Secciones

Con cazuelazo y el Carnaval de Invierno parte hoy la actividad "Puihua Cultural de Puyehue"

fiesta. Las actividades comienzan al mediodía en Entre Lagos y prosiguen en la semana con cine, música, palín, entre otros.
E-mail Compartir

Con música y sabores tradicionales parte hoy la tercera versión de la actividad "Puihua Cultural de Puyehue", evento organizado por la municipalidad de dicha comuna y que durante siete días ofrecerá una variada cartelera de actividades culturales y agrogastronómicas.

En la jornada de hoy la invitación parte al mediodía con el Carnaval de Invierno, instancia de festejo que ya se ha vuelto una tradición para la comunidad, que participa saliendo a las calles con vistosos atuendos y disfraces, para dar colorido y vida a un tradicional festejo en esta época del año.

cazuelazo

Según indicó el alcalde de Puyehue, José Luis Queipul, hoy a las 12 horas el recorrido partirá desde el frontis del BancoEstado de la villa de Entre Lagos y será acompañado de batucadas y música del gusto de la comunidad.

Luego, a las 13 horas, será el turno de un sabroso almuerzo que tendrá lugar en la Feria Gastronómica denominada "El Cazuelazo", donde se podrá encontrar diversas versiones del plato criollo, lo cual se llevará a cabo en dependencias de la Casa del Deporte y la Cultura. También se ofrecerá una variada muestra culinaria a cargo de productores de la zona.

La invitación queda abierta a todos quienes deseen participar de las diversas actividades que parten hoy pero y que se extenderán por una semana con espectáculos musicales, cine, literatura, encuentros de palín y la música en el cierre del conocido grupo nacional Inti Illimani.

Visitantes disfrutaron de música en vivo y 400 kilos de carne en fiesta rionegrina

festejo de invierno. Ayer se realizó en el Club de Rodeo la actividad "Reitimento del chancho", donde asistieron más de 500 personas que degustaron sopaipillas, pan amasado y vino navegado. También hubo stand con artesanía.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Con el llamado "Reitimiento de chancho", tradicional costumbre de Chiloé adoptada por los vecinos de Río Negro, se inició al mediodía de ayer, en el club de rodeo de la comuna, la Segunda Fiesta de Invierno organizada por dirigentes y socios de la Agrupación de la Ruta Costumbrista con apoyo de la Dirección de Desarrollo Comunitario municipal, evento que de acuerdo a los comensales y visitantes "superó todas las expectativas en cuanto a organización y calidad".

Para la fiesta se faenaron cuatro cerdos de 100 kilos y decenas de kilos de prietas, papas y milcaos se utilizaron para el acompañamiento, además de las roscas, sopaipillas, pebre, pan amasado y vino navegado, todo lo cual fue el deleite de las familias.

"Somos de Putrihue y salimos de madrugada acompañados de nuestros vecinos para encender el fuego y luego comenzar con el reitimiento en las ollas de fierro. Esta fiesta está prendiendo y los errores del debut del año pasado los estamos superando en esta ocasión con trabajo y unidad con los demás dirigentes de Costa Río Blanco, Huellelhue y Riachuelo, entre otros sectores", dijeron los hermanos Carlos y Jorge Pérez, encargados de la preparación de la carne.

En la cocina, en tanto, quien dirigió la faena fue la presidenta de la Ruta Costumbrista Mónica Mansilla.

"Es harto trabajo pero vale la pena, queremos agradecer a quienes vinieron, no sólo de Río Negro sino que de la zona sur. Somos gente de campo y estamos iniciando este emprendimiento", comentó.

El público copó las bancas y sillas del acogedor recinto huaso y compartió alegremente la gran mesa familiar, rompiendo así la estacionalidad de el frío y lluvioso invierno.

Marisol Huentelicán asistió acompañada de su esposo Carlos Becerra. Si bien ambos viven en Rahue Alto, Osorno, por muchos años trabajaron en Ancud, en Chiloé, por lo tanto saben de estas fiestas chilotas. "Estoy impresionada con la buena atención, hay muy buen ambiente y lo hemos pasado excelente", manifestaron.

Desde calle Santa María de Osorno acudió el matrimonio de Roberto Castro y Berta González junto a su nieta Bárbara Kawaguchi.

"Un siete la organización, pienso que esta iniciativa le hace muy bien a las familias del sur. Es bueno que surjan este tipo de panoramas en esta estación. Buena la comida, buena la fiesta. Es un ejemplo a imitar en otros lados", agregó Roberto Castro.

Para el alcalde de la comuna, Carlos Schwalm, la fiesta tiene sintonía con el emprendimiento de los vecinos y sus organizaciones productivas.

"Esta es una nueva apuesta que realizan nuestros emprendedores que son los mismos que llevan hace algunos años trabajando en la ruta costumbrista del verano, la más extensa de la zona sur pues dura dos meses. Hoy han crecido, se atreven y toman decisiones", dijo.

música

Lo cierto es que la gastronomía chilota dio paso a una entretenida cita popular que animaron en el show la cantante Karina Schell, el grupo ranchero Los Relámpagos y como broche de oro en el humor estuvo el trío Manpoval.

Una variada muestra intercultural también unió lo mejor de la cosmovisión huilliche y lo típico del campo chileno.

En el show la sorpresa de la jornada la marcó el conjunto folclórico rionegrino Campo Lindo, que con escasos meses de ensayos en su sede comunitaria de Tres Esteros, sus 30 integrantes dejaron en evidencia en el escenario que no sólo suenan bien con sus voces afiatadas, acordeón y guitarras, sino que bailan muy bien, cosechando el aplauso agradecido de la concurrencia estimada en unas 500 personas que siguió su rutina bailando guarachas por las esquinas. El recibimiento lo agradeció su director José Patricio Vera.

"Tocamos y cantamos porque el folclor lo llevamos en la sangre. Con constancia y humildad estamos sacando adelante este proyecto", subrayó.

Los visitantes también recorrieron los distintos stands de los artesanos con sus especialidades de lana, cuero y madera, asimismo degustaron la cerveza artesanal de Huilma.