Secciones

Delpiano reitera que no retirarán el proyecto de carrera docente

diálogo. Los profesores participaron ayer de la segunda mesa tripartita.

E-mail Compartir

La ministra de Educación Adriana Delpiano, admitió que el proyecto de carrera docente es "mejorable" pero descartó sostener un diálogo con los docentes fuera del Congreso y retirar la iniciativa.

Al ser consultada respecto del retiro del proyecto en entrevista con Cooperativa, que es lo que han exigido los docentes desde el inicio del paro que hoy cumplirá 37 días, la secretaria de Estado respondió rotunda: "No se retira".

La ministra se refirió a su cambio de postura respecto al diálogo con los profesores, ya que en una primera instancia dijo que no negociaría con el paro en pie y luego se abrió a participar de una nueva mesa tripartida. Al respecto Delpiano señaló que "creemos que la señal que se daba de una conversación bilateral con el Colegio era una situación de retroceso a una situación que hay que avanzar".

La titular de la cartera señaló que el proyecto se puede mejorar y que en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados "se toman una serie de medidas para mejorarlo y el Ejecutivo entiende que (el proyecto) está en el Congreso y que ahí se puede mejorar".

Asimismo Delpiano se mostró preocupada por las consecuencias que pueda tener el paro. "Me preocupa el impacto que el paro pueda tener (...) La primera tarea que tiene el Gobierno es garantizar la educación, y esta paralización está afectando seriamente a las familias, a miles de niños a lo largo del país", dijo.

La titular de Educación asistió ayer a la mesa tripartita, de la que también participó el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo y los parlamentarios de la comisión.

El líder del Magisterio insistió en los puntos que quieren modificar del proyecto y pidió que este año se suspenda la evaluación docente.

A eso la ministra Delpiano respondió que "gran parte de lo planteado por el Colegio de Profesores nosotros lo podemos suscribir, entiendo que incorporar todos estos elementos acá planteados y que planteó la comisión supone un refraseo del proyecto de ley".

Díaz sobre adopción de parejas del mismo sexo: "Alentamos ése y otros debates"

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno Marcelo Díaz, ratificó que el Ejecutivo no se opone a abrir el debate en torno a la posibilidad de adopción de las parejas homosexuales. "No solamente respetamos, sino que alentamos ése y otros debates que dan cuenta de un país que tiene opinión, visión, distintos juicios respecto de temas que nos importan a todos", afirmó ayer.

El vocero de La Moneda secundó así a la ministra de Justicia Javiera Blanco, quien en una entrevista con La Tercera dijo que "no nos vamos a oponer" a la moción parlamentaria que busca incluir en el Acuerdo de Unión Civil (AUC) , que ya fue aprobado, la adopción por parte de parejas del mismo sexo.

"Una reflexión de esta naturaleza responde a un país moderno como el nuestro, a un país serio y maduro como el nuestro y para eso es precisamente el Parlamento, para poder llevar adelante ese tipo de discusiones y cada uno fije su posición", agregó el secretario de Estado, quien señaló que ya se está trabajando en la mesa por la diversidad por la implementación del AUC y otras materias relacionadas.

En tanto la Democracia Cristiana no manifestó una opinión concreta respecto al tema. El presidente del falangismo, el senador Jorge Pizarro, señaló que "ése es un tema que tendrá que discutirse en su momento si se presenta una iniciativa de ese tipo. Nosotros no lo hemos debatido hasta el momento, de manera que no podría fijar una postura partidaria al respecto", en declaraciones citadas por el sitio de La Nación.

Por su parte, la presidenta del Partido Socialista (PS), senadora Isabel Allende, manifestó que "estoy de acuerdo, no sé lo que va a hacer la DC, pero estoy de acuerdo con la adopción de las parejas gay, como con el aborto en sus tres causales y con el matrimonio igualitario".

Iglesia llama a rechazar proyecto de aborto terapéutico

parlamento. La iniciativa se vota hoy en la Cámara de Diputados.

E-mail Compartir

La Iglesia hizo un llamado a no aprobar el proyecto que despenaliza el aborto terapéutico argumentando que de aprobarse, "nos llevará a una cultura de la muerte". La votación de la iniciativa de Gobierno fue programada por la Comisión de Salud de la Cámara Baja para hoy. A través de una carta dirigida a creyantes como a no creyentes, titulada "La razón al servicio de la vida humana", el arzobispo de Concepción Fernando Chomalí, entrega seis argumenos a favor del rechazo del proyecto que establece tres causales de aborto que podrían ser espenalizadas: violación, inviabilidad del feto y riesgo de muerte de la madre. En el texto Chomalía afirma que pese a que las mujeres que se encuentran en una de las tres situaciones que plantea el proyecto merecen el apoyo de sus familias y de la sociedad, "el drama en que viven no puede obstaculizar una reflexión orientada al bien de la nación y de los involucrados, la madre y el hijo". "En muchas partes del mundo el debate se inició con los casos dramáticos ya expuestos, sin embargo una gran mayoría terminaron aprobando una ley que permite el aborto sin más. ¿Es eso que lo que queremos para Chile? ¿Es el modo como se solucionan los problemas que efectivamente viven algunas mujeres?", cuestionó.

Decretan arresto domiciliario total para Jovino Novoa

formalización. El juez recordó que el dirigente es un abogado y ex senador, por lo que conoce la ley y el sistema tributario. Su defensa apelará.

E-mail Compartir

Con arresto domiciliario total y arraigo nacional quedó el ex senador y presidente de la UDI Jovino Novoa, luego de que el juez del 8º Juzgado de Garantía de Santiago Juan Carlos Valdés, estimara que existen antecedentes suficientes para presumir la participación en calidad de autor del ex parlamentario en los ilícitos que le atribuyó la Fiscalía Nacional en el marco de la investigación de caso Penta.

El ex senador fue formalizado por delitos tributarios e infracción a la Ley de Donaciones entre 2009 y 2014. Novoa está siendo investigado por facilitar y gestionar boletas y facturas ideológicamente falsas que se incluyeron en la contabilidad de Penta y SQM, para presuntamente financiar campañas. El juez acogió los argumentos del Ministerio Público que había pedido la detención domiciliaria, considerando la gravedad de los hechos que se acusan.

Así el magistrado consideró que los delitos tributarios imputados "son de carácter consumado y reiterado" y permiten concluir que Novoa fue autor y ejecutor de ellos. El juez Valdés reconoció las atenuantes de irreprochable conducta anterior y reparación del mal causado, con el depósito de los $15 millones por el monto defraudado, que realizó Novoa.

Pese a esto, el juez sostuvo que el ex presidente de la UDI, no había colaborado con la investigación. Además acogió los agravantes presentados por la fiscalía que establecen el carácter de reiterado de los ilícitos y el hecho de haber actuado de manera concertada con los ejecutivos de Penta y SQM.

Otro agravante considerado fue la profesión de abogado de Novoa y su condición de ex senador, razones por las que es presumible que conoce el funcionamiento legal y el ordenamiento tributario, por lo que se podría esperar que tuviera una "mayor responsabilización de sus actos", argumentó el juez.

Tras conocer la resolución del juez, el abogado de Novoa, Matías Balmaceda, anunció que apelará y reiteró que la imputación de cargos es una persecución política.

Tras la audiencia el fiscal nacional Sabas Chahuán, descartó tales acusaciones y reiteró que "vamos a formalizar a quien sea". El jefe del Ministerio Público se mostró conforme con lo resuelto por el tribunal y dijo que las medidas "son proporcionales y adecuadas".

Chahuán señaló que si llegara a haber una condena de presidio mayor para el ex presidente de la UDI, es decir más de cinco años y un día, sería una pena efectiva.

Por otra parte, el ex diputado de RN, Alberto Cardemil quedó con arraigo nacional y firma quincenal, tras haber sido formalizado ayer por presuntos delitos tributarios, apropiación indebida y fraude de subvenciones en el marco del caso Penta-SQM.

Los controladores del grupo Penta Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, además del ex subsecretario de Minería Pablo Wagner, pidieron una audiencia para revisar las medidas cautelares que cumplen actualmente. La instancia fue programada para el 9 de julio, en la que la defensa de los imputados que fueron formalizados por presuntos delitos tributarios, intentarán sustituir el arresto domiciliario total por una medida precautoria menos gravosa. Esto porque, según} argumentaron, existirían nuevos antecedentes que serán presentados ante el juez de garantía.