecia planea una serie de reformas impresionantes", comentó Draghi en una conferencia de prensa que había generado gran expectativa, y saludó las reformas adoptadas por la gran mayoría de los parlamentarios griegos como un primer paso hacia un nuevo rescate.

nuevo rescate

Los ministros de Economía y Finanzas del euro acordaron ayer en principio conceder el tercer programa de rescate de ayuda a Grecia, que se prolongará por tres años.

Para que las negociaciones puedan comenzar se precisa todavía la aprobación de los Parlamentos nacionales, informó el Eurogrupo.

Por el momento no se dio una cifra concreta del monto del programa, aunque hasta ahora se había hablado de 86.000 millones de euros.

respaldo a tsipras

El primer ministro Alexis Tsipras recibió el respaldo del Parlamento en la madrugada del jueves para aprobar las estrictas reformas que demandan los acreedores de Grecia, liderados por Alemania, pero quedó debilitado por una rebelión en su partido Syriza.

Su ministro del Interior, Nikos Voutsis, dijo que podrían celebrarse elecciones anticipadas en septiembre u octubre, "dependiendo de los acontecimientos".

La aprobación de las medidas por parte del Parlamento griego fue suficiente para persuadir al BCE de reabrir los fondos para el sistema bancario griego bajo su programa de Asistencia de Liquidez de Emergencia (ELA), luego que ministros de Finanzas de la Zona Euro señalaron que desbloquearán 7.000 millones de euros en préstamos.

En un claro apoyo a la situación de Atenas, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dio ayer por hecho que habrá una quita (disminución) de deuda a Grecia para ayudar al país heleno a salir de la crisis.

Respaldo

El Parlamento griego aprobó las duras reformas solicitadas por los acreedores.

Apoyo El Eurogrupo acordó dar luz verde al tercer rescate para Grecia, que durará tres años.

Alcance En principio, el programa constará de 86.000 millones de euros.

Alivio El BCE aprobó también mantener flujo de capita a la banca local, que podrá reabrir.

Deuda El presidente del BCE dijo que podría verificarse una quita de la deuda griega.

Mauricio Mondaca

3

años duraría el nuevo programa de rescate aprobado, en principio, por el Eurogrupo.

200%

del PIB podría llegar la deuda pública de Grecia hacia 2015, según el Fondo Monetario Internacional.