Secciones

Bailarines del Municipal de Santiago dictan talleres de ballet abiertos a la comunidad

danza. Los maestros Francisca Moya y Jaime Pinto imparten los cursos y seminarios desde las 11.30 horas de mañana en el Centro Cultural de Osorno
E-mail Compartir

Potenciar la técnica, estética e interpretación, serán algunos de los pilares que los coreógrafos profesionales Jaime Pinto y Francisca Moya, provenientes del Teatro Municipal de Santiago enseñarán a las nuevas generaciones de la danza local.

La iniciativa surge como parte de un convenio entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Teatro Municipal de Santiago, con el fin que los destacados bailarines enseñen sus conocimientos a niños y jóvenes de todo el país.

En Osorno

Los maestros partirán con las clases mañana a eso de las 11.30 horas en la ciudad de Osorno, en una jornada intensa que se replicará también el día martes durante todo el día. Se trata de un taller intensivo de danza para alumnas y alumnos de la Corporación Cultural y abierta también a otros bailarines que quieran sumarse a la actividad.

La idea es fortalecer el talento y técnica de los estudiantes y profesores que participan en el taller, explicó la directora del Centro Cultural, Rosana Faúndes.

Los horarios contemplados en ambos días, son desde las 11.30 a 13 horas, de 16 a 17 horas de 17 a 18 y de 18.15 a 20 horas.

Quienes deseen mayor información pueden acercarse en Centro Cultural ubicado en calle Matta 556.

Fotógrafos osorninos logran premios con imágenes de paisajes locales

premio. El químico farmacéutico y fotógrafo, Víctor Parada, ganó el concurso organizado por la Federación Nacional. Sus pares Daniel Arriagada y Miguel Carvajal obtuvieron otras distinciones.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

"Nunca había participado en un concurso, por lo que fue muy sorpresivo para mí, porque competí con fotógrafos profesionales y gente con muchos años de experiencia que han realizado exposiciones hasta en Europa y logré ganar yo".

Aún emocionado por el logro obtenido, el químico farmacéutico de profesión, Víctor Parada, no dudó en mostrar la imagen ganadora del Salón Nacional de Fotografía Artística, organizado por la Federación Chilena de Fotografía, donde además sacó el tercer lugar en la categoría color y una mención honrosa en la blanco y negro.

Víctor integra el Fotoclub Enfoque de Osorno, al igual que sus compañeros Daniel Arriagada y Miguel Carvajal, quienes lograron en el mismo certamen mención honrosa y la posibilidad de ser parte de la exposición que fue inaugurada en Concepción hace una semana.

Felices

Los tres osorninos dijeron estar felices porque decidieron participar y todos lograron algún reconocimiento, hecho que resulta destacable porque compitieron contra fotógrafos profesionales y entre 68 concursantes en un total de 525 fotografías en competencia.

"Cada postulante podía participar con cuatro fotografías como máximo en cada categoría que eran dos; blanco y negro y a color. Yo logré el primer lugar en color y también el tercero en la misma categoría, además de obtener una mención honrosa en blanco y negro", sostuvo Víctor Parada.

El joven de 25 años es un amante de la fotografía y logró el primer lugar capturando una imagen de un pilchero, que es un personaje muy parecido al arriero, pero que a caballo se dedica a transportar cargas.

"La foto ganadora la saqué en Torres del Paine, allá se ven muchos pilcheros, porque se está ampliando el complejo y ellos ofrecen trasladar las cosas de los turistas. Es un trabajo arriesgado porque pasan por riscos de 100 o 200 metros en un camino de 2 metros de ancho", cuenta el aficionado.

Agrega que estando ahí, vio la impresionante imagen y decidió sacar una secuencia de siete fotos entre las que salió la ganadora, que fue elegida de forma unánime por el jurado.

Otra de sus fotografías a color sacó un tercer lugar y muestra una cascada del parque nacional Puyehue, que se logró en una captura de larga exposición, con filtros especiales que hacen que la cascada se vea como un velo de novia.

Asimismo, Víctor Parada logró en la categoría blanco y negro una mención honrosa con una imagen donde se aprecia la nieve en un sector cordillerano de la Región de Los Ríos.

Logros

"La fotografía con la que obtuve mención honrosa, la saqué en Punta Arenas. Muestra al Muelle Loreto, el cual fue inaugurado en el 1900 y sirvió en la época cuando se explotaba el carbón en la Región de Magallanes", cuenta orgulloso Daniel Arriagada de 20 años, quien se dedica desde hace un año 100% a la fotografía, luego que tuviera que dejar las Fuerzas Armadas por problemas de salud.

"Antes de seleccionar esa imagen hice tres tomas al muelle y salió distinguida", recalca el fotógrafo aficionado.

Otro de sus compañeros del Fotoclub Enfoque, Miguel Carvajal quien también participó del salón y su fotografía de un puente férreo ubicado en Caipulli Osorno, obtuvo la mención de "aceptación", lo que quiere decir que fue seleccionada para estar dentro de la exposición que comenzará a recorrer el país el próximo mes.

"Mi foto muestra un puente oxidado que se aprecia entre medio de los árboles, en él resaltan los colores y su definición", señala Carvajal.

El Salón Nacional de Fotografía Artística, "Paisaje Natural de Chile", fue organizado por la Federación Chilena del rubro, con motivo de los 175 años de la llegada de la fotografía a Chile.

En el certamen participaron fotógrafos profesionales y aficionados y entre ellos siete clubes a lo largo del país.