Secciones

Llega a Chile el fenómeno literario del verano de EE.UU.

libros. "La chica del tren", de la británica Paula Hawking, ha vendido más de cinco millones de copias.

E-mail Compartir

Rachel repite la misma rutina. Todos los días, una y otra vez, se sube a la misma hora al tren y sigue la misma ruta diariamente rumbo a Londres. Y hasta ve fugazmente a la misma pareja tomar desayuno en su balcón cada día. Ya siente que los conoce y hasta les pone nombres ficticios: Jess y Jason.

Pero un día algo cambia. O al menos eso le parece a la pasajera del tren. Algo le dice que no está todo bien en la vida de Jess y Jason y se obsesiona con aclarar los hechos.

Ese es el punto de partida de "La chica del tren", el último fenómeno literario en inglés que acaba de debutar con su versión en castellano que ya se encuentra disponible en las librerías chilenas.

La novela de la británica Paula Hawkins ha sido compaha ocupado los primeros lugares en los rankings de ventas de Estados Unidos, Reino Unido (donde sigue primera), Francia e Italia. Incluso se convirtió en el mejor debut en tapa dura de la historia, superando a "El símbolo perdido" de Dan Brown.

A pocos meses desde su lanzamiento, "La chica del tren" ha logrado vender más de cinco millones de copias. Este thriller psicológico tiene claras influencias de Alfred Hitchcock y su "Ventana indiscreta", al jugar con el voyeurismo de una mujer inestable que de a poco comienza a confundir lo real de lo que imagina.

Periodista financiera de profesión, Hawkins recibió el encargo de escribir varias novelas románticas para mujeres, lo que hizo con pseudónimo. Pero ese trabajo no tiene nada que ver con lo que hizo con esta historia de suspenso que antes de llegar a las librerías estuvo dando vueltas durante mucho tiempo en la mente de su creadora.

Rutina y voyeurismo

Tal como la protagonista de su novela, Hawkins usaba diariamente el tren para viajar hasta Londres. En esos recorridos siempre se imaginaba qué pasaría si veía un día algo inusual en el camino. Cada día veía las mismas casas y a sus ocupantes y la escritora se imaginaba cómo serían sus vidas.

Para Hawkins los trenes representan unos espacios en los que los viajeros establecen a veces "relaciones peculiares con extraños".

"Amo las atmósferas que crean" Christie y Highsmith, señaló la escritora británica que estuvo en España esta semana promocionando la edición en castellano de su obra que editó Planeta.

La autora reflexiona sobre la distinción que aportan las mujeres a la literatura de suspenso, y asegura que la gran diferencia tiene que ver con que desde el momento en el que las mujeres, son educadas para pensar en ellas mismas como posibles víctimas de un crimen, por los peligros que las acechan, ya hay una perspectiva distinta a la masculina.

Hawkins cree que muchos lectores se han podido identificar con el "impulso voyerista" de su protagonista, una mujer que atraviesa una grave crisis después de que su ex pareja formara una nueva familia con otra mujer y que, por sus problemas con el alcohol, perdió su trabajo.

Instalada en la casa de una amiga, a la que no le ha confesado que está cesante, Rachel sube cada día el tren hacia Londres para simular que va al trabajo y en su recorrido pasa muy cerca de su casa anterior donde ahora vive su ex pareja y también de una casa en la que observa fugazmente la rutina de un joven matrimonio.

Un día conoce la noticia de que la mujer de este matrimonio ha desaparecido y, convencida de que tiene una pista, decide contactar con la policía. Pero sus problemas con la bebida la desacreditan como testigo fiable. Rachel iniciará entonces una investigación por su cuenta, en la que unos borrosos recuerdos la harán desconfiar de sí misma.

"Si supiera por qué esta novela ha obtenido tanto éxito lo volvería a hacer mañana", afirmó la británica sobre el éxito mundial de su novela.

Pero pese al alto número de ventas de "La chica del tren", Hawkins no se ha planteado por el momento una segunda parte de la novela, aunque hay algunos personajes, dice, que le gustaría volver a utilizar.

El éxito de "La chica del tren" ha sido tal, que ya hay planes para adaptar el thriller al cine. La cinta será realizada por DreamWorks y la dirección estará a cargo de Tate Taylor ("The help"). El guión en tanto será escrito por Erin Cressida Wilson ("La secretaria") y para encarnar a la deprimida y alcohólica Rachel, ya ha comenzado a sonar el nombre de la actriz británica Emily Blunt. Varios medios especializados han comprado al éxito de "La chica del tren" con el de "Perdida", thriller que también fue llevado al cine bajo la dirección de David Fincher.