Secciones

"Osorno se encuentra entre las quince comunas con mayor obesidad infantil"

E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

Al verlo bajar por las escaleras del lobby del Hotel Sonesta cualquiera podría creer que Pedro Barreda es una estrella del canto o de la televisión. Eso, porque escalón a escalón hombres y mujeres (padres en general) le piden sacarse selfie con él y lo detienen en el camino para saludarlo o entregarle algún agradecimiento.

Pedro Barreda es un renombrado médico pediatra chileno (con especialidad en neonatología) con casi 30 años de ejercicio y a la vez se desempeña como asesor externo nutricional de la compañía multinacional Herbalife, donde básicamente se encarga de avalar que los productos cuenten con la calidad nutricional que promueven.

Además, Barreda es cofundador del sitio web pediatraldía.cl, espacio donde entrega periódicamente consejos y tips para que padres puedan alimentar bien a sus hijos y enseñarles a llevar hábitos saludables para así frenar los altos índices de obesidad existentes hoy en día en nuestro país. Tema recurrente, donde los estudios señalan que actualmente un 63% de los chilenos sufren de sobrepeso u obesidad.

-¿Cuál es el panorama actual en el país, con respecto a la obesidad infantil?

-Lamentablemente estamos pasando por un momento que sólo podemos calificar de vergonzoso, ya que los padres están compensando la ausencia en los hogares con recompensas hechas básicamente de azúcar, la cual los niños se están acostumbrando a incluir en su dieta diaria. Es una mezcla de tres elementos: el sodio, las grasas y el azúcar. Lo dulce con el tiempo se vuelve cada vez menos dulce, por lo que la necesidad de seguir consumiendo se hace más fuerte.

Si antes el niño pedía uno, con el tiempo comienza a pedir dos y luego tres, y así sucesivamente. Por lo mismo, debería quedar totalmente prohibido que los niños menores de dos años tomen bebidas y así lo digo siempre.

-¿A tanto han llegado los niveles de obesidad en los niños?

-Las estadísticas nos indican que uno de cada cuatro niños en Chile llega a primer año básico (seis o siete años) con índices de obesidad. Estamos a la misma altura de lo que sucede en países como Estados Unidos. Con esto queremos decir que ya a ese nivel el niño está hipotecando su vida de adulto, donde sufrirá en el futuro enfermedades tales como hipertensión, diabetes, arteriosclerosis y accidentes cerebrovasculares. Datos que se reflejan en las estadísticas que señalan que una de cada tres mujeres adultas en la actualidad es obesa.

-¿Qué papel juegan los padres en todo esto?

-Tienen un rol fundamental, ya que son ellos quienes enseñan a los hijos o les inculcan este tipo de hábitos. Los padres son como los gerentes de una casa y son ellos quienes deben manejar el tipo de alimentos que se consumen. Los niños son moldeables y si quieres comenzar a inculcarles hábitos saludables, en tres semanas de cuidado puedes hacerles olvidar el azúcar y la sal. Y te aseguro que nadie quiere ser gordo. Los niños son como un chip, tu los puedes programar como quieras. Si los quieres programar de la manera incorrecta, se va a encontrar a los 40 años con una pésima calidad de vida.

-¿Es recomendable que sigan algún régimen en particular?

-No me gusta ese concepto, porque primero a los niños no se les debe quitar lo que nunca se les debió dar, además a los chicos no les gusta esa palabra. A los niños se les puede dar el espacio para que consuman estos productos, pero en momentos muy determinados. Comportándose de esa manera, los mismos niños, a medida que vayan creciendo, sabrán elegir por su propia cuenta.

Por lo tanto, hay que cuidar tanto las cantidades como la frecuencia. En el caso de los niños de 6 a 8 años, éstos no deben consumir una ración más grande que un puño, eso es suficiente. Hay que pensar que un niño debe consumir alrededor de 1.600 calorías y si le das una hallulla, ya se le está entregando casi un tercio de las calorías que debe consumir diariamente.

pan y sopaipillas

-¿Y cómo están las cifras de obesidad en la zona sur?

-En lo que se refiere a Osorno, la comuna ocupa el lugar número catorce con niños que presentan obesidad en todo el país. Y la ciudad de Temuco, en La Araucanía, está en el segundo lugar. Me sorprendió ver en el sur de Chile la cantidad de sopaipillas y pan amasado que se consume, eso no es muy saludable.

El organismo es como un banco, pues va almacenando todo lo que no gastas en calorías. Y mientras más grasas se consumen, más grasas pide el cuerpo. Podemos decir que es una adicción tan fuerte como el alcohol o el tabaco, por eso es importante la educación temprana, cuando los niños son moldeables. Luego, cuando es un adulto cada uno toma su propia decisión, pero los niños no tienen derecho a ser educados con estos malos hábitos que después les van a afectar en el futuro.