Secciones

"El comercio informal debiese estar prohibidoy ahí podríamos competir con el mayorista"

economía. La líder gremial asumió en marzo tras una gestión anterior que duró 46 años. Ahora traza sus desafíos, entre los que se cuentan reencantar a los pequeños comerciantes.

E-mail Compartir

Mientras deja sus lentes y unos documentos recién impresos sobre la mesa que luego le servirán como apuntes, Herta Coronado, presidenta de la Cámara de Comercio Detallista de Osorno, se sienta junto a una silla próxima a una ventana que da al patio interior del edificio donde se ubica su oficina en calle O'Higgins, para así aprovechar el poco calor que entra durante la tarde.

Como líder de la asociación en la que asumió sólo a fines de marzo pasado y luego de 46 años en que la presidencia estuvo encabezada por Sergio Anuch, Herta manifiesta tener muchas ideas en su cabeza con el fin de levantar un gremio que aunque no lo señala expresamente, da a entender que estuvo mucho tiempo estancado y por lo tanto casi sin representación ante la comunidad o las autoridades locales.

Y por ello expone cifras para reafirmar sus dichos. De los 3 mil pequeños empresarios que existen en la comuna, sólo 32 de ellos pertenecen a esta asociación. "Incluso eran bastante menos cuando llegué a asumir, por lo que ya estamos progresando", remarca la dirigenta.

Eso sí, Herta admite conocer lo que es el gremio, ya que participó durante muchos años como secretaria del directorio anterior, cargo que le entregó la experiencia necesaria como para asumir el desafío de dirigir.

ampliarse

-¿Cuál es la realidad actual del comercio detallista?

-Actualmente el gremio no está realmente representado en la comuna. Si bien existimos como asociación, lo cierto es que tenemos muy pocos socios y esa siempre ha sido nuestra debilidad histórica. Por lo mismo, una de las primeras acciones de este directorio es ponerse en campaña para captar un número más grande de integrantes, ya sean de Rahue o de cualquier otro sector de la ciudad.

-¿Por qué es tan importante el número de asociados?

-Porque la idea es hacer fuerza y convertirnos en una sola voz ante ciertas decisiones que nos han estado afectando. Tan solo pongamos el caso de los supermercados, los cuales actualmente abarcan todos los sectores de venta: ropa, alimentos, electrodomésticos, herramientas, farmacia, etc. Sin ir más lejos, pongamos el ejemplo de lo que ocurre en calle Errázuriz, donde encontramos cuatro supermercados (Jumbo, Unimarc, Cougat y Líder) sólo separados por el Mercado Municipal. Eso es un descriterio de las autoridades, porque de esta forman ahogan al comercio detallista, que es el que entrega mayores fuentes de trabajo a la comunidad y donde cientos de familias están involucradas.

Según agrega la líder del comercio detallista, "muchas veces se habló -por parte de las autoridades- que había que proteger al comercio pequeño, pero la realidad no es así, ya que se le entrega la mayor parte de los espacios a estas grandes empresas. Si usted levanta una piedra, encuentra un supermercado.

criterio con pymes

-¿Qué otras amenazas existen para el gremio?

-Uno de los más complejos tiene relación con la nueva ley que viene sobre los sindicatos. Se menciona que un sindicato podrá formarse con sólo ocho personas, entonces qué queda para aquellas familias que quieren crecer con su empresa y repentinamente al sindicato se le ocurre parar. Nadie va a querer contratar más de siete personas y así no se puede crecer. De esta manera habrá menos trabajo. No hay criterio para las Pymes.

-¿Y en el plano local?

-Tenemos el problema del comercio informal o subterráneo, que casi se encuentra a la par del comercio establecido. Me parece que este comercio debiese estar prohibido y ahí podríamos por lo menos competir con el comercio mayorista. Por un lado tenemos a las grandes empresas que nos amenazan y por el otro al comercio ambulante o no establecido, que no cancela permisos, arriendos o empleados, lo cual es injusto para nosotros.

-¿Cuál es la solución?

-La solución es que nos comencemos a asociar, que no desconfiemos del pequeño empresario que tenemos al lado. Que no haya miedo de ver que la competencia crece o que se les quieran copiar las ideas que resultan. Siempre hay una oportunidad de aprender o de crecer. La asociatividad nos hace más fuertes y en el caso de levantar la voz también. No es lo mismo que griten dos a que griten cincuenta, no tiene la misma resonancia.

Entre las próximas metas que Herta tiene en mente, se encuentra justamente el comenzar a hacer crecer las cifras de socios, las cuales han aumentado en aproximadamente un 50% desde que asumió en marzo pasado. La creación de una página web y, por supuesto, participar de ciertas instancias en las que por muchos años no tuvieron oportunidades de asistir.

32

socios tiene actualmente el gremio en la comuna, cifra que ha aumentado en un 50% desde marzo pasado.

3

mil pequeños

empresarios tiene aproximadamente el comercio detallista en la comuna.