Secciones

Lucybell celebra los 20 años de su disco "Peces" con una gira por el país

Música. El tour se realizará en agosto e incluirá ciudades como Viña del Mar, Antofagasta, Iquique y Arica.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Este agosto la banda chilena Lucybell tomará ruta de norte a sur del país para presentar su disco "Peces", placa que sacaron en 1995 como su primer álbum de estudio y del que se cumplen 20 años.

Las ciudades ya confirmadas son Santiago -donde cerrarán la gira-, Talca, Rancagua, Viña del Mar, Antofagasta, Iquique y Arica. Además, la productora ultima detalles de los shows en Punta Arenas, Puerto Montt, Temuco, Concepción y Valdivia.

Desde su casa en Los Ángeles, California, vía Skype, con su guagua y sus perros alrededor, Claudio Valenzuela reconoce que es un momento de celebración importante para la banda que actualmente forman él en voz y guitarra, Eduardo Caces en bajo y coros, y José Miguel "Cote" Foncea a cargo de la batería.

"Son los 20 años de un disco que fue muy importante para nosotros, tuvo casi cinco años de preparación desde la primera canción que fue hecha. Hay que celebrarlo y por primera vez tocarlo entero ante público con esta formación", apunta Valenzuela.

Aparte de "Peces", la banda también tocará canciones de otros álbumes como "Viajar" (1996), "Lucybell" (1998) y "Lúmina" (2004), entre otros. El vocalista adelanta que con la banda están en pleno proceso de sacar un disco nuevo, del que ya tienen listas seis canciones, algunas de las cuales presentarán en estos shows venideros.

-

- Bastante diferente al de hoy. Estábamos recién entendiendo qué significaba la palabra democracia, salir de noche, tener ciertas libertades. En cuanto a la música, había gente que se quería jugar el pellejo para empezar a hacer una industria: estaban Los Prisioneros, La Ley, Los Tres. Apostábamos a jugar el todo por el todo.

Compositor de las letras de la banda, Claudio cuenta que la primera lírica que escribió fue la de "Cuando respiro en tu boca", canción que incluso pensaron no incluir en el disco. También ve muy crucial la participación del argentino Mario Breuer al momento de la masterización que se hizo. Con tres discos como solista, Valenzuela trabaja además en múltiples proyectos musicales y adelanta que quieren grabar el cierre santiaguino de esta gira nacional, y poner a la venta "Peces", tanto en CD como en vinilo.

Por su parte, el bajista Eduardo Caces apunta a que con Valenzuela tienen una larga historia musical desde adolescentes, cuando se conocieron en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, lugar donde él estudiaba contrabajo y Claudio Ingeniería en Sonido. La primera banda que tuvieron se llamó La máquina, un intento que marcó los días iniciales de lo que sería Lucybell.

"Esa época fue de harta lucha por conseguir libertades y derechos, fueron años explosivos, de mucho despertar. Me acuerdo mucho cuando en 1991 escuchamos 'Smell like a teen spirit' de Nirvana, tenía 23 años y me di cuenta que algo estaba cambiando", cuenta Caces. Rememora unos noventa con oportunidades y cierta frescura, un Chile más abierto al mundo donde ya no era tan difícil conseguir información de las bandas que te gustaban o comprar un instrumento.

- Yo soy bien sistemático y hace ya una semana empecé a escucharlo, a sacarlo, a meterme en la piel de mis compañeros, lo tengo muy asimilado: lo que hacía mi colega Marcelo Muñoz en el bajo, los increíbles teclados de Gabriel Vigliensoni con mil capas, la guitarra de Claudio, la libertad en la batería de Francisco González. Suena fresco el disco, ha envejecido muy bien. Estoy orgulloso y extrañado a la vez porque nunca me imaginé que estaría celebrando 20 años de un proyecto.

Arreglos a clásicos

En cuanto al baterista, "Cote" Foncea, él piensa que la gira por Chile va a ser una gran experiencia. Y aunque han estado a la par trabajando en lo que será el onceavo álbum de Lucybell, cree que los shows de agosto piden ensayos y aventurarse con algunos arreglos a clásicos como "De sudor y ternura" y "Vete", además de invitados sorpresa.

Foncea se sumó a Lucybell en el año 2005. Hermano del músico Pedro Foncea, comenzó a tocar en 1987 con De Kiruza, banda pionera del hip hop nacional. Luego formó su propia banda, Dracma, de rock pesado con la cual acostumbraba a girar junto a Lucybell.

"Yo venía más o menos con los mismos kilómetros de ruta que los chiquillos, me sumé a una banda que funcionaba como reloj, como la mía en ese momento. Fue muy rico adecuarme a otro estilo. Tuvimos un largo coqueteo hasta que se dio el momento adecuado", explica el baterista.

Richard Gere cuenta cómo encarnó a un vagabundo de NY

Cine. Durante la promoción de la cinta "Time Out of Mind", el actor dijo que prefiere estos papeles a los de millonario.

E-mail Compartir

El actor estadounidense Richard Gere, que presentó ayer en el festival de Karlovy Vary su película "Time Out of Mind", dijo en rueda de prensa que siente más cerca un papel de vagabundo que el de un millonario.

"Siento más lejano el papel de millonario que hago en mi última película 'Franny' -que también se proyectará en el certamen checo-, y creo que sería capaz de sobrevivir como un hombre sin techo", dijo el actor al comparar ese papel con el de vagabundo que interpreta en el film de Oren Moverman.

Gere, que está muy involucrado en causas sociales relacionadas con la pobreza y el Sida y con la autodeterminación del Tíbet, recibió el viernes el Globo de Cristal por su contribución extraordinaria a la cinematografía mundial.

El actor de Filadelfia se refirió ayer a las anécdotas ocurridas durante el rodaje de "Time Out of Mind" por las calles de Nueva York, en el que se usaron cámaras ocultas.

"La gente me daba dinero y nadie me reconoció. Pero no me miraban a los ojos. Es interesante seguir la cara que ponen los peatones cuando se acercan a un mendigo", explicó.

gusto por roles difíciles

Sobre su trayectoria en Hollywood, con inolvidables películas románticas en la década de 1990 como "Pretty Woman" (1990), "Mr. Jones" (1993), "Runaway Bride" (1999), "Autumn in Nueva York" (2000), "Dr. T and the Women" (2000), o "¿Shall We Dance?" (2004), Gere dijo que nunca tomó una decisión firme sobre el tipo de películas en que trabajar.

"Nunca tomé una decisión sobre mi trayectoria cinematográfica, sino que me gusta interpretar papeles difíciles, que son interesantes y con los que tengo una lazo emocional", señaló.

Gere insistió en que su papel más importante ahora es el de padre de su hijo Homer, de 15 años.

Aclaró que es fácil combinar ambas profesiones.

"Paso los fines de semana libres con mi hijo, vivo en Nueva York, donde también ruedo. No hay nada especial en ello, sólo se requiere elegir las películas y yo he elegido pasar el tiempo con mi hijo", comentó el actor.

Entre otros reconocimientos, Gere ha recibido el Globo de Oro y el Premio Donostia a su carrera otorgado por el Festival de San Sebastián. Comenzó a actuar en la década de los 70, interpretando a Tony Lo Porto en "Looking for Mr. Goodbar" y como Bill en "Days of Heaven".