Secciones

Cuatrocientos soldados juran a la bandera en la plaza de Armas

E-mail Compartir

Hoy, a las 11.30 horas, se realizará la ceremonia de juramento a la bandera en plaza de Armas, donde participarán 400 soldados, 60 mujeres, clases de servicios y jóvenes oficiales del Regimiento Reforzado Número 9 Arauco.

El acto tendrá lugar en calle O'Higgins, frente al monumento del Comandante Eleuterio Ramírez, donde estarán presentes autoridades civiles y castrenses. La actividad concluirá con el desfile de los soldados que juraron a la bandera acompañados de la banda instrumental. También estarán presentes padres y familiares de los soldados.

Empresas trabajan en área que carece de alcantarillado, luminarias y pavimento

necesidad. Más de 60 firmas nacionales y extranjeras están instaladas en el Parque Industrial Anticura, cuyos representantes y dueños buscan mejorar el alumbrado público y contar con veredas.
E-mail Compartir

Mil 200 metros de calle sin pavimentar, falta de veredas, alcantarillado e iluminación pública generan tanto en invierno como en verano problemas de seguridad vial para los representantes y trabajadores de las 60 empresas nacionales y extranjeras que funcionan en el Parque Industrial Anticura de Osorno.

Los propietarios de los terrenos empresariales e industriales de dicho sector, ubicado en el acceso sur a Osorno, al costado oeste de la doble vía concesionada de la Ruta 5, están preocupados por el pésimo estado del camino que no tiene salida y por la falta de urbanización del área, problema que se arrastra desde hace más de 30 años cuando fueron loteados los sitios.

Uno de los afectados es el empresario osornino Horacio Cavallito, quien confirmó a El Austral la preocupación de sus vecinos que son dueños o arrendatarios de los terrenos industriales por la carencia de alcantarillado, una red de evacuación de aguas lluvias, pavimento de la calle principal y falta de veredas, así como la falta de iluminación pública.

"Ya dimos a conocer al municipio local en dos reuniones los problemas que nos afectan, la primera vez en diciembre y la segunda en enero de este año, con el propósito de buscar una solución definitiva", comentó Cavallito.

Agregó que la respuesta del municipio osornino fue positiva para lograr que se instalen 25 luminarias en la vía pública, artefactos que permitirán mejorar la seguridad en horas de la noche y de las personas que se desplazan por el lugar.

"En el Parque Industrial Anticura tenemos un problema histórico por la falta de alcantarillado y agua potable, cuyos antecedentes no fueron considerados al comenzar los loteos de los terrenos hace más de tres décadas, de acuerdo a las disposiciones de urbanización de aquel entonces", reconoció.

Cavallito comentó que ahora enfrentan las consecuencias de aquello "y tenemos que buscar los mecanismos adecuados para lograr una solución en el parque. La idea es aumentar la seguridad y calidad de vida de quienes tenemos terrenos en este lugar".

Héctor Subiabre, ejecutivo de la empresa DeLaval, ratificó los antecedentes aportados por sus vecinos y señaló que "resulta necesario abrir la calle para conectarla con la vía que lleva al Tecnológico de la Universidad de Los Lagos, en población Bellavista, para evitar que los conductores y peatones salgan a la Ruta 5 para dirigirse al centro de la ciudad".

Subiabre mostró su preocupación por la falta de señalética vial en la única calle del Parque Industrial Anticura, donde es necesario, por ejemplo, regular la velocidad de los vehículos que se desplazan por el lugar.

"Todos queremos encontrar soluciones prácticas y rápidas a estos problemas. Existe consenso en dueños y arrendatarios de los terrenos del Parque para aportar dinero y desarrollar un proyecto de pavimentación participativo, pero luego nos encontramos que tampoco hay alcantarillado y agua potable", detalló el ejecutivo.

iluminación

La arquitecta Ángela Villarroel, directora de Obras del municipio local, está consciente de los problemas e informó que efectivamente la municipalidad realiza un proyecto para la instalación de luminarias de alumbrado público en el Parque Industrial Anticura, pero sólo falta que la empresa eléctrica local realice las conexiones necesarias en los postes de la calle.

Municipio destina recursos para la construcción de sede en Francke

E-mail Compartir

Con una inversión de 44 millones 263 mil pesos provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), el municipio local inició la construcción de la sede social para la Junta de Vecinos de la Villa Entre Lagos en Francke.

El recinto vecinal en construcción está ubicado en calle Las Magnolias esquina Las Acacias, de acuerdo con la información entregada por el presidente de la Junta de Vecinos, Juan Báez.

La sede vecinal franckina contará con una amplia sala de reuniones, una oficina administrativa, servicios higiénicos y una cocina.

El municipio local indicó que el proyecto de la sede social en la villa Entre Lagos será terminado en septiembre.