Secciones

Vocero: "Quizás sobreestimamos la capacidad para procesar reformas"

ejecutivo. Tras la reunión del Comité Político, el ministro Díaz dijo que "el escenario económico nos obliga a jerarquizar".

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos encabezó ayer una reunión extraordinaria del comité político en La Moneda, tras el "sinceramiento" respecto de las reformas, que realizó el viernes la Presidenta Michelle Bachelet, quien admitió que "no contaremos con los recursos previstos" para llevar adelante todos los puntos de su programa de Gobierno.

Ante ese nuevo escenario se reunieron a analizar el camino que seguirán las reformas el jefe del gabinete Jorge Burgos; el secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, y el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, junto al secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz.

Al encuentro además de los ministros políticos, también asistieron los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría. a excepción del presidente del PPD Jaime Quintana. Sí participaron del encuentro los timoneles del Senado, Isabel Allende (PS), y de la Cámara de Diputados, Marco Núñez (PPD).

Tras la cita, el ministro Díaz, entregó detalles sobre los principales puntos que fueron abordados y enfatizó que "vamos a cumplir con nuestro norte programático".

Pese a esto, el secretario de Estado sostuvo que "el escenario económico nos obliga a jerarquizar" los puntos de la agenda programática.

"La tarea de sacar adelante la agenda del Gobierno es también tarea de quienes dirigen los partidos", enfatizó el ministro, quien destacó que "hemos sentido y encontrado comprensión, coincidencia y colaboración, lo que estamos haciendo es un acto de valentía y coraje, de entender que no están las capacidades del sistema político de absorber estas grandes reformas".

Gratuidad universal

El vocero de La Moneda también se refirió a la reforma educacional y a la gratuidad universal, puntos claves de la agenda legislativa. Ese compromiso que fue garantizado por la Presidenta el viernes tras el consejo de gabinete realizado en el Estadio San Jorge de Las Condes, precisando que se concretará "en la medida que la economía vaya creciendo y exista disponibilidad de recursos fiscales".

Al respecto, Díaz señaló que "este es un compromiso que permanece inalterable porque tiene que ver con las cosas que le hacen bien a Chile y que siempre planteamos su materialización iba a superar los horizontes temporales de este Gobierno".

El vocero de Gobierno detalló que en la discusión del Presupuesto 2016, se abordará la gratuidad para el 60% de los planteles del Consejo de Rectores y para los alumnos de los centros de formación técnica e institutos profesionales acreditados sin fines de lucro.

"Habrán dos momentos, democráticos, institucionales, legítimos en los que nos pondremos de acuerdo respecto del itinerario. Pero ese itinerario es para cumplir con el compromiso y la promesa que hicimos, de que Chile va a contar, y eso se lo podemos asegurar a las familias de este país, con educación superior gratuita, porque es lo que Chile se merece para poder avanzar en mejores caminos de desarrollo", afirmó.

El ministro hizo hincapié en que se cumplirán las promesas de Gobierno, destacando que por la situación económica la disponibilidad de recursos será menor a la presupuestada. "Eso nos va a obligar a hacer un ejercicio de gradualización, de revisión de itinerario y de modalidades de cumplimiento, pero precisamente para cumplir con los compromisos y promesas que le hicimos a los chilenos", señaló.

Previo a la realización del comité político, el ministro Díaz se refirió a lo expuesto en su discurso por la Presidenta Bachelet y reconoció en entrevista con Cooperativa que quizás "sobrestimamos la capacidad del Estado y del sistema político de procesar reformas estructurales tan profundas como las que estamos planteando en un periodo tan breve de tiempo".

El vocero fue consultado por la ausencia del presidente del PPD, Jaime Quintana, aunque sí asistieron el vicepresidente y el secretario general del partido. El senador PPD afirmó ayer a El Mercurio que al hablar de gradualidad "lo riesgoso es que con la excusa del fin del mundo terminemos haciendo un nuevo gobierno de la Concertación". Díaz le restó dramatismo, asegurando que como es frecuente los fines de semana, se va a su región. "No hay que pasarse películas con eso, sabemos que contamos con el senador Quintana", afirmó.

Carolina Collins

Pizarro: La Moneda "se hace cargo de la situación de coyuntura del país"

oficialismo. El timonel de la Democracia Cristiana destacó el "sinceramiento" hecho por la Presidenta.

E-mail Compartir

El presidente de la Democracia Cristiana, Jorge Pizarro, destacó ayer el "sinceramiento" realizado el viernes por la Presidenta Michelle Bachelet y valoró que el Gobierno se haga cargo de la situación "de coyuntura que vive el país".

Tras participar del comité político extraordinario que se realizó ayer en La Moneda con la participación de ministros, líderes de partidos del oficialismo y los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, el timonel de la DC, afirmó que está "contento y tranquilo por esta reunión de trabajo".

El senador sostuvo que "la frase 'el realismo sin renuncias' es muy decidora respecto de las certezas que deben tener nuestros compatriotas en el sentido que vamos a ser un Gobierno enfocado hacia la igualdad, pero se hace cargo de la situación de coyuntura que vive el país".

"Nos parece que este acto de realismo y sinceramiento que ha hecho el gobierno y las palabras de la Presidenta son un llamado y una convocatoria para este Chile de todos y con todos", afirmó.

"Este es un mensaje también para los otros actores políticos, oposición, para la comunidad y la ciudadanía organizada, para todos quienes tienen mucho que aportar en este proceso", agregó el líder falangista.

El vocero de la Nueva Mayoría destacó los temas que hoy son prioritarios para el Gobierno, enfatizando que el Gobierno seguirá enfocado "hacia la igualdad". "Nos interesa la reactivación económica, el crecimiento y el empleo, porque es lo que da tranquilidad a la gente", dijo, así como la "seguridad ciudadana" y la atención en el sistema de salud público.

Asimismo, Pizarro hizo hincapié en la importancia de mantener "la seguridad y confianza de las personas cuando tienen que tomar decisiones, ya sea de consumo o inversión, desde el más modesto o pequeño empresario o agricultor hasta el inversionista internacional o nacional".

El presidente de la Democracia Cristiana valoró el mensaje entregado por la Presidenta Bachelet en el sentido de que el proceso de reformas que son parte de la agenda programática de Gobierno para "avanzar en la igualdad se van a llevar adelante de manera gradual".

Además de valorar el mensaje de "sinceridad" y "realidad" entregado por la Presidenta Michelle Bachelet el viernes, el presidente de la Democracia Cristiana aseguró que existe alineación en las distintas bancadas de la Nueva Mayoría para comunicar y seguir trabajando en las reformas comprometidas por el Gobierno. "Las bancadas parlamentarias estamos comprometidos con este proceso (...). Debemos comunicar mejor", dijo.