Docentes retornan a clases en cuatro escuelas de Osorno
educación. Con esta medida, los docentes quieren evitar que los alumnos cumplan horas posterior al 31 de diciembre. La decisión, dijeron, la tomaron de forma voluntaria y en su mayoría corresponde a maestros de prebásica y octavos años. El Magisterio respeta su decisión, pero cree que están siendo presionados para deponer el paro.
Los docentes de cuatro escuelas de la comuna de Osorno comenzaron con el retorno a clases en la mayoría de sus cursos, algunos desde el lunes y los restantes se sumaron ayer.
Se trata de las escuelas Suiza, García Hurtado de Mendoza, España y Pichil, establecimientos que durante esta semana esperan retomar y normalizar paulatinamente sus actividades, debido a que no todos los profesores se reincorporaron a las jornadas.
de regreso
Entre los recintos que volvieron a retomar sus horarios prácticamente en la totalidad de sus niveles se cuenta la Escuela Suiza, ubicada en el sector de Ovejería Bajo.
Su director Jorge Vásquez indicó que el 64% de los docentes ya está de vuelta en las actividades normales, por lo que asisten alrededor de 170 alumnos de un universo de 250, desde prekinder a octavo básico.
Vásquez aclaró que esto corresponde a una decisión personal de cada profesor, quienes estimaron que la comunidad estaba pasando a segundo plano por debajo de las demandas del Magisterio. No obstante, los maestros reconocen la legitimidad de la lucha del gremio, por lo que siguen compartiendo y apoyando la causa.
Para ello evaluaron la determinación en asamblea y cada uno tomó la decisión en forma individual, sin presiones de la dirección -dijo Vásquez-, lo que dio como resultado que más de la mitad retomara sus funciones.
"La esencia de la escuela son los alumnos y sin alumnos no hay escuela y sin profesores tampoco la hay", remarcó Vásquez.
Sobre los alumnos, el director relató que sus familias necesitaban una respuesta pronta, ya que luego de un mes y medio sin clases, lo natural es que comiencen a inquietarse por el año escolar de sus hijos.
En este sentido, explicó que los intentos por cambiar a los niños de establecimiento fueron dos casos, de los cuales un alumno emigró al sistema particular subvencionado y el otro se reincorporó a la Escuela Suiza.
Vásquez contó además que a su escuela llegaron tres alumnos de otros recintos municipales para inscribirse, pero se les negó el ingreso por solidarizar con los otros colegas.
"Nosotros rechazamos estas matrículas y les explicamos a los apoderados que nuestras escuelas son cercanas y en estos instantes por ética y apoyo a nuestros colegas no podemos hacerlo", remarcó.
Continuidad de clases
Si bien el recinto retomó sus funciones con 170 alumnos menores, dicha cifra se irá incrementando a medida que se sume a totalidad de la planta docente y se enteren los apoderados.
Desde los niveles preescolares hasta el octavo básico están de vuelta a clases, excepto el cuarto año básico.
En este caso, Vásquez explicó que los niños de este curso están de vacaciones y salieron en la fecha que les correspondía en el calendario escolar. La razón se debe a que los niños continuaron con sus clases en forma normal junto a su profesora.
En términos de calendario escolar, el director explicó que al volver a las actividades escolares dentro de esta semana -pese a que deberán sobrepasar la fecha original de salida fechada para el 16 de diciembre- les permitirá terminar las actividades el 31 de ese mismo mes, sin la necesidad de extenderlas hasta enero.
Para ello además se considera una extensión horaria en la jornada a partir de noviembre, donde los niños saldrán a las 17 horas y no a las 15.15 como se hace normalmente.
Ansias de volver
En general la comunidad educativa de la Escuela Suiza ya se mostraba inquieta por volver. Los niños permanecían en sus casas, lo que causaba en muchos casos una alteración de la rutina familiar, ya que por trabajo u otros motivos los padres tenían dificultades para cuidar a sus niños.
La docente de Ciencias Naturales y profesora jefe del quinto año del establecimiento, Gladys Yáñez, confesó que ella participó de manera activa del paro, en todas sus actividades y adhirió a las demandas de sus colegas.
No obstante, sostuvo que su vuelta a clases corresponde a un compromiso con la escuela, con su curso y con sus apoderados.
"Mi compromiso es con los niños, porque estamos en una escuela vulnerable. Yo también soy la encargada de la alimentación, por lo que sé que para muchos de nuestros niños la comida más fuerte del día es la que reciben en el colegio. Esto no quiere decir que yo no apoye a mis colegas que siguen en paro, pero mi compromiso está también con mis alumnos y apoderados", manifestó.
Esta misma sensación comparten los niños. Juan Palma cursa octavo año y cuenta que durante los más de cuarenta días que estuvo sin clases en casa no tenía mucho qué hacer.
"En la casa le ayudaba a mi mamá, le daba comida al perro y hacía mi cama. Estaba aburrido porque no tenía a mis compañeros porque aquí me divierto. Igual venía con mi hermano porque él sí tenía clases. Nunca pensamos en cambiarme de colegio porque crecí aquí y uno particular subvencionado sale muy caro", reconoció el pequeño.
En el caso de su compañero Carlos Montiel, el periodo de paro lo debió pasar acompañando a su abuela en el hospital y luego iba a la multicancha del sector.
"En mi casa me decían que esto nos perjudicaba, porque estamos en octavo a punto de licenciarnos. Mi mamá pensó en cambiarme a uno particular subvencionado", reconoció.
En todas las escuelas que retomaron actividades esta semana, los niveles que han registrado mayor asistencia son los octavos básicos.
En el caso de la Escuela García Hurtado de Mendoza la asistencia en general es de 25 alumnos y cuatro docentes; mientras que en la Escuela Rural de Pichil no hay registro de asistencia y se cuenta la reincorporación de cuatro docentes.
Lento retorno
Otra de las escuelas que está regularizando su regreso a clases es la España, del sector Chuyaca. En ella según informó su directora María Carolina Lagos, casi 70 niños de un total de 250 asistieron a la jornada de ayer, sumados a los seis docentes que también se reincorporaron a las aulas.
Hasta el día de ayer funcionaban en dicho establecimiento cinco cursos: prekinder, kinder, primero, cuarto y octavo básico.
Según indicó la directora, como el adelanto de vacaciones fijó la fecha de retorno para el pasado lunes 13, este mismo día los apoderados espontáneamente llegaron a dejar a sus hijos. Además se reintegraron dos profesoras y con ello se llamó a los apoderados de los cursos que retomaron sus funciones.
"Cuando vimos que algunos profesores regresaron en forma totalmente voluntaria empezamos a llamar a cada uno de sus apoderados para que sus hijos volvieran a clases", expresó la directora.
Magisterio
La postura del Colegio de Profesores frente a este retorno parcial a clases es de respeto frente a la decisión tomada por cada uno de los maestros.
El presidente provincial de este gremio, Leocadio Quintupurrai, expresó que "nosotros no podemos incidir en nada, están en su derecho. Sabemos que hay presión de parte de los directores y equipos técnicos, sobre todo de la Escuela Suiza. No podemos exigirle más y como directorio no estamos obligando a nada", remarcó.
Por su parte la vocera del Colegio de Profesores, Elba Vargas, comentó que "estamos a la espera de la asamblea nacional. A contar de hoy se inicia la fase de descuentos. La mayoría de las escuelas continúan en paro y agradecemos el tiempo que permanecieron en él".
Quintupurrai adelantó que para este viernes en la tarde se espera una respuesta definitiva del gremio en Santiago, referente a los cambios y avances en el Proyecto de Ley de Carrera Docente y la continuidad del paro.
13 de julio estaba fijado el retorno a clases de escuelas con vacaciones adelantadas. Sólo volvieron cuatro en la comuna.
17 de julio se determinará por parte del Magisterio el futuro de la movilización.
3 escuelas
urbanas y una rural de Osorno son los establecimientos que retomaron sus actividades en la comuna.
17 horas
desde noviembre será el nuevo horario de salida de la Escuela Suiza. Se sumó una hora 45 minutos de recuperación de clases.
31 de diciembre
sería la nueva fecha de salida para los establecimientos que se reincorporaron esta semana a sus clases.