Secciones

Docentes realizan marcha de zombies y queman ataúd de la carrera docente

Movilización. El "funeral" se realizó afuera del Deprov. El Magisterio local está a la espera de una respuesta para definir la continuidad del paro.
E-mail Compartir

Una nueva marcha al mediodía de ayer por el centro de la ciudad realizaron los profesores que continúan en paro en rechazo al proyecto de ley de carrera docente.

Esta vez cerca de cien docentes de diferentes escuelas se disfrazaron como zombies con una temática que representaba la "Muerte de la carrera docente", por lo que para ello avanzaron por las calles céntricas, muchos de ellos disfrazados como zombie, donde el recorrido como ya es tradicional partió desde la plazuela Yungay.

Los docentes portaban un ataúd que representaba al primer proyecto de carrera docente enviado por el Gobierno al Parlamento, el que fue incendiado en las afueras de la dependencia de la Dirección Provincial de Educación.

Hasta el momento, según informó la vocera provincial del Colegio de Profesores, Elba Vargas, el paro indefinido continúa y en estos momentos los profesores se encuentran en una etapa de permanentes reuniones analizando la situación.

Vargas adelantó que los docentes están a la espera de una respuesta del Magisterio a nivel central, la que sería trascendental para ver la continuidad de la paralización.

"Estamos esperando alguna noticia de Santiago. El directorio nacional se reúne mañana y estamos viendo cómo se ve afectado Osorno por esta espera, ya que el paro aún continúa", expresó Elba Vargas.

Investigan a 11 estudiantes por los delitos de maltrato a policías, daños y desorden

tribunal. Ayer fueron presentados los jóvenes detenidos el miércoles en el campus Chuyaca. La Fiscalía tiene un plazo de 50 días para realizar las diligencias.
E-mail Compartir

Por tres delitos están siendo investigados los once alumnos universitarios detenidos la mañana del miércoles luego que Carabineros ingresara al campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos (ULagos). Según se precisó la mañana de ayer en el tribunal, el Ministerio Público abrió una causa por los casos de maltrato de obra a carabineros, daños a vehículos y desorden en la vía pública.

Previamente al control de detención efectuado la mañana de ayer, los jóvenes permanecieron durante la noche en la Tercera Comisaría de Rahue, excepto la única mujer del grupo, quien pernoctó en la Primera Comisaría.

Al llegar los estudiantes al tribunal, éstos eran esperados por sus familias y compañeros, además de representantes de la casa de estudios.

Formalización

A las 11.30 de la mañana de ayer comenzó la audiencia de control de detención a cargo del juez Alex Francke, quien al comienzo de la formalización de cargos estableció la prohibición de fotografiar a los imputados, además de resguardar la identidad de los 11 estudiantes.

El juez determinó que como medidas cautelares los once detenidos deberán cumplir con una firma mensual en la Primera Comisaría de la ciudad y arraigo nacional, lo que les prohibe salir del país en un periodo de 50 días, plazo que se dispuso para realizar la investigación de los delitos por los cuales están siendo investigados.

A seis de los jóvenes detenidos se les imputó el delito de maltrato de obra a carabineros que prestan servicio activo, por el cual arriesgan una pena que va desde 61 a 540 días de cárcel. En este caso, el Ministerio Público especificó que tres policías fueron agredidos con piedras y a los cuales se le constataron heridas leves.

Todo el grupo fue formalizados por desórdenes en la vía pública, debido a la toma de la Ruta 215 en las afueras del campus universitario. Según la investigación, obstruyeron la vía con una barricada de neumáticos encendidos, delito que también contempla la pena de 60 a 540 días.

La misma pena arriesgan dos de los estudiantes acusados como coautores del delito de daños a vehículos fiscales, quienes además podrían llegar a un acuerdo compensatorio con los afectados. En este caso el bus de Carabineros que trasladó al piquete de la sección de intervención policial que ingresó al recinto universitario resultó con manchas de pintura y abolladuras producto de las piedras que se lanzaban.

El tribunal determinó un plazo de 50 días para la investigación de la Fiscalía, periodo en el cual se analizarán los medios de prueba obtenidos el día del incidente, tales como videos y fotografías entregadas por carabineros que participaron del procedimiento como también de la Sección de Inteligencia de esta institución.

Daño a vehículo

Según el prefecto de Carabineros, Leonardo Castillo, los daños ocasionados al bus institucional ascienden a más de un millón 400 mil pesos, cifra que también se estableció en la audiencia de formalización de cargos.

Castillo explicó que los daños sufridos por el vehículo son en su pintura, la cual había sido hace poco restaurada, además de abolladuras en el costado derecho del vehículo.

Consultado sobre el rechazo al accionar policial por parte de la comunidad universitaria, Castillo sostuvo que la casa de estudios le hizo llegar una carta manifestando que reconocen la facultad para ingresar al recinto universitario, pero que los conflictos que allí suceden se manejan de forma interna.

El prefecto insistió en que los hechos comenzaron en las afueras del campus, tratándose de un delito flagrante, por lo que Carabineros actuó amparado en el artículo 129 del Código Penal que los faculta para perseguir a los autores y cómplices de un delito, a pesar de que sea en un recinto privado.

rechazo a la violencia

Por su parte en representación de ULagos, el director de Desarrollo Estudiantil, Raúl Acosta fue enfático en señalar que la comunidad universitaria reprocha la violencia generada por la policía dentro de las dependencias. Aseguró que los daños materiales que causaron pasan a un segundo plano en relación al trato que recibieron los estudiantes.

Incluso, detalló que un joven no terminó detenido, no obstante fue golpeado por tres carabineros al interior de un baño, donde lo dejaron tirado.

"Reiteramos nuestro absoluto rechazo al actuar de Carabineros al ingresar al campus universitario, ya que nuestra filosofía como universidad siempre ha sido la diversidad de pensamientos", expresó Raúl Acosta.