Secciones

Agrupación homosexual Modis: "ojalá que quienes se casen lo hagan con seriedad y no por moda"

Acuerdo de Unión Civil. El presidente de la entidad, Víctor Soto, está contento y espera seguir avanzando en igualdad de derechos. Si bien aún no hay horas solicitadas en el Registro Civil de Osorno, sí han recibido numerosas consultas de parejas.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

Al momento de recibir la llamada, Vicente Soto se manifiesta contento. Está revisando las noticias que señalan que a partir del 9 julio cualquier pareja del mismo sexo en Chile (o no) puede comenzar a solicitar horas en el Registro Civil para contraer el Acuerdo de Unión Civil (AUC) en cualquier punto del país.

Vicente es presidente del Movimiento de la Diversidad Sexual (Modis), la primera agrupación homosexual de la ciudad que incluso posee personalidad jurídica, condición legal él junto a otros 60 integrantes contrajeron recién a fines de junio, por lo que saber ahora que a partir del 22 de octubre parejas del mismo sexo podrán comenzar a unirse lo tiene bien animado.

"La verdad que este es un gran paso, pero no solamente para el movimiento gay, sino que para toda la sociedad", indicó Vicente, quien como líder de esta asociación y desde que se dieron a conocer como entidad ha sido invitado a varias instancias de participación.

Según Vicente, este es un gran paso dentro de lo que es la sociedad, pues para él se comienzan a acabar aquellos espacios de discriminación que aún quedan en la sociedad actual.

"Gracias a esta nueva ley ahora personas del mismo sexo comenzarán prácticamente a disfrutar de los mismos derechos de los que goza una pareja heterosexual, en casos de separación o al momento de querer conformar una familia", manifestó.

Pese a ello, Vicente Soto cree que todavía faltan algunas cosas que, a su juicio, serán un poco más complicadas de conseguir, debido a que la sociedad chilena aún no está preparada para aceptarlas, como es el caso de la adopción, tema que confiesa es complicado y que debe tomarse con mucho cuidado para no herir susceptibilidades.

seriedad y no por moda

Uno de los puntos importantes que recalca Vicente es la seriedad con la que las parejas homosexuales deben tomar se este paso, ya que si se toma a la ligera se podrían enviar señales equivocadas a la sociedad.

"Para nosotros es importante que las parejas que se vayan a casar, lo hagan con seriedad y no por un tema sólo de moda. La idea es que sea algo serio, porque si luchamos tanto para lograr avances como este, la idea es que se haga con respeto", concluyó el presidente de la asociación.

Registro Civil

Si bien en Osorno todavía no se han pedido horas para concretar algún Acuerdo de Unión Civil, Ricardo Rosas, oficial del Registro Civil de Osorno, señala que sí han recibido un gran número de consultas con respecto al tema.

Según Rosas, el Acuerdo de Unión Civil se caracteriza porque cualquier pareja (del mismo sexo o no) podrá realizarlo, con beneficios muy parecidos a los de un matrimonio, como es el tema de las herencias o legación de bienes.

"Antes de promulgarse esta ley (el 13 de abril de 2015) no se podía pensar en ciertos beneficios que sí se dan en un matrimonio, como es el tema de la salud, pensión o de la misma herencia. Con el Acuerdo de Unión Civil se consigue proteger a cada contrayente", indicó Rosas.

A la vez, el funcionario del Registro Civil señaló que la ceremonia puede llevarse a cabo tanto en la entidad que representa como en el domicilio que señalen los contrayentes, pero también en hospitales, casas de salud o cárceles.

Rosas indicó, eso sí, que también existen ciertas restricciones tales como ser menor de edad, aún teniendo autorización de sus representantes legales; tampoco pueden hacerlo las personas que no tengan libre administración de sus bienes y aquellos que tengan un matrimonio disuelto o un Acuerdo de Unión Civil vigente.

Lo mismo sucede con aquellas personas que presentan ciertos grados de consanguinidad.