Secciones

Burgos presenta el Plan Cuadrante 2.0 tras cacerolazo

medida. El ministro se comprometió a combatir la "sensación de inseguridad".
E-mail Compartir

El vicepresidente Jorge Burgos presentó ayer el Plan Cuadrante 2.0, que contempla diversos servicios y medidas en distintas comunas del país con el objetivo de combatir la delincuencia y prevenir delitos.

Tras la reacción de ciudadanos de algunas comunas de Santiago por el aumento de los delitos en la capital, que organizaron un cacerolazo, la autoridad de Gobierno se comprometió a atacar la "sensación de inseguridad" que hay en la ciudadanía.

"Voy a decir algo políticamente poco correcto. Los datos objetivos de inseguridad son muy importantes para la toma de decisiones (...), pero al final, el dato es si me siento o no seguro, y ese tema que es objetivo, es el que nosotros tenemos que atacar como estado", afirmó.

El vicepresidente aseguró que el anuncio no responde al "cacerolazo" y que la presentación del plan estaba programada desde antes. Pese a esto reconoció que hay preocupación en el Gobierno respecto de la opinión de la ciudadanía. "Seríamos un mal Gobierno, y creo que no lo somos, si nosotros hiciéramos oídos sordos a las sensaciones", sostuvo.

El Plan Cuadrante 2.0 contempla la creación de una oficina de análisis y georreferenciación de los delitos, que incluirá a personal civil para esas labores, y el establecimiento del "Modelo de Integración Carabineros-Comunidad".

Dicha instancia será la encargada de desplazarse a terreno para conversar con los ciudadanos y conocer sus opiniones y propuestas respecto de la delincuencia, con el fin de bajar la sensación de inseguridad.

"Este instrumento permite que en las comisarías se trabaje con personal civil profesional para colaborar en este trabajo de recoger información útil de lo que la gente siente en relación con la seguridad en su barrio. Los delegados del cuadrante van a buscar a terreno, en reuniones con la comunidad organizada, cuáles son las sensaciones de las personas, cuáles son los déficit que sienten en su seguridad", detalló Burgos.

Por su parte, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, también descartó que la medida tenga que ver con el cacerolazo. "Desde la semana pasada hemos reforzado las rondas nocturnas en la Región Metropolitana con 500 carabineros adicionales que son de los últimos cursos de escuela, y eso también lleva meses de preparación", dijo.

Lagos y Pizarro se muestran a favor del voto obligatorio

debate. El ex Presidente indicó que está de acuerdo con el proyecto que busca restablecerlo, mientras que el presidente de la DC dijo que fue un error cambiarlo.

E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos se sumó al debate en torno a la posible reposición del voto obligatorio y se mostró a favor de restablecerlo, argumentando que quienes no quieran votar pueden dejar su sufragio en "blanco".

El debate en torno al voto obligatorio se reactivó esta semana, luego de que el miércoles el senador RN Francisco Chahuán ingresara un proyecto que busca restablecer esa modalidad de sufragio, que fue modificada luego de que en 2012 el ex Presidente Sebastián Piñera promulgara la inscripción automática y el voto voluntario.

La iniciativa de Chahuán fue suscrita por los senadores Jorge Pizarro (DC), Felipe Harboe (PPD), Alfonso de Urresti (PS) y Juan Antonio Coloma (UDI).

Tras recibir una propuesta de nueva Constitución de los diputados PS Osvaldo Andrade y Marcelo Schilling, el ex Mandatario fue consultado si está a favor de restablecer el voto obligatorio, a lo que respondió "sí, absolutamente, en ese sentido creo que a veces se olvida que el voto obligatorio se estableció en Chile por Jorge Alessandri".

"El reponer el tema de la obligación del voto cuál es, la lógica que así como hay derechos para los ciudadanos creo que el país tiene el derecho, a su vez, de decirle a los ciudadanos 'dedique un minuto de su tiempo a pensar qué es lo mejor para Chile y vote. Ahora, si no quiere votar, vote en blanco'". añadió.

La misma postura fue manifestada por el presidente de la DC, Jorge Pizarro, quien firmó el proyecto presentado por Chahuán. El senador fue más enfático en su crítica al sistema actual y afirmó que "fue un tremendo error haber cambiado el voto obligatorio por el voluntario".

"Siempre hemos sido partidarios del voto obligatorio y de la inscripción automática. En la DC tenemos un acuerdo de años en esta materia", afirmó el legislador en una entrevista con radio ADN. El parlamentario explicó que cambiaron su política cuando Marco Enríquez-Ominami llamó a votar por Eduardo Frei en 2009.

"Nos vimos obligados a cambiar el criterio acompañado de un sentido para la conciencia de los ciudadanos. Cuando uno busca la obligatoriedad no es para imponerle al ciudadano, sino que decida por diversas posibilidades políticas", dijo.

Pizarro criticó el voto voluntario afirmando que "hay una fuerte cultura del individualismo del 'yo exijo, yo reclamo, pero para votar esperan que decida otro, y luego reclaman por lo que ellos decidieron'. Tenemos que cambiar esta alternativa a una donde haya más participación ciudadana".

El presidente del Senado, Patricio Walker, se mostró en contra del proyecto. Walker dijo a Emol que votó a favor del voto voluntario, pero sólo condicionado a que hubieran medidas para potenciar la participación. "Como quedó, no me gusta", afirmó, argumentando que es válido el debate actual, pero que no cree que haya consenso en torno al tema. Por su parte, el diputado de Amplitud, Pedro Browne, se mostró contrario a la moción. "Volver al voto obligatorio después de haber hecho inscripción automática a todos los chilenos es un fraude a la ciudadanía", afirmó.

Muere el ex diputado de Renovación Nacional Arturo Longton Guerrero

deceso. El ex gobernador de 67 años sufrió un infarto al miocardio.
E-mail Compartir

Producto de un infarto al miocardio falleció ayer el ex diputado de Renovación Nacional, Arturo Longton Guerrero, a los 67 años.

Según consigó Emol, el deceso del ex gobernador de la provincia de Marga Marga, Región de Valparaíso, se produjo en la mañana de ayer en su departamento en la comuna de Quilpué.

"Arturo se sintió mal hoy (ayer) en la mañana y avisó al conserje y llamó a su hermana. Cuando ella llegó al departamento a las 11 de la mañana, lo encontró fallecido", relató al citado medio el actual gobernador de la provincia porteña, Gianni Rivera.

La autoridad también señaló al portal SoyValparaiso.cl que envió el oficio para decretar duelo provincial por dos días, los que se harían efectivos este fin de semana, debido a su calidad de ex gobernador y diputado por la zona.

El intendente de la Región de Valparaíso, Ricardo Bravo, manifestó su pesar por la muerte de Longton y lo calificó como "uno de los destacados hombres públicos de la región" y a quien admiraba "profundamente".

A través de un comunicado, RN lamentó la muerte del ex legislador y manifestó que "agradeceremos por siempre el espíritu y vocación de servicio público de este destacado militante, el haber representado fielmente nuestras ideas y principios y su enorme contribución al desarrollo del país".

El presidente del conglomerado, Cristián Monckeberg, expresó que "es un lamentable fallecimiento y una mala noticia. Nos ha tocado duro estos últimos días, destacados militantes han fallecido y ahora es el ex diputado y ex gobernador. Estuvo en un sin número de funciones dentro de Renovación Nacional y siempre aportando con trabajo, dedicación y con mucha disciplina como militante. Lamentamos su fallecimiento y también enviamos un fuerte abrazo y saludo a su familia".

Con estas palabras, el timonel aludió al ex presidente del Senado, Sergio Diez, quien falleció el lunes pasado producto de un derrame cerebral.

Diversas figuras del mundo político entregaron sus condolencias. Mientras la senadora de Amplitud, Lily Pérez, señaló la partida de "un amigo de años", el diputado Jorge Tarud (PPD) entregó sus condolencias a través de Twitter.

Renovación Nacional informó que el velatorio del ex parlamentario se realizará en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Quilpué. Mañana se realizará un responso fúnebre a las 14.30 en dicha iglesia.