Jóvenes crean obra con poesía y música de instrumentos latinoamericanos
festival. Estudiantes de cuarto medio del Colegio Artístico Santa Cecilia presentaron ayer "América raíces de nuestra historia", que incluyó además danza en el Teatro Municipal.
ybarriac@australosorno.cl
Flautas de diversos tipos, globulares y de greda confeccionadas para emular sonidos de animales, aves e incluso las que imitan el rugir de leopardos, fueron parte de la puesta en escena de la obra de teatro "América raíces de nuestra historia", musical que protagonizaron 27 alumnos de cuatro año medio del colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno, en el marco del Festival de Teatro de Invierno Osorno 2015.
La presentación partió a las 18 horas de ayer en el Teatro Municipal de Osorno, cuando el sonido de los ancestrales instrumentos irrumpieron en escena interpretados por los propios alumnos quienes fueron guiados por el profesor de música y director de extensión del plantel, Aliro Núñez.
La historia abordó un lenguaje poético y esperanzador, donde los jóvenes mostraron las vicisitudes históricas hasta llegar a la América actual.
"Una de las fuerzas que tiene esta obra es que se presentó potenciada por instrumentos ancestrales de nuestro continente, algunos creados hace más de 2 mil años y que la comunidad osornina pudo conocer", resalta el director musical Aliro Núñez.
Los diálogos estuvieron presentes, pero entrelazandos con poesía y música.
Entre los instrumentos ancestrales presentes destacó el Suri Sicuris y los moseños (flauta andina), además del melodioso sonido de las llamadas "vasijas silbadoras", que es un instrumento de viento que funciona con agua gracias a un sistema hidráulico que une a dos recipientes. Al pasar el líquido entre ellos se genera el sonido que emula al de un pájaro.
"La obra tiene un contenido fuerte porque junta los aspectos de nuestras raíces, expresando los sentimientos de lo que vivieron nuestros antepasados. Es enriquecedora para nosotros y el público que se dio cuenta que no es lineal, sino que cada escena o detalle tiene un significado", indicó la estudiante Ilona Martínez, de 17 años.
Su compañera Camila Bustos destacó que la iniciativa de hablar de Latinoamérica nació desde los estudiantes y dijo que "partió el año pasado con objetivo de crear un obra que uniera teatro y música en un largo proceso creativo que al culminar fuimos a presentar a universidades de Viña del Mar, Santiago y Concepción en una especie de gira de estudios donde nos retribuyeron con charlas vocacionales", contó la alumna.
El profesor de teatro Víctor Acum destacó el trabajo de los alumnos, quienes a su juicio lograron un espectáculo de calidad donde la danza y actuación se funden en una presentación no convencional, donde se explora desde lo sensorial y es el público quien decodifica el mensaje.
"Las escenas tienen que ver con algunos momentos ícono de la historia continental: el sincretismo, África, la discriminación, la llegada de los conquistadores y las situaciones de dolor, que en ocasiones se muestran evidentes y en otras deja en el aire preguntas abiertas al espectador", señaló.
A través de la música, poesía, danzas y diálogos la obra "América raíces de nuestra historia" capturó la atenta mirada y aplausos de los asistentes.
Para esta jornada, en tanto, el Festival de Teatro continúa con la obra local "El Mago de Ozorno", a las 18 horas, en el Teatro Municipal; y a las 20 horas, en el Hotel Sonesta, será presentada la comedia "Tenías que ser tú", con la actuación de Alessandra Guerzoni y Eyal Meyer.