Secciones

Fallece ex alcalde de Purranque Rodolfo Schenkel impulsor del Liceo Tomás Burgos

deceso. El agricultor y hombre público se destacó como un gran benefactor.
E-mail Compartir

A la edad de 84 años falleció ayer el agricultor y hombre público Juan Rodolfo Schenkel Stiefer, ex alcalde de Purranque por el desaparecido Partido Nacional entre los años 1971 y 1974, y después entre 1992 y 1994, donde ocupó los dos primeros años el sillón alcaldicio (la otra mitad fue liderada por César Negrón Schwerter).

El fallecido ex alcalde está siendo velado en la capilla de la Iglesia Luterana de la comuna, en calle Las Heras, donde mañana a las 11.30 horas se realizará un responso; posteriormente sus restos serán cremados.

"Mi amigo Rodolfo fue un gran impulsor de la creación del Liceo Tomás Burgos y un silencioso colaborador de diversas instituciones", expresó el director de la Agrupación Cultural Mozart, profesor Alberto Barrientos.

En tanto, el alcalde Héctor Barría dijo "falleció un gran servidor público que trabajó por el bien de todos".

Matronas rechazan dictamen que permite a las enfermeras ejercer en su campo laboral

salud. Setenta profesionales de la provincia protestaron ayer en el Hospital Base San José de Osorno para defender, según manifestaron, "nuestra profesión". La movilización se realizó de forma pacífica en medio de la atención al público.

E-mail Compartir

Dispuestos a defender su campo laboral y profesional ejercido por más de 180 años en Chile se mostraron ayer 70 matronas y matrones que protestaron en el Hospital Base San José de Osorno en contra del dictamen de la Contraloría General de la República que estableció que no existe exclusividad por parte de dichos profesionales en el desempeño de la administración en las unidades de obstetricia, ginecología y neonatología.

La movilización contó con la presencia de integrantes del Colegio de Matronas de Osorno, encabezado por Carla Pantoja, quienes se reunieron pasadas las 12.30 horas de ayer en el hall del recinto médico para solicitar con pancartas, gritos y globos rojos que se les mantenga la exclusividad de seguir trabajando en neonatología y que sus labores no sean asumidas por las enfermeras y enfermeros.

La bulliciosa caravana de protesta recorrió los pasillos del recinto hospitalario para sensibilizar a los profesionales y pacientes respecto de la molestia de las matronas y matrones tras la decisión que faculta a las enfermeras y enfermeros para que se hagan cargo de forma administrativa de las unidades de atención ginecológica y neonatal en el sistema público.

Los profesionales de la obstetricia osorninos y de la provincia se sumaron al llamado nacional del Colegio de la Orden para protestar por el dictamen firmado en la Contraloría sin consultar el Código Sanitario y al Ministerio de Salud.

"Se requiere estructurar una nueva matronería en el país. Nuestra formación profesional es única y no puede ser asumida por otros profesionales de la salud".

Así lo expresó Sara Villalobos, con más de 30 años de trabajo profesional en la obstetricia, quien mostró su malestar respecto a la resolución, la cual espera sea revocada por las autoridades.

"El Ministerio de Salud tiene que apoyar el rol de prevención en el aspecto sexual y reproductor de los chilenos. Asimismo, es necesario cambiar el Código Sanitario en Chile, de manera de establecer más atribuciones a las matronas y matrones en sus funciones", indicó Villalobos.

respeto profesional

Carla Pantoja, presidenta del gremio de matronas y matrones de Osorno, llamó a respetar la labor de los profesionales de la Orden, señalando que "vamos a defender nuestro campo laboral. No podemos permitir que los enfermeros invadan el trabajo de la matronería".

La profesional osornina informó que en los días previos a la movilización tomaron contacto con los parlamentarios de la zona Javier Hernández (UDI) y Sergio Ojeda (DC) a quienes se les dio a conocer la preocupación del gremio frente al dictamen de la Contraloría.

La dirigenta local destacó el apoyo que les ha brindado el directorio nacional de las matronas y matrones en el Ministerio de Salud y comentó que los profesionales osorninos firmaron una carta poder para presentar hoy un recurso de protección en la Corte de Apelaciones en Santiago, para impedir que las enfermeras ejerzan en las unidades de neonatología y ginecología.

Sandra Acuña, tesorera del Colegio de Enfermeras de Osorno y funcionaria del Centro de Salud Familiar de Ovejería, comentó ayer que "nuestro gremio está tranquilo y no pretendemos invadir el trabajo de las matronas. Valoramos la preocupación de dichas profesionales, pero contamos con el dictamen de Contraloría que aclaró la función de las enfermeras en las unidades de neanotologia en el país". Agregó que "podemos convivir tranquilamente en nuestro trabajo. Las matronas se preocupan de la madre y el recién nacido hasta los 28 días, pero después nuestra acción es transversal".