Secciones

El "sí" obtiene una ligera ventaja en sondeos previos al referéndum en Grecia

Grecia. El cierre de campaña estuvo precedido por manifestaciones a favor y en contra de la propuesta de rescate. El Gobierno subrayó que la votación "no es un 'no' a Europa", sino que al "chantaje" de los acreedores.

E-mail Compartir

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, recalcó que el "no" en el referéndum que se realizará mañana en su país "no es un 'no' a Europa", sino al "chantaje" de aceptar un acuerdo que no contenía una solución sostenible para la deuda.

"Que todo el mundo lo entienda. Lo que está en juego no es la salida de Grecia de la eurozona, sino si bajo chantaje estábamos dispuestos a aceptar el acuerdo no sostenible que nos ofrecieron", dijo Tsipras en un mensaje televisado de final de la campaña de cara a la consulta popular.

En ese contexto aludió al informe publicado el jueves por el Fondo Monetario Internacional (FMI), del que dijo que reconoce que la única solución para Grecia "es una quita del 30%" de su deuda y ofrecer un periodo de gracia "de 20 años".

"Sólo que esto los acreedores no nos lo dijeron nunca (en las negociaciones)", añadió.

Tsipras instó a la población a votar con calma y a respetar la opinión contraria durante el proceso de votación.

"El lunes estaremos todos unidos. El 'no' al referendo no es 'no' a Europa. Los llamo a decir 'no' a los últimatum y chantajes, pero también a decir 'no' a la división", repitió. "Votemos con calma y con argumentos, no con reproches", añadió.

Las últimas encuestas dan un estrecho margen de victoria al "sí", frente al "no", con 44,8% de los ciudadanos que se posicionan a favor de la propuesta de acuerdo presentada por los acreedores, frente al 43,3% que la rechazan.

El porcentaje de indecisos alcanza un 11,8%.

Concentraciones

Ayer, más de 20 mil personas, según la policía, se concentraron en cada uno de los dos actos de campaña del referéndum que tuvieron lugar en el centro de Atenas, uno a favor del "sí" a la propuesta de acuerdo de los acreedores y otro en defensa del "no".

Según cálculos extraoficiales, se estima que en la concentración que se celebró en la plaza de Syntagma, convocada por el gubernamental Syriza, se encontraban unas 25 mil personas.

En el acto a favor del "sí", convocado por una plataforma de formaciones políticas, empresarios y sindicatos, se reunieron unas 20 mil personas.

La manifestación de la plaza de Syntagma estuvo precedida por altercados aislados entre manifestantes y fuerzas antidisturbios.

Según indicó un portavoz policial a la agencia EFE, los problemas surgieron cuando las fuerzas antidisturbios impidieron a unos 150 encapuchados acceder al lugar donde se celebraba el acto.

Durante el forcejeo algunos manifestantes lanzaron piedras contra la policía, que utilizó gases lacrimógenos. Los uniformados lograron disolver la protesta.

Más tarde, en el acto de campaña, tuvo lugar una intervención de Tsipras, donde el premier pidió a los ciudadanos "hacer nuevamente historia en el lugar donde nació la democracia" y decir "no" a los "ultimátum" de los acreedores.

"El pueblo heleno probó varias veces en su historia que sabe responder a los ultimátum. Los ultimátum a veces se convierten en un búmerang. Los llamo otra vez a escribir historia. Los llamo otra vez a decir 'no' a los ultimátum", dijo.

En la concentración a favor del "sí", que ocupó todo la plaza y la avenida que se encuentran ante el antiguo estadio olímpico, intervinieron oradores de todo tipo, pequeños empresarios, así como alcaldes de pequeños municipios.

Grecia fue declarada ayer, oficialmente, en situación de impago, tras no haber hecho frente a un vencimiento de 1.600 millones de euros ante el FMI.

El FMI estima que Grecia requerirá un financiamiento extra de 36 mil millones de euros entre 2015 y 2018.

Los griegos están llamados mañana a votar en un referéndum para aprobar o rechazar el plan de rescate propuesto por los acreedores.

En pleno corralito, la Bolsa de Atenas permaneció cerrada toda la semana.

Mabel González / Agencias

30%

El Gobierno griego pide una quita del 30% de la deuda y un periodo de gracia de 20 años.

4%

Las principales bolsas europeas, con excepción de Londres, cerraron la semana con pérdidas cercanas al 4%.

Dólar retoma ganancias y cierra la semana con avance de $ 1,6 Ministra Rincón analiza con mesa agrícola la reforma laboral

E-mail Compartir

Luego de dos días de pérdidas, el dólar retomó ayer las ganancias impulsado por el pesimismo en la cotización del cobre y mientras los mercados se mantienen a la esperada del referéndum en Grecia. De esta manera, la divisa estadounidense subió $ 1,80 y llegó a $ 636,6 vendedor y $ 636,3 comprador.

Con este resultado, la moneda terminó la semana con un avance de $ 1,6, debido a las fuertes pérdidas que registró el jueves debido al decepcionante dato de desempleo de Estados Unidos.

"Nos mantendremos atentos a las cifras de Imacec que conoceremos el lunes en nuestro país, lo que podría darle una mayor volatilidad al billete verde", explicó Ricardo Bustamante, analista de mercados de ForexChile. "En caso de confirmarse una mayor debilidad en el dinamismo de la economía local, el dólar podría tener un impulso adicional", agregó el economista.

La Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), como participante de la mesa agrícola y diálogo social del sector frutícola, se reunió con la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, con el propósito de concretar un marco laboral específico para el agro y la fruticultura, y analizar la reforma laboral que se encuentra en el Senado.

El presidente y vicepresidente del gremio, Juan Carolus Brown y Felipe García-Huidobro, recordaron el compromiso de formar una mesa tripartita entre el Ministerio del Trabajo y Agricultura, empresarios agrícolas y confederaciones campesinas, para avanzar en una legislación laboral que reconozca las particularidades de la fruticultura, a partir del proyecto del Estatuto Temporero.

En cuanto al debate de la reforma laboral, Fedefruta presentará este lunes su visión a la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado.