Secciones

Colegio de Francke inicia un proyecto para reemplazar el uso de bolsas plásticas

ecología. La comunidad educativa del Green Park School plantó ayer 13 árboles nativos en el patio del recinto en Francke y en la villa Entre Lagos.

E-mail Compartir

"Los 290 alumnos y profesores asumieron el compromiso de crear conciencia en la comunidad de Francke para reemplazar el nylon por bolsas de papel o género. El proyecto pionero en el país busca generar hábitos de vida saludable y proteger el medio ambiente en la zona".

Fueron las palabras de Camilo Jerez, director del Green Park School en la plantación de 13 árboles nativos en los patios del establecimiento y en los bandejones de la villa Entre Lagos, donde además dio a conocer el inicio de la campaña para reciclar envases de nylon.

En la oportunidad estuvieron presentes integrantes de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, encabezada por el profesor Ricardo Becerra, quien junto a personal municipal y los estudiantes plantaron los trece árboles en el marco de la cruzada de apoyo a la iniciativa medioambiental.

cambiar conductas

Camilo Jerez, directivo del establecimiento subvencionado instalado en las ex dependencias y cancha de aterrizaje del Club Aéreo de Osorno, indicó que "nuestro colegio será el primero en Chile que incluye en su manual de convivencia la restricción y el 21 de agosto iniciaremos la eliminación gradual de las bolsas plásticas".

Agregó que el nuevo proceso de protección del medio ambiente y la naturaleza busca cambiar de manera gradual las conductas de la comunidad educativa y vecinos del colegio, respecto a los elementos plásticos y evitar la contaminación de la tierra.

"El proyecto ambiental que está en marcha en nuestras aulas incluye instalar más contenedores de basura y reutilizar los envases de plástico como las bolsas y botellas en el establecimiento, de manera de hacer conciencia en la comunidad educativa que tenemos que optar por productos y elementos que sean amigables con el entorno", remarcó.

En tanto, Felipe Rogel, profesor del Green Park School, comentó que "con mucho entusiasmo asumimos este nuevo desafío para crear conciencia en los niños y la comunidad del daño que provoca el nylon en la tierra y medio ambiente".

Rogel, quien trabaja hace cuatro años como docente e integra el proyecto medioambiental en el establecimiento educativo, dijo que "comenzamos una marcha blanca para la restricción de los elementos contaminantes, incluyendo el plástico, de manera que vamos a trabajar con los alumnos, apoderados y comunidad de Francke".

21

de agosto comenzará el uso de bolsas reciclables en la comunidad educativa del Green Park School.

Problema en tubos de camino rural preocupa a vecinos

OBRA. Agricultor de Pelleco-Mulpulmo señaló que afecta a los campos y a la vía.

E-mail Compartir

Preocupado se mostró ayer el agricultor osornino Emilio Surber en el sector de Pelleco-Mulpumo, por la ausencia en un tramo de 11 metros de tubos adecuados de alcantarilla para evacuar el agua lluvia y un estero que cruza frente a su predio en el sector rural ubicado a 12 kilómetros al norte de Osorno.

Surber explicó que Vialidad instaló una tubería de evacuación de aguas lluvias prácticamente a nivel de la carpeta de rodado en el camino de tierra que pasa por el lugar, cuyos trabajos no permiten el adecuado escurrimiento de las aguas que podría originar un peligroso socavón en la vía".

"Informé sobre el problema a los encargados de la mantención del camino y a la Dirección de Vialidad, pero hasta el momento no hay ninguna solución. Incluso, ofrecí instalar los tubos de 80 centímetros de diámetro con una profundidad de un metro 20 centímetros, pero recibí como respuesta que es un trabajo que deben realizar los organismos encargados de la vía pública", dijo.

El agricultor afectado dijo que para realizar el cambio de diámetro de la tubería Vialidad le solicitó un aporte del 60% del costo de la obra, con un valor aproximado de un millón 300 mil pesos.

"Para ello no tengo problemas, ya que me conviene evacuar las aguas para evitar la destrucción del camino, incluso para beneficio de la comunidad en el sector", remarcó.

Héctor Carrión, jefe de Vialidad Provincial de Osorno, informó a este diario que el tema está siendo analizado y en los próximos días comenzará la reposición de la tubería.

El agricultor Emilio Surber, propietario de un predio en Pelleco-Mulpulmo reclama por la deficiente instalación de alcantarillado.

Vialidad provincial realiza el estudio para reparar la alcantarilla y permitir asi la correcta evacuación del agua lluvia en el sector.

Representan el Combate de la Concepción en el Regimiento Arauco

E-mail Compartir

Un grupo de oficiales y socios escenificaron los aspectos más importantes del Combate de la Concepción el 9 y 10 de julio de 1882 entre las tropas chilenas y peruanas, que tuvo lugar en la última etapa de la Guerra del Pacífico, durante la conferencia patriótica ofrecida la noche del jueves en el gimnasio del Regimiento Número 9 Arauco, ubicado en su cuartel del sector Cañal Bajo.

El acto contó con la presencia del gobernador Gustavo Salvo y el comandante de la unidad militar, coronel Claudio Mendoza, oficiales, personal y estudiantes de dos colegios de la ciudad.

Lo anterior se enmarca en la conmemoración de dicho combate en Osorno que será recordado el jueves 9 de julio con la Vigilia de Armas y juramento a la bandera.