Secciones

A la teleserie "La Chúcara" no le afecta la crisis de TVN

Televisión. El programa vespertino lleva siete meses como uno de los espacios más vistos de la señal estatal.

E-mail Compartir

L a teleserie "La Chúcara" se ha convertido en uno de los espacios más vistos de TVN y en la única teleserie que logra liderar en su horario en la estación. A pesar de llevar siete meses en pantalla la historia, que protagoniza Antonia Santa María y Felipe Braun, no se ha desgastado. En lo que va de julio la ficción cuenta con un promedio de 12,1 puntos y en varios episodios ha conseguido peak de 15 unidades.

El lunes la producción dramática promedió 13.7 puntos en su horario (16.00- 16.31), mientras que en esa franja Canal 13 obtuvo 6.5, CHV 7.6 y Mega 4.6.

La ficción vive episodios claves, ya que Laura (Antonia Santa María) desapareció el día en que debía casarse con Agustín (Eduardo Paxeco). En los próximos capítulos se podrá ver si Vicente (Felipe Braun), su patrón, evitará que ella se case.

No está claro cuándo podría finalizar la teleserie, aunque tentativamente se despediría de pantalla en agosto. La historia alargó sus grabaciones por sus buenos resultados a comienzos de año. "El alargue no fue exagerado. Para nosotros significó un mes de grabación y alcanzó a no guatear...", indicó la actriz Antonia Santa María.

-A hartas cosas. Uno que es una historia entretenida y cercana. Tiene bonitos personajes. Me cautivó desde el inicio. Hay una audacia por parte de TVN de tener a una protagonista, a las 15.00 horas, con el carácter de La Chúcara. Hay una osadía en eso. El tener una protagonista que mueve conflictos y no es esta víctima, a la que le pasan como por el lado hace que se tiña la teleserie completa de un tono distinto. También creo que es esencial que haya una historia de amor potente, instalada desde el principio. Además, hacerlo en el campo, variar de la capital y la cosa urbana, fue algo que me atrajo.

-Es emocionante, me siento afortunada de estar en un proyecto exitoso. Uno trabaja en esto, entonces uno quiere que la gente lo vea. Me importa el rating desde ese lugar, no estoy tan pendiente de cuánto marca, pero si me interesa que la gente lo vea".

Antonia aseguró además que "no es sólo por mí que a 'La Chúcara' le va bien. Es un conjunto de cosas. Un equipo, una historia bien trabajaba y un buen elenco. Alguna cuota tendré yo, pero no me tiro las partes, así sentirme la mujer rating...

-Me parece interesante mientras sea producto nacional lo alabo... la estrategia de tirar y tirar turcas para hundir a los otros no me parece en ningún caso estimulante. Genial porque potencia la industria nacional.

Periodo de ajustes TVN vive un periodo de ajustes. La señal primero desvinculó a 40 personas que se desempeñaban en diversas áreas del canal. Uno de los equipos afectados fue el de "El Menú de TVN", programa que se encuentra fuera de pantalla por la cobertura de los Panamericanos. El programa regresaría al aire y se mantendría hasta diciembre sólo con repeticiones. Su animadora, Claudia Conserva, se concentrará en "Kunga", proyecto del mundo animal. Al término de la jornada de ayer fueron más de 90 personas las despedidas, en dos jornadas que quedarán marcadas en gris en el calendario 2015 de TVN: La del pasado viernes 3 y la de este lunes 13 de julio. La estación oficializó la desvinculación de 40 personas que se desempeñaban en diversas áreas del canal. A través de un comunicado la señal aclaró que hoy se "cierra el actual proceso de reestructuración que ha debido impulsar la administración"

Camila Espinoza López

Autopsia confirma que B.B. King murió por causas naturales

E-mail Compartir

Tras la muerte del legendario músico B.B. King el pasado 14 de mayo, surgieron acusaciones que apuntaban que había existido intervención de terceros en el fallecimiento del artista. Sin embargo, los forense del estado norteamericano de Nevada, confirmaron ayer que el músico murió por causas naturales. Esto fue concluido tras la realización de una autopsia, que se hizo luego de que la hija King afirmara que sospechaba que su padre podría haber sido víctima de un homicidio. Según los documentos del juzgado, a los que tuvo acceso el portal E! News, Karen Williams y Patty King acusaron a dos personas de estrecha confianza del cantante de haber acelerado su muerte con veneno. La autopsia estableció que el músico falleció como consecuencia del Alzheimer que padecía. También tuvo una incidencia en el deceso la diabetes que padecía, así como la insuficiencia cardiaca, la presión alta y una calcificación arterial.

Destacado director hará cinta por los 70 años de Nagasaki

estreno. El cineasta japonés Yoji Yamada, quiso recordar la tragedia de la bomba atómica en una película.

E-mail Compartir

El destacado cineasta nipón Yoji Yamada ("El ocaso del samurái"), estrenará en diciembre de este año un filme sobre el drama del bombardeo atómico en la ciudad de Nagasak, del que se cumplirán 70 años en agosto.

"Esta será mi octogésimo tercera película y estoy decidido a que sea la obra más importante de toda mi vida", contó Yamada en declaraciones publicadas ayer por el diario nipón Asahi.

El largometraje titulado "Haha to kuraseba" ("Si viviera con mi madre"), buscará revivir el recuerdo de la guerra y del bombardeo atómico en la ciudad japonesa.

"Los recuerdos de la guerra están desapareciendo rápidamente y esto me hace plantearme una vez más porque no insistimos más en recordar que Japón es el único país del mundo que ha sufrido bombardeos atómicos", explicó el cineasta durante los últimos días de rodaje.

La película, que incluye elementos fantásticos, gira en torno a una mujer cuyo hijo (interpretado por Kazunari Ninomiya, que es un conocido músico en Japón) fallece cuando la bomba cae sobre la ciudad en la trágica mañana del 9 de agosto de 1945. Tres años después de su muerte, el fantasma del muchacho retorna para revelar a su madre un importante secreto.

Con este filme, el director nominado a un Oscar por "El ocaso del samurái" quiso cumplir el sueño del fallecido dramaturgo japonés Hisashi Inoue de completar una trilogía sobre los tres lugares del país que más padecieron durante la II Guerra Mundial.

Estos tres epicentros de la tragedia son las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, ambas atacadas con bombas atómicas, y el archipiélago de Okinawa, donde ocurrió la batalla más cruenta del conflicto.

Inoue llegó a completar las obras teatrales sobre Okinawa y Hiroshima y sólo llegó a decidir el título de la tercera -"Haha to kuraseba"- antes de fallecer de un cáncer de pulmón.

Antes de comenzar a rodar, Yamada se propuso entrevistar una multitud de "hibakusha" -nombre que reciben los supervivientes de los ataques nucleares- de Nagasaki en un intento de transmitir el clima emocional presente en la ciudad tras el bombardeo de la II Guerra Mundial.

TVN logra acuerdo con BBC para emitir programas sobre el mundo natural

E-mail Compartir

TVN logró sellar un acuerdo con BBC Worldwide, el brazo comercial de la cadena británica, y se convertirá en el primera canal de Latinoamérica en emitir programas de su nueva señal BBC Earth. Se trata e programación centrada en dar a conocer las maravillas del mundo natural y todas las especies que lo habitan. El acuerdo llega luego de que el Consejo Nacional de Televisión confirmara que la señal estatal es el canal que transmite la mayor cantidad de contenido cultural, tras la entrada en vigencia en 2014 de la disposición que obliga a los canales a cuatro horas semanales de programas en esa línea. La directora ejecutiva de TVN, Carmen Gloria López valoró el acuerdo y afirmó que "este es un paso importante para la divulgación de contenidos audiovisuales transversales que tengan la posibilidad de cumplir con un rol educativo y cultural en la formación de las audiencias". El acuerdo entre el canal británico y el chileno, implica que la estación pública podrá tener acceso a producciones de BBC Earth que se caracterizan por su factura y alta calidad audiovisual. Para este año, la nueva marca de la British Broadcasting Corporation (BBC), tiene contemplado el lanzamiento de varios nuevos canales a nivel internacional.