Secciones

Vecinos tendrán alcantarillado tras 50 años de solicitudes y espera

Purranque. Hace casi 20 días se iniciaron las obras del servicio sanitario en la localidad rural de Crucero, donde viven más de mil habitantes. Sin embargo, la mayoría de los pobladores, muchos de ellos adultos mayores, manifestó su preocupación debido a que no cuentan con los recursos para conectarse a la red una vez que pase frente a sus domicilios.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

Irenia Rodríguez abandona por un rato el almuerzo y a sus pensionistas, quienes se entretienen en la mesa del comedor viendo la Fórmula 1 en un televisor de grandes dimensiones, ya que el tema del agua potable y el alcantarillado para ella es mucho más importante que su propio plato recién servido.

No por nada esta mujer que ha vivido durante 76 años en la localidad rural de Crucero -ubicada a 18 kilómetros hacia la costa de Purranque- es presidenta del único comité de la localidad de poco de más de mil habitantes, donde por 50 años han estado "peleando" por un anhelo que comenzó a plasmarse hace menos de un mes: el alcantarillado para el poblado rural donde la mayor parte de su población está compuesta por adultos mayores y trabajadores agrícolas.

Su deseo se cumplió hace unos días cuando las autoridades de Purranque y del gobierno provincial (representados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional -Subdere-) inauguraron en la única sede social de Crucero un plan de 900 millones de pesos de inversión para que el poblado tenga en un plazo máximo de 260 días, el tan anhelado sistema de alcantarillado y una planta de tratamiento de aguas servidas, obras que beneficiará al 70 por ciento de la población de esta localidad rural.

Y si bien Crucero cuenta con un sistema de agua potable que beneficia a la mayor parte de la población, carecen de alcantarillado y desde la fundación del poblado hace más de un siglo los vecinos sólo tienen fosas sépticas individuales y comunes, las cuales en muchos casos ni siquiera se limpiaban mediante la extracción y los desechos debían degradarse en el mismo subsuelo.

Inauguración

"En 1979 yo era presidenta de la junta de vecinos de Crucero y ya en aquel tiempo le planteamos a la alcaldesa de ese tiempo, Mirna Calderón, la necesidad de tener primero agua potable y también alcantarillado", explica Irenia, quien recuerda cada detalle.

Y a ese primer pedido -dice Irenia-, le siguieron 45 habilitaciones domiciliarias las cuales con el tiempo y en la actualidad ya llegan a más de 200, con lo que finalmente pudieron hacer fuerza para optar al anhelo de contar con un alcantarillado que a mediados del año 2016 ya se encontrará instalado, luego de 16 años en los que un proyecto concreto deambuló de gobierno en gobierno.

Así lo señala Luis Curusthet, un vecino antiguo de la villa, quien con modales gentiles de antaño todavía se saca el sombrero de la cabeza al momento de saludar.

"Recuerdo que antes que se postulara el Presidente Ricardo Lagos, él llegó hasta Purranque y prometió que el proyecto del alcantarillado en Crucero se iba concretar por fin", dice el hombre que hace 44 años se vino a trabajar a un predio cercano y finalmente se quedó a vivir en la localidad que destaca por la tranquilidad que se respira en sus calles.

Según rememora Luis, desde que llegó a vivir al poblado se ha estado hablando de la habilitación de un alcantarillado, sobre todo porque los camiones vienen esporádicamente a vaciar los fosos domiciliarios, por lo que cuando colapsan sólo les resta esperar que estas escurran o finalmente se degraden.

sin dinero

Eso sí, uno de los problemas planteados por los mismos habitantes de Crucero tiene relación con los adultos mayores que viven en el sector (más del 60 por ciento son personas de la tercera edad) quienes sin excepción señalaron estar preocupados debido a que si bien el alcantarillado que pasará por la mayoría de las calles del poblado, el proyecto no contempla la conexión individual que deberá llevar a cabo cada ciudadano para enlazarse a la red.

Es el caso de Nancy Aguilera, una adulta mayor que vive junto a su madre y quien señala que se encuentra preocupada porque además de las pequeñas pensiones que ganan, deberán desembolsar una cantidad indeterminada para pagar los costos de lo que será la conexión a la red de alcantarillado, algo que según su realidad, es imposible de llevar a cabo en estos momentos.

"La verdad es que no tengo recursos para hacerlo y no sé cómo lo voy a hacer, ya que dependo de mí misma para realizar esta obra", señala entristecida la mujer.

La misma opinión tiene Irenia, quien habla por sus vecinos y da a entender que el monto de las pensiones de quienes residen en Crucero no alcanza para llevar a efecto trabajos de excavación y mucho menos para comprar materiales.

"Si se fija bien, la mayor parte de las personas que se verán beneficiadas con el alcantarillado son de la tercera edad, quienes poseen pensiones mínimas y es difícil pensar que ellos tengan que trasladarse a Osorno para adquirir materiales, trasladarlos hasta acá y luego pagarle a alguien calificado para que realice la conexión", explica la dirigenta.

Al respecto, el alcalde (s) Héctor Barría señaló que "hay que seguir trabajando ahora con ese tema. Es cierto que cada vez que se soluciona algo, aparece otro inconveniente, pero como municipio queremos solucionar el tema. Afortunadamente cada vez que aparece la necesidad de ampliar un presupuesto, lo hemos podido hacer y estamos confiado que esto lo podríamos solucionar junto al Concejo y también con los consejeros regionales (Cores)".

Barría manifestó la satisfacción de haber podido plasmar un proyecto de esta envergadura en un sector rural de la comuna, donde no sólo se verá beneficiada la comunidad con las obras de adelanto, sino también se abrirán varios puestos de trabajo y se dará la oportunidad de crear emprendimientos tales como hospedajes o pensiones de mesa para los lugareños.

En cuanto al largo proceso de espera vecinal, el jefe comunal señaló que "tal vez otras administraciones estuvieron preocupados de otros temas, pero para nosotros esto era prioridad, porque Purranque no es sólo la capital comunal, sino todas sus localidades rurales también...y yo mismo vengo de una de ellas", culminó.

El concejal José Luis Valderas (UDI) indicó que finalmente lo que se logró en esta administración fue producto del empuje y la persistencia con la que se tomó la necesidad de los vecinos, "donde si se nos presentaba un problema, lo resolvíamos, si nos entregaban 10 puntos a corregir, los corregíamos".

Con respecto a la problemática que se presenta con los adultos mayores que no pueden costearse las conexiones a la red, Valderas señaló que revisarán el tema y verán la posibilidad de conseguirse los recursos económicos "y de alguna forma ayudaremos a aquellas personas que tienen pensiones mínimas y no pueden costearse los trabajos de conexión".

Subdere

Nelly Jiménez, funcionaria de la Subdere y representante de la entidad que aprobó el proyecto, señaló que si bien costó mucho concretar el proyecto, por fin ya se están llevando a cabo los trabajos que en 260 días más debieran estar concluidos y operando con el sistema sanitario.

En cuanto a la demora para construir el alcantarillado, Jiménez señaló que se debió a procesos como los diagnósticos de la situación, el proyecto de ingeniería, además de las dificultades que han presentado las diversas evaluaciones y licitaciones, donde se tuvieron que ir subiendo los montos para lograr que alguna firma se interesara en el proyecto para Crucero.

En todo caso, no se trata del único proyecto de su tipo pensado para poblados rurales de la provincia, ya que Jiménez indicó que la comuna de Puyehue presenta uno para realizarse el año 2016.