Secciones

Destinan a dos marinos a Bahía Mansa para mejorar la labor de los pescadores

san juan de la costa. Se trata de un cabo primero y un marinero cuya labor será fiscalizar, evitar la extracción ilegal y ejercer control marítimo desde la Caleta Manzano hasta Tril Tril.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Revisar que cada embarcación y su tripulación tenga toda la documentación al día antes de zarpar, fiscalizar el correcto funcionamiento de la caleta y mejorar las condiciones de las labores propias de los pescadores, recolectores y buzos mariscadores será el trabajo de una pareja de marinos que fue destinada a la alcaldía de mar en la caleta de Bahía Mansa, comuna de San Juan de la Costa.

La dotación asignada por la Armada está compuesta por el cabo Oscar Jiménez y el marinero Francisco Pailla, quienes desde ayer están de punto fijo en las instalaciones que posee la Armada en Bahía Mansa.

La llegada de los marinos ha sido motivo de satisfacción de los pescadores de la comuna, quienes señalaron que llevan al menos 10 años solicitando contar con una patrulla de la Marina en la zona.

Los uniformados serán la máxima autoridad costera desde caleta Manzano hasta Tril Tril donde realizarán rondas periódicas en una camioneta institucional. Además, atenderán público de lunes a domingo, entre las 8 y las 18 horas.

50 años de espera

El año 1957 fue inaugurado el puerto pesquero de Bahía Mansa con la presencia de las máximas autoridades del rama uniformada de la época. Hasta 1960 era habitual ver atracadas naves de patrullas navales en la zona, pero con el terremoto ocurrido el 22 de mayo de ese año el muelle y todas sus instalaciones quedaron totalmente destruidas.

Desde entonces la única autoridad presente en la caleta pesquera más importante de la provincia era un civil autorizado por la Armada que ejercía principalmente labores de autorización y control de zarpe de las naves.

Por esta razón fue que Ramón Casanova, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de San Juan de la Costa, que agrupa a más de 12 organizaciones, señaló que la llegada de personal de la Marina es un primer paso para regular la actividad pesquera en las costas de la provincia.

Explicó que hace más de 10 años que los pescadores han solicitado la presencia de marinos en la caleta porque finalmente son ellos los encargados de la seguridad y regulación del mar.

"Por fin sentimos que somos una caleta reconocida, ya que era muy extraño no contar con marinos siendo que tenemos una actividad pesquera importante", dijo Casanova.

Señaló que una de las grandes ventajas es que podrán realizar trámites y la toma de exámenes necesarios para salir a pescar, algo que hasta ayer sólo era posible luego de un viaje de más de tres horas hasta el puerto de Maullín, ubicado en las cercanías de Puerto Montt y donde se encuentra la Capitanía de Puerto a la cual pertenece la caleta de Bahía Mansa.

"La sola presencia de los marinos uniformados ayuda a tener un mayor control en la zona marítima y evitar bandas que extraen productos ilegalmente o roban, tal como viene ocurriendo hasta la fecha con los llamados 'piratas del loco'", dijo el dirigente.

Precisó que la llegada de los funcionarios también es un antecedente que se suma a la iniciativa que transformará la caleta de Bahía Mansa en un puerto pesquero artesanal que desarrolla la Gobernación Provincial en conjunto con 22 organizaciones pesqueras de la provincia.

"Se está haciendo un buen trabajo pero sigue siendo insuficiente la presencia de organismos como el Servicio Nacional de Pesca, la Autoridad Sanitaria, entre otros. Agregó que si se quiere concretar la idea de crear un puerto hay que actuar sin egoísmos personales, sino que pensar en el beneficio de todos", dijo el dirigente pesquero.

Renato Carrillo, quien fuera alcalde de mar por 18 años, continuará con labores administrativas en las dependencias de la Marina.

El hombre de 74 señaló que durante todos estos años realizó con agrado una labor que no le era desconocida, ya que durante muchos años se dedicó a la pesca artesanal en su natal Valdivia.

"Voy a seguir en apoyo para la administración, pero la presencia de los marinos va a tener un apoyo mayor sobre todo en las labores de control y fiscalización", dijo el hombre que durante todos estos años realizó sus patrullajes caminando por el litoral.

Apoyo a la comunidad

El teniente Octavio Valenzuela, máxima autoridad de la Capitanía de Puerto de Maullín, precisó que la pareja de marinos estará de forma definitiva en la caleta con recambio de personal cada diez días. Además de sus labores fiscalizadoras, también tendrán la misión de entregar un informe diario del clima en la zona al Centro Meteorológico Regional en Puerto Montt.

"La llegada de los marinos a Bahía Mansa es para mejorar la calidad de los servicios públicos marítimos a las personas y cumplir con las necesidades que tienen los usuarios del sector, ya sean pescadores, mariscadores, recolectores, etc.", explicó el teniente.

El gobernador Gustavo Salvo señaló que la presencia física de marinos es parte del plan de crear un puerto artesanal en la caleta , "con esto podremos entregar seguridad en tierra y mar gracias a un trabajo coordinado entre los Marinos, Carabineros, Bomberos y la sociedad civil", dijo.