Secciones

Industria lechera sube $14 el valor por litro a productor pese a caída internacional de precios

agro. La firma Surlat tomó la decisión para respaldar a sus proveedores debido a la compleja situación que viven tras la sequía del verano. La empresa Nestlé, en tanto, anunció una baja de $6 a contar del 1 de agosto.
E-mail Compartir

fmezab@australosorno.cl

La industria láctea Surlat (donde también participantes capitales osorninos) decidió subir en 14 pesos el valor por litro de leche pagado a sus proveedores, como una medida de apoyo para enfrentar las compleja situación que viven tras la sequía registrada en el verano de este año.

La inusual medida ocurre en un momento donde los precios internacionales del producto han descendido a niveles similares a los registrados en 2008.

Según registra Global Dairy Trade, el precio de la leche en polvo entera, que superaba los 5.000 dólares por tonelada en febrero de 2014, ha caído sostenidamente hasta cerrar esta semana en un valor de 2.074 dólares por tonelada para la leche entera en polvo y de 1.875 dólares por tonelada para la leche descremada en polvo.

Analistas del sector sostienen que la disminución de las importaciones de China en el último semestre, en casi 50% respecto a igual periodo del año anterior, ha sido uno de los factores clave que explicarían la caída en los precios.

Respecto al alza de 14 pesos por litro a los proveedores de la empresa Surlat, la firma explicó que se trata de una medida que apunta a incentivar la producción de invierno y cuidar a los proveedores, quienes además son socios con participación del 40% de la industria.

Alfredo Araya, presidente del holding Surlat, comentó que "estamos conscientes del incremento de los costos de producción que han tenido a raíz de la sequía, por lo tanto les brindamos un apoyo en este momento".

Araya, quien además es socio de la firma con plantas en la Región de La Araucanía, comentó que dado que Surlat requiere de productores que entreguen durante todo el año y considerando que más del 50% de la producción de leche proviene de la Región de Los Lagos se aplicó también un alza del bono de invierno en $20.

Juan Horacio Carrasco, agricultor osornino y presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), agradeció la medida tomada por Surlat e indicó que apunta en el sentido correcto por cuanto permite estimular un incremento en la producción láctea, la cual se ha visto afectado a nivel nacional con una disminución cercana al 10% respecto de un año normal.

mejores condiciones

Por otra parte, la firma Nestlé, ya anunció una baja de 6 pesos por litro de leche partir del 1 de agosto, decisión de la cual declinaron referirse por el momento.

Carrasco explicó que el ajuste realizado por dicha empresa internacional agrava la situación actual del sector lácteo afectada ya por la disminución de ingresos producto de la sequía, además del alza de los costos de producción durante la temporada de invierno.

Dicha situación señaló Carrasco, "es probable que acentúe una caída en la producción de los proveedores".

Es por ello que la entidad en conjunto con las asociaciones regionales de productores de leche (Aproleche) han emprendido gestiones con diversas instituciones para que los productores "puedan acceder a las mejores condiciones de créditos y eventualmente reestructuren sus compromisos financieros".

Y agregó que "continuamos promocionado la asociatividad entre los productores para que logren acceder a sus beneficios, especialmente en el segmento de pequeños y medianos".

En cuanto a los precios, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) indica que el promedio actual de 208 pesos por litro a nivel nacional es similar al del año 2008 cuando se registró un valor de 202 pesos por litro, uno de los más bajos de los últimos años junto al de 2013, que fue de 206 pesos por litro.

El año pasado, en tanto, el valor por litro de leche pagado a productor alcanzó un máximo de 229 pesos.

Y en el plano regional, el precio pagado a productor evidencia durante este año una merma de 9,9%, bajando de $237 a $214 por litro.

producción

En Fedeleche señalaron que la sequía y la caída del precio pagado a productor ha impactado en la producción lechera, la cual también ha caído. Estos hechos, a juicio de Juan Horacio Carrasco, repercuten directamente en la economía local.

La producción en la Región de Los Lagos entre enero y mayo ha registrado un retroceso de 9,2% respecto de igual período del año pasado, lo que se traduce en 35 millones de litros que se dejaron de producir y es equivalente en valor a 12 millones de dólares.

Dieter Konow, agricultor local y presidente de Aproleche Osorno, indicó que el escenario es aún más complejo, pues los productores viven una crítica situación con precios internacionales deprimidos, "lo cual se agrava en Chile porque estamos saliendo de una grave sequía de verano, que nos obligó a ajustar nuestra producción y nuestra carga de animales a un nuevo escenario con menos forraje conservado y una importante cuota de endeudamiento para hacerle frente a la adversa condición climática".