Secciones

Aborto: diputados evalúan censurar a titular de comisión

debate. El legislador Juan Luis Castro (PS) fue acusado de no recibir a la totalidad de instituciones a favor y en contra del proyecto antes de la votación, que parte mañana.

E-mail Compartir

En la víspera de la discusión del proyecto de aborto en tres causales impulsado por el Gobierno, diputados de la oposición evalúan solicitar la censura del presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Juan Luis Castro (PS), y no descartan recurrir hasta el Tribunal Constitucional tras el cierre del debate de la iniciativa.

Según consignó ayer radio Bío-Bío, el diputado de RN Nicolás Monckeberg acusó a Castro de mentir y faltar a la verdad a un acuerdo con los parlamentarios de escuchar a más organizaciones sociales antes de votar en general la iniciativa.

Con la presencia de los ministros de Salud, Justicia, Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y Secretaría General de la Presidencia (Segpres), mañana se dará inicio a la discusión en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados sobre la despenalización del aborto en tres causales: riesgo de vida de la madre, inviabilidad del feto y violación.

El diputado Castro recibirá hoy, en una segunda jornada, a nueve organizaciones a favor y en contra del proyecto.

Polémica

Citado por Bío-Bío, Monckeberg señaló que "cuando faltan cerca de 35 a 40 organizaciones a favor y en contra del aborto, el presidente decide no cumplir el acuerdo y decir 'mira, a estas organizaciones la podemos escuchar después de la votación', lo cual es completamente ilegal y además incumple un acuerdo. El que miente es derechamente el presidente de la comisión, y espero que recapacite de aquí al martes".

Ante esta acusación, el legislador socialista respondió que "lo que ha dicho la derecha es más bien una excusa para impedir que haya votación porque se sienten minoría, produciendo situaciones que son francamente irrisorias, porque hay un tiempo razonable que ha transcurrido, todo el primer semestre. Naturalmente requiere avanzar y no paralizarse en esta discusión", indicó el parlamentario, en declaraciones a la citada emisora.

A juicio del diputado UDI Javier Macaya, el Gobierno busca imponer la agenda legislativa que no aborda las prioridades en materia de salud.

"Refleja un poco el estado de diálogo y la capacidad de pasar la aplanadora cuando tienen mayoría. No se ha perdido la elección, seguimos con el mismo impulso del diálogo, sin entender de que pueden existir matices y posturas diferentes en el Parlamento y que finalmente van a dejar a muchas organizaciones, a muchas entidades sin participar en este debate", subrayó.

En declaraciones citadas por radio Bío-Bío, la ministra del Sernam, Claudia Pascual, aseguró que la idea es escuchar a todos los actores, pero en atención a los tiempos establecidos. "Este es un proyecto que esperamos indudablemente que pueda ser debatido y aprobado en los marcos del tiempo del Gobierno. Por lo tanto, tenemos absolutamente la convicción de que no pueda eternizarse, pero también de dejar los tiempos de trabajo de debate que nos permitan a todas y todos presentar sus opiniones", indicó la secretaria de Estado.

Aleuy: reconstrucción en zonas afectadas por aluviones tardarán hasta cuatro años

balance. La diputada DC Yasna Provoste criticó al Gobierno por la falta de avance.
E-mail Compartir

Tras cien días desde los aluviones ocurridos en el norte del país en marzo pasado, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, señaló ayer que algunos de los procesos de la reconstrucción en las zonas afectadas tardarán hasta cuatro años en ser terminados.

En declaraciones a Emol, la autoridad explicó que la etapa de urgencia está por culminar y paralelamente empieza la reconstrucción, en especial en la Región de Atacama.

"Nuestra prioridad ha sido cerrar el tema de la emergencia, porque todos los recursos humanos y materiales que se destinan a la emergencia tenemos que empezar progresivamente a destinarlos a la reconstrucción, en reponer puentes, alcantarillado, sistema de agua potable, caminos cortados, pero eso no se va a dar de un día para otro. Hay procesos que van a durar meses y otros dos, tres o hasta cuatro años", indicó Aleuy.

Asimismo, sostuvo que el aspecto más complejo de solucionar es la reposición del alcantarillado en ciudades como por ejemplo, Diego de Almagro, ya que requiere de una serie de estudios especializados que ya se iniciaron.

"En algunos casos hay que tener bastante paciencia, porque cambiar el alcantarillado de una ciudad no es una cosa de semanas", afirmó.

Pese a lo anterior, el subsecretario del interior anunció que "lo que vamos a hacer, una vez que cerremos la etapa de la emergencia, será informar adecuadamente cuáles son los tiempos en cada caso".

visita de provoste

En tanto, la diputada DC Yasna Provoste visitó el sábado Tierra Amarilla -parte del distrito que representa- para ver in situ los avances de la reconstrucción.

La parlamentaria criticó al Gobierno por el lento avance de las tareas. "Hoy enfrentamos una realidad lacerante, recuperar a nuestras comunidades, tratar de hacerlo mejor, aprender de otras emergencias. Pero no vamos por buen camino y es mi responsabilidad hacerlo presente, lo considero un deber y un acto de lealtad, con las comunidades que represento y me eligieron y con el gobierno que ayudé a elegir", sostuvo.

Provoste fue consultada sobre el plazo de término, ante lo cual indicó que "reconocer lo que no se está haciendo bien es el primer paso para mejorar un proceso, ya que de seguir con este ritmo sólo implica empeorar una situación que en su base ya es suficientemente catastrófica".

La diputada también se encontró con los damnificados que aún viven en campamentos improvisados.

Incidentes tras el fin de la Copa América dejan cuatro muertos

informe. Cientos de personas fueron detenidas por disturbios en las calles.
E-mail Compartir

Pese a la alegría por el triunfo alcanzado en la Copa América, el balance preliminar informó de cuatro personas fallecidas, dos de ellas en un accidente de tránsito ocurrido en la Región Metropolitana.

El hecho más grave se produjo en la comuna de El Bosque. Un vehículo que viajaba a gran velocidad atropelló a un grupo de personas.

Los dos fallecidos en el accidente fueron identificados como Pablo Mora Bobadilla, de 90 años de edad, y Marco Antonio Panes Calfeque, de 48. Este último fue uno de los vecinos que increpó al conductor del vehículo, que luego fueron embestidos.

Otros tres hombres sufrieron lesiones y fueron trasladados al Hospital Barros Luco.

El conductor del vehículo escapó del lugar, por lo que al ser detenido deberá ser procesado por la "Ley Emilia".

La cuarta víctima se registró en Antofagasta. Un joven de 21 años murió durante una riña acontecida en el sector sur de dicha ciudad, en las afueras de una conocida discotheque.

balaceras

La policía pesquisó ayer un tiroteo ocurrido en la comuna de Quilicura, en el que una persona fue asesinada frente a su domicilio. Los autores, un grupo de tres personas, dispararon al aire después de finalizado el partido.

La noche del sábado se produjo un intento de saqueo de un supermercado situado en la comuna de La Granja. De acuerdo con lo señalado por testigos, un centenar de individuos se disponían a robar las mercaderías que se encontraban en el local.

balance de detenidos

La Intendencia de la Región Metropolitana presentó un balance de 95 detenidos, en una jornada que en general fue más tranquila que las vividas en otras celebraciones deportivas en Santiago.

En Antofagasta se registraron al menos siete detenidos, y un carabinero sufrió una lesión nasal al ser atacado con una botella.

En Valparaíso también se produjo el ataque de algunos participantes en los festejos a Carabineros que intentaban restablecer el tránsito en avenida Pedro Montt. Al menos cinco personas fueron aprehendidas.