Secciones

Palma y Sáez quedan fuera de la nómina para viajar al Panamericano

decisión. De los 21 atletas nacionales excluidos, los lanzadores del martillo osorninos se quedaron con los pasajes en mano para competir en Canadá. Sólo asistirán Enzo Yáñez y Sergio Aldea.

E-mail Compartir

Veintiún atletas de los 54 que en un primer momento habían sacado pasajes para participar en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 en Canadá que parten este 10 de julio, fueron marginados de la competencia por la Asociación Panamericana de Atletismo tras cambiar las marcas mínimas para la clasificación.

Y de los cuatro atletas osorninos que estaban clasificados para representar a la ciudad y al país en la cita, dos fueron bajados a una semana del inicio del certamen.

Se trata de los lanzadores del martillo Odette Palma y su primo Roberto Sáez, quienes no aparecieron la noche del jueves dentro de la nómina de los seleccionados por la organización y que entregó la Federación Atlética de Chile.

Quienes sí estaban en este listado son el atleta que integra el equipo de la posta 4 por 400 Sergio Aldea y el competidor de 3 mil metros con obstáculos Enzo Yáñez, ambos representantes de la Universidad de Los Lagos.

Y también hay reacciones en el mundo deportivo, donde se ha calificado de "impresentable" y de una "falta de respeto" el cambio en las marcas mínimas que efectuó la organización del certamen, con el objetivo de disminuir de mil a 680 el número de atletas que participarán en base a los cupos que semanas antes del inicio de la competencia fueron establecidos.

DESORDEN

Tanto Odette Palma como su primo Roberto Sáez demostraron su descontento a los medios de comunicación y en las redes sociales.

La lanzadora del martillo puso en su cuenta de Facebook que "lo siento más por los jóvenes, cuyas familias y amigos se gastaron lo que no tenían para esta preparación. También por el país, porque muchos chilenos pusieron esperanzas en estos juegos y de que nuestros héroes volverían con medallas".

Incluso comentó que en unos meses más obtendrá la residencia en Australia tras vivir tres años en el mencionado país, indicando incluso que lo pensará antes de competir por nuestro país a raíz de lo sucedido.

"Y cuando me dicen que soy poco patriota? Ja! No tienen idea lo que era ser exitosa en un medio donde te dicen qué comer, qué creer y qué pensar. Este trago amargo lo estoy pasando con mi familia. Crucé el océano para venir a representar a mi país y ahora no me queda de otra que ver lo Juegos por la TV".

LISTADO

Finalmente, la lista de atletas que sí estarán en los Panamericanos de Toronto la integran Sergio Aldea, Víctor Aravena, Yerko Araya, Edward Araya, Gonzalo Barroilhet, Franco Boccardo, Nicolás Dagnino, Carlos Díaz, Natalia Ducó, Roberto Echeverría, Leslie Encina, Javiera Errázuriz, Enzo Faulbaum, Karen Gallardo, Sergio Germain, Paula Goñi, Josefina Gutiérrez, Isidora Jiménez, Iván López, Fernanda Mackenna, Carmen Gloria Mansilla, Clara Marín, Viviana Olivares, Erika Olivera, Enrique Polanco, Cristian Reyes, Macarena Reyes, Alfredo Sepúlveda, Martín Tagle, Mauricio Valdivia, Sebastián Valdivia y Enzo Yáñez.

El atleta Enzo Yáñez, quien participará en 3 mil metros con obstáculos, dijo que si bien está contento por haber quedado en la nómina final, la sensación es extraña porque los deportistas marginados dedicaron tiempo, esfuerzo y recursos para llegar a la cita.

"Es una lástima por todo lo que está sucediendo porque se cambiaron las reglas a última hora y son muchos los deportistas que dedicaron tiempo y recursos para nada", dijo el deportista de la Universidad de Los Lagos.

Al atleta le pedían una marca de 9 minutos en un primer momento pero de ahí la bajaron a 8 minutos 49 segundos. De todas formas el deportista de 29 años obtuvo un registro más bajo.

Para Yáñez éste será su segundo Panamericano porque en 2011 estuvo en Guadalajara en México, donde no tuvo un buen cometido, según él mismo confiesa.

"Ahora llego más maduro y en curva ascendente así que espero tener una buena participación en estos Panamericanos. El 17 viajo a Canadá para participar en mi prueba", dijo el atleta osornino.

El lanzador del martillo Roberto Sáez, primo de Odette, también se mostró ofuscado tras quedar fuera de la lista de los atletas nacionales.

El atleta osornino, a quien le pedían en un principio 64 metros y él había registrado 66.90, le cambiaron las reglas porque la marca mínima aumentó a 71 metros.

"Me parece una falta de respeto que hayan jugado con todos los atletas. Acá hay errores garrafales de gestión y políticas y creo que el Comité Olímpico de Chile tenía que ponerse los pantalones y velar por las reglas iniciales que la organización dispuso", comentó el atleta, quien en mayo estuvo tres semanas en Alemania preparándose en una gira por el mencionado país para llegar de buena forma a Toronto.

En todo caso dijo que ya está "curado de espanto" con todas las irregularidades que se ve en el mundo del atletismo, aunque lamenta que se haya jugado con el tiempo, dedicación y con el bolsillo de las familias de los atletas que quedaron marginados.

El atleta agrega que si bien este tipo de situaciones afecta, debe dar vuelta la página rápidamente, por lo que seguirá entrenando a fin de poder sortear de buena manera los siguientes desafíos que se le presenten.

El jueves arribó a Osorno la lanzadora del martillo Odette Palma, quien viajó desde Australia, país donde se encuentra radicada desde hace unos tres años, para integrarse a la delegación nacional que participará en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 que parte el 10 de julio tras cumplir la marca para participar en la competencia.

Pero la atleta de 32 años, quien ha participado en los Panamericanos de Santo Domingo en República Dominicana en 2003, Río de Janeiro en Brasil 2007 y el 2011 en Guadalajara en México, quedó dentro de los 21 atletas excluidos por la Asociación Panamericana de Atletismo por lo que se quedará en Chile.

La propia atleta osornina Odette Palma, a quien le exigían una marca de 61 metros 80 y ella la superó con 61.98 comentó que "llevo años preparándome para este certamen y crucé el mundo para llegar a Chile para nada. Acá hay un trabajo de años que se va al tarro de la basura. Hay recursos de por medio que se utilizaron para la preparación de atletas y nadie responde".

Agregó que la Federación Atlética de Chile algo más pudo haber hecho a fin de tener otros atletas con méritos para estar en este certamen.

El estudiante de cuarto año de la carrera de Educación Física Sergio Aldea, quien competirá en la prueba 4 por 400, dijo que durante semanas los atletas vivieron en la incertidumbre de no saber si quedaban dentro de los elegidos.

"Estoy contento porque fueron semanas de no saber bien qué pasaba, pero igual ha sido injusto para muchos deportistas que no podrán ir a pesar que cumplieron las marcas pero que a último momento les cambiaron las reglas", dijo el deportista.

En el caso de los relevos el sistema de clasificación fue distinto porque los primeros cuatro primeros lugares de la disciplina de los Juegos Odesur que se disputaron el año 2014 en Chile, accedían a los Panamericanos.

"Y nosotros quedamos en el cuarto puesto por lo que estábamos ya clasificados para esta cita", dijo Aldea.

Agregó que el objetivo como equipo es llegar a la final de esta competencia, agregando que "somos atletas jóvenes. Nuestro promedio de edad es 20 años y nos queda mucho por competir todavía".

Pablo Obreque Echeverría

Nombre: Roberto Sáez

Edad: 32 años

Marca mínima: 64.00 mts

Marca lograda: 66.90 mts

Nombre: Enzo Yáñez

Edad: 29 años

Marca mínima: 9 minutos

Marca lograda: 8 min 43 seg.

Nombre: Sergio Aldea

Edad: 21 años

Marca: Equipo clasificó a Toronto en los Odesur 2014

Nombre: Odette Palma

Edad: 32 años

Marca mínima: 61.80 mts

Marca lograda: 61.96 mts