Secciones

Canciller: declaraciones del cardenal Ezzati son "atinadas"

la haya. El arzobispo de Santiago afirmó que los dichos de Morales durante la visita del Papa fueron "destemplados" y que las palabras del Pontífice fueron "justas".
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, respaldó las declaraciones del arzobispo de Santiago Ricardo Ezzati, quien ayer calificó los dichos del Presidente Boliviano durante la visita del Papa Francisco a ese país como "destempladas".

"A mí me parecieron atinadas las declaraciones del cardenal Ezzati, porque efectivamente los dichos del presidente Evo Morales a la llegada del Papa fueron destempladas", afirmó el canciller.

El jefe de la diplomacia chilena agregó que "nos pareció muy bien que dijera, además, que el Papa le estaba dando un mensaje al Gobierno boliviano respecto de no incurrir en violencia, incluyendo violencia verbal".

El titular de Relaciones Exteriores también se volvió a referir a la disposición de Chile respecto del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Bolivia de manera "inmediata" y sin "condiciones", que han sido reiteradas por la Cancillería.

Al respecto, Muñoz señaló que "nosotros no le pedimos a Bolivia que retire la demanda de la Haya, de modo que aquí, quien quiera colocar condiciones quiere decir que no tiene disposición ni voluntad política para restablecer relaciones".

El canciller sostuvo que es "incomprensible" que Bolivia pida la cesión de territorio soberano para retomar las relaciones diplomáticas. "Simplemente no tiene ninguna posibilidad porque Chile no va a ceder territorio soberano, pero sí estamos dispuestos a dialogar como corresponde", dijo el ministro, agregando que Bolivia "lo único que hace es poner condicionantes y por tanto no responder al llamado al diálogo que hizo el Papa".

"La comunidad internacional se tiene que dar cuenta de quién quiere el diálogo y quien habla solamente de diálogo y no lo quiere no lo desea y se opone a ello", sentenció.

El respaldo del ministro Muñoz a las declaraciones del cardenal, llegan luego de que monseñor Ezzati calificara como "destempladas" las palabras del Mandatario boliviano, quien durante la visita del Papa le dieran la bienvenida "a la patria grande a la que se le ha mutilado el acceso al mar".

"Las aspiraciones son siempre nobles y grandes, pero esto no quiere decir que sean una realidad", sostuvo el cardenal.

El arzobispo de Santiago afirmó que el llamado al diálogo del sumo pontífice apunta a que "no recurra a la violencia, aunque sea verbal".

Monseñor Ezzati también se refirió a los dichos del Papa Francisco al término de su gira por Latinoamérica, cuando señaló que no le parecía "injusto" el deseo de Bolivia de contar con un acceso al mar.

Al respecto, el religioso chileno indicó que "las declaraciones del Papa me parecen justas, adecuadas a lo que es: un pastor, no un político".

Insunza hará campaña

El canciller Muñoz confirmó ayer que el exsecretario general de la OEA, José Miguel Insulza, se sumó a la campaña del Gobierno para explicar en los países de la región la posición de Chile respecto a la demanda marítima boliviana.

"Estuvimos conversando con el excanciller Insulza (1994-1999) y él fue como emisario de Chile para conversar con las autoridades argentinas y hoy (ayer) está en Uruguay para lo mismo", dijo Muñoz, quien agregó que "no vamos a parar aquí" con la tarea de comunicar la posición chilena en el exterior.

Mineduc defiende excluir a Ues privadas de gratuidad en 2016

reforma. Educación señaló que es por razones económicas y de gestión.
E-mail Compartir

Los dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) se reunieron ayer con las autoridades del Ministerio de Educación, en la que les entregaron a los estudiantes un documento que detalla cómo se financiará la gratuidad universitaria.

Tras el encuentro, los estudiantes aseguraron que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, les explicó que las universidades privadas que no son del Consejo de Rectores (CRUCh), quedarán fuera de la gratuidad para el 60% de los alumnos más vulnerables a partir de 2016.

El jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Francisco Martínez, confirmó lo dicho por los dirigentes de la Confech y defendió la decisión de excluir a los planteles privados en la primera etapa de la gratuidad.

El jefe de la Divesup explicó que "en realidad, se mantiene lo que se había dicho" en un comienzo cuando se hizo el anuncio de que el beneficio comenzará el próximo año para el 60% de los estudiantes más vulnerables que asistan a casas de estudios del CRUCh o a centros de formación técnica o institutos profesionales acreditados y sin fines de lucro.

"Lo que se planteó (en un momento) fue estudiar si había alguna posibilidad de considerar otros criterios, eso se hizo, se evaluó ampliamente y se llegó a la conclusión de que lo más prudente para esta etapa era lo que se había propuesto", puntualizó Martínez.

El funcionario del Mineduc afirmó que se avanzará en un "plan de avance hacia el futuro" para lograr cumplir la meta propuesta por el Gobierno de alcanzar el 70% de cobertura de los alumnos más vulnerables a 2018 y la totalidad para el 2020. Martínez explicó que decidió mantener lo planteado en un principio por razones económicas y para establecer los criterios para sumar planteles.