Secciones

Invitan a niños a actividades en la piscina del Parque Chuyaca

E-mail Compartir

En el marco de los panoramas de invierno para los más pequeños, durante el mes de julio el municipio de Osorno dispuso la piscina del parque Chuyaca, donde a contar de ayer los niños podrán divertirse de forma gratuita rodando en el agua en esferas gigantes o andar en botes inflables.

Las actividades se desarrollarán hasta el 26 de julio, de lunes a domingo, en horario de 10 a 13 y de 15 a 17 horas, "por lo que invitamos a las familias a llevar a sus hijos a pasar un agradable momento en este recinto municipal, sin costo alguno", señaló al respecto el alcalde Jaime Bertín.

Por lo mismo, se invitó a todas las familias a asistir.

Profesores de la ULagos preparan propuesta a proyecto de ley de carrera docente

Educación. Los académicos de la Universidad de Los Lagos, que están en paro de actividades, trabajan en un documento que harán llegar al Ministerio.
E-mail Compartir

Una propuesta con sugerencias desde el punto de vista académico y de formación es la que llevan a cabo los profesionales de la educación en la Universidad de Los Lagos (ULagos) en relación al proyecto de ley de carrera docente que se discute en el Congreso Nacional y que a raíz de los cuestionamientos del gremio mantiene a cientos de profesores en paro de actividades hace más de 30 días.

Desde la casa de estudios donde se imparten nueve pedagogías en Osorno y tres en Puerto Montt, han abordado el tema de la Reforma a la Educación desde diversos puntos de vistas y en el caso particular de la nueva carrera docente, los académicos se han reunido con representantes locales del Ministerio de Educación para analizar los puntos que aborda.

nueva ley

Frente a ello, Alex Pavié, director de la Escuela de Pedagogía de ULagos en Osorno, señaló que la nueva ley no significa un avance hacia el fin último que es mejorar la calidad de la educación pública y tampoco apunta directamente a los docentes, sino a temas más administrativos.

"Con este proyecto de ley que se está discutiendo en el Congreso se supone que va a haber un derecho a inducción de la carrera profesional docente de parte de las instancias que forman a los profesores (...) donde se considera un periodo en que se evaluará la capacidad de planificar sus clases, de acompañamiento de sus estudiantes y la distribución de los tiempo para evaluar todo lo que dice que va a hacer", dice el académico.

En este periodo los nuevos profesionales que egresen de las Universidades no podrán enfrentar completamente sus capacidades en el aula, con el manejo del grupo.

Y esa es una de las preocupaciones que más destaca Pavié y que estará plasmada en el documentos que preparan junto a un grupo de académicos con propuestas que enviarán al Ministerio.

reflexión

"La Universidad como centro formador de nuevos profesionales de la educación obviamente está preocupada y al tanto de las modificaciones que se plantean, por eso realizamos una jornada de diálogo donde analizamos junto con los alumnos algunos de los puntos que se consideran", explicó el jefe de carrera.

La primera jornada de reflexión sobre Nueva Carrera Docente se realizó el martes 30 de junio y convocó a docentes de las diferentes carreras pedagógicas y los diferentes puntos de vista planteados, serán también incluidos en el documento-propuesta.

"La ley en sí tiene muchos aspectos que mejorar en función de aclarar cuál es su base en términos de otros elementos, como la planificación del proceso de enseñanza, las remuneraciones, la transición al nuevo sistema, elementos de la evaluación docente, es decir, hay una serie de condiciones internas del proyecto que si bien se enuncian no hay una claridad de cómo eso se va a ejecutar", agrega el director de la Escuela de Pedagogía.

La propuesta de los académicos de la ULagos, que espera ser considerada como un aporte para discutir y hacer las modificaciones que necesite el proyecto, debería estar terminada a fines de este mes.

Los estudiantes de pedagogías también han contado con espacios para discutir este proyecto, como fue la jornada donde expusieron la asesora del Mineduc, Luz María Gutiérrez; el represente del Colegio de Profesores, Leocadio Quintupurray; el representante del Movimiento de Unidad Docente, Javier Martínez; el estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía, Jorge Vásquez, y el presidente de Aprojunji, Cristian San Martín, quienes manifestaron desde diversas miradas lo rescatable y lo modificable de esta iniciativa.

Puyehue recibe certificación ambiental

medio ambiente. En total han sido 7 las comunas en ser reconocidas en la Región.

E-mail Compartir

Una formación ambiental de sus habitantes, que involucra la modificación de hábitos en favor del medio ambiente y el desarrollo de un pensamiento sustentable, es lo que permitió que la comuna de Puyehue fuese reconocida con la certificación ambiental.

Jorge Pasminio, seremi del Medio Ambiente, explicó que cuando se inician las certificaciones ambientales tanto a nivel nacional como local, no solamente se trabaja con la municipalidad, sino que también se realiza un compromiso con la comunidad.

"Hoy día a nivel regional tenemos solamente 7 comunas de 30 un proceso de certificación Puyehue, Frutillar, Quellón, Dalcahue, Queilen, Futaleufú y Palena, por lo tanto estas comunas ya se están comprometiendo con temas ambientales", detalló Pasminio.

Por su parte, Patricio Rivera, alcalde (s) de Puyehue, comentó que es un día importante, un día histórico para Puyehue, ya que desde el primer día de la nueva gestión municipal se propuso construir espacios de respeto por nuestra tierra.

"Estamos trabajando para cuidar el medio ambiente desde el primer día de esta gestión. Esta certificación que nos otorga la Seremi nos incentiva a seguir trabajando", dijo Rivera.

La firma del convenio a nivel básico que se llevó a cabo el viernes pasado da paso a que el municipio pueda postular al nivel intermedio, donde según dijo Rivera, se continuará trabajando con el comité ambiental comunal para así potenciar las actividades orientadas a fortalecer la responsabilidad con el entorno y donde participa toda la comunidad.