Secciones

Entregan la Beca Indígena a 105 estudiantes rionegrinos

educación. Otros 154 alumnos renovaron el beneficio estatal.
E-mail Compartir

"Mari mari, pupeñi, puiamuen, puweche, hermanos, hermanas y jóvenes, con mucho respeto me dirijo a ustedes en representación de los beneficiarios de esta beca".

Con estas palabras la joven universitaria Tamara Pillancar agradeció la asignación de la Beca Indígena durante la ceremonia desarrollada recientemente en el salón internado del liceo José Toribio Medina de Río Negro, donde 105 estudiantes de los niveles básica, media y educación superior recibieron de manos de las autoridades y Junaeb la certificación que acredita haber ganado la postulación.

Tamara es alumna de pedagogía de inglés de la Universidad de Los Lagos (ULagos) y calificó la beca como "un gran estímulo que en nuestra calidad de estudiantes podemos recibir, ya que nos permite seguir adelante y luchar por un futuro mejor".

En detalle, 49 estudiantes de educación básica, 35 de educación media y otros 21 en enseñanza superior obtuvieron sus certificados que en términos monetarios les significa recibir en su cuenta bancaria la suma de $98 mil en dos cuotas, $203 mil en dos cuotas, y 638 mil pesos en diez cuotas anuales, en sus respectivos niveles.

A 105 nuevos becados se suman otros 154 renovantes, quienes trabajaron de manera coordinada con los profesionales del departamento social municipal, Daem, Junaeb, Cacicado de Riachuelo y Conadi.

Más de 150 familias de Carlos Ibáñez del Campo mejorarán sus viviendas

rahue alto. El proyecto cuenta con una inversión de $430 millones.
E-mail Compartir

Una inversión superior a los 430 millones de pesos en mejoramiento de viviendas se llevará a cabo en la población Carlos Ibáñez del Campo del sector de Rahue Alto en Osorno, obra que beneficiará a más de 150 familias en el marco del Programa de Protección Familiar del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio de Osorno.

El sector fue uno de los dos barrios beneficiados en la Región de Los Lagos para llevar a cabo esta intervención, la cual considera realizar obras tales como reparación de filtraciones en muros y cubiertas, canales, mejoramiento de bajadas de aguas lluvias, pavimentos, tabiques y cielos, entre otros.

La iniciativa representa una buena noticia para los residentes de la antigua población, quienes por años anhelaban mejorar sus viviendas y que tras el diagnóstico del Programa de Recuperación de Barrios en el sector fue posible detectar un alto número de hogares que requerían algún tipo de mejoramiento.

Por el momento, indicó el alcalde Jaime Bertín, corresponde "determinar cuáles familias serán beneficiadas con esta ayuda y donde, en primer lugar, se conformará por parte de los profesionales de esta instancia un comité para reunir a estos vecinos".

Dicho proyecto complementa la labor del municipio en el sector, donde además se desarrolla el programa estatal "Quiero mi Barrio", que se implementa en los espacios públicos de dicha población, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de los residentes del sector, en su mayoría personas de la tercera edad.

Residentes de Pincoy adquieren terreno y construyen camino para acortar trayecto de 8 km a sus casas

conectividad. Los vecinos del sector rural, distante 15 kilómetros de Osorno, donaron la vía al municipio de Osorno para que pueda mantenerla, labor donde también participará San Pablo. Pusieron fin a un problema generado hace 15 años.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

"Esta franja de terreno se adquirió hace años. Además, se hicieron recaudaciones de fondos para empezar a hacer los rebajes. Estamos hablando de una inversión superior a los $20 millones que hemos hecho entre todos los vecinos".

Así relata Fernando Becker, agricultor y residente del sector Pincoy, distante a 15 kilómetros de Osorno, que ya cuentan con una vía de acceso por la cual lucharon durante 15 años sin obtener respuesta de las autoridades.

Becker indicó que esta nueva vía fue lograda gracias al esfuerzo mancomunado de los vecinos del sector rural, quienes fueron reuniendo el dinero para adquirir la franja de terreno por donde pasa el nuevo camino que va de sur a norte. Esto, de acuerdo a las posibilidades de cada residente.

"Lo bonito fue que hicimos una petición donde todos los vecinos concurrieron sin problemas a hacer sus aportes", aclaró.

Problema

La situación que aproblemaba a los habitantes de Pincoy se originó hace 15 años, cuando se construyó la doble vía de la Ruta 5, ya que dentro del diseño no se contempló en su momento un acceso directo para los vehículos que provenían del sur a este lugar.

De este modo, se generó un inconveniente para más de 100 familias y visitantes, ya que al no existir un acceso directo estaban obligados a transitar 8 kilómetros adicionales hasta Chifca y de ahí retornar para llegar a sus hogares.

municipios

Una vez concretado el esfuerzo de particulares, el camino debe ser mantenido para el uso adecuado y contar con la seguridad necesaria para quienes transitan por la vía.

Por esta razón, los vecinos donaron el camino al municipio de Osorno, ya que al ser de su propiedad deberá encargarse de estas tareas.

En la inauguración realizada al mediodía de ayer junto a los vecinos estaban presentes los alcaldes Jaime Bertín de Osorno y Omar Alvarado de la comuna de San Pablo.

Ambos se comprometieron a colaborar en la mantención de esta nueva calle de servicio, Bertín por quedar bajo su cargo y Alvarado por la cercanía que tiene la vía y el sector de Pincoy con San Pablo.

El municipio de San Pablo además colaboró con material pétreo para el estabilizado del nuevo camino.

En este sentido, Jaime Bertín luego de que su municipio en conjunto con Vialidad colaboraran con el asfalto de 1,5 kilómetros para esta vía, se comprometió a llevar a cabo esta tarea.

"Acojo con gusto el hecho de que se le haya entregado a la municipalidad. Es nuestra responsabilidad, por lo que me comprometo a mantener bien el camino y si por alguna razón se nos pasa algo, háganlo saber por favor", fue el llamado que hizo Bertín a los residentes del lugar que usarán esta calle diariamente.

Bertín aseguró además que el municipio osornino cuenta con los recursos suficientes para mantener en óptimas condiciones la vía, ya que tienen maquinarias como excavadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras y camiones tolva de 14 toneladas.

Bertín agregó además que pronto se viene un nuevo llamado a licitación para la concesión de la ruta 5, por lo que una de las condiciones para ganarla será la pavimentación de esta nueva calle de servicio en Pincoy.

Valdivia: 700 personas protestaron en contra de central

E-mail Compartir

Cerca de 700 personas marcharon el mediodía de ayer en Valdivia en rechazo a la construcción de la Central Hidroeléctrica San Pedro.

La movilización comenzó en el terminal de buses y culminó en la Costanera de la Ciencia, frente al Péndulo. Entre los adherentes había grupos ambientalistas y representantes de gremios como la Cut y el Colegio de Profesores.

La representante de Valdivia sin Represa, Verónica Lyon, explicó: "Queremos que Valdivia y todas las comunas ubicadas agua abajo de la represa sean incluidas dentro del área de influencia de la Central San Pedro. En segundo lugar, queremos pedir que el gobierno solicite el retiro del estudio de impacto ambiental".