Secciones

Profesores se sentarán a negociar con el Gobierno, pero sin bajar el paro

Resolución. La mesa tripartita se realizará este lunes y martes en el Congreso. Horas antes de la decisión del Magisterio, miles de educadores marcharon en contra del proyecto de carrera docente.

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores decidió ayer continuar con el paro indefinido que mantiene desde hace 34 días, pero comprometió su participación en la mesa tripartita convocada por el Gobierno para este lunes y martes, con el fin de discutir el proyecto de carrera docente.

"Estamos por el diálogo con la Comisión de Educación y el Gobierno, ya que es lo primero que reclamamos cuando volvió el proyecto al Parlamento", sostuvo el presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, después de sostener una reunión con la directiva del gremio que se extendió por más de tres horas.

La invitación a una mesa de diálogo fue realizada por la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y en ella participarán los diputados, los docentes y el Ejecutivo.

Gajardo enfatizó que en esta nueva etapa de negociaciones se tomará como piso el acuerdo emanado desde la Comisión de Educación en la mesa de diálogo anterior.

Marcha sin incidentes

Horas antes del anuncio realizado por el Colegio, miles de profesores marcharon en Santiago y otras ciudades del país para manifestar su rechazo al proyecto de carrera docente. La protesta transcurrió en completa calma y sin incidentes, excepto por un supuesto intento de agresión que habría sufrido Jaime Gajardo, aunque el hecho fue posteriormente desmentido por el Magisterio.

La marcha en la capital comenzó puntualmente a las 11.00 horas en el cabezal norte del Parque Bustamante, para desplazarse luego por las calles Pío Nono y Cardenal Caro, un tramo alternativo al propuesto por los docentes.

Según consignó Emol, todo marchaba en calma hasta la llegada de Gajardo a la manifestación, lo que según el medio, provocó la molestia de varios asistentes, quienes intentaron agredir al dirigente debido a su postura de bajar el paro nacional.

A raíz de esto, el líder del Magisterio debió abandonar el lugar y no participar en la marcha, refugiándose en la sede del Partido Comunista, mientras el resto de los manifestantes llegó al frontis del Mercado Central, donde se realizó un acto. Posteriormente, un grupo de profesores protagonizó un "banderazo" en la Plaza de la Constitución.

Descuentos a docentes

El Gobierno manifestó ayer sus expectativas de que la huelga llegue pronto a su término, asegurando que aquello ayudaría de paso a terminar con los descuentos aplicados por los municipios a los docentes que se encuentran movilizados.

"Las responsabilidades de cada una de las instituciones están claras, a quien le corresponde ejercer y tomar la decisión respecto de los descuentos es a los municipios. La ministra de Educación ha tenido conversación y va a seguir teniéndolas con distintos alcaldes y con la Asociación Chilena de municipios", explicó el ministro vocero de La Moneda, Marcelo Díaz.

En esa línea, el secretario de Estado indicó que "el tema no es si hay o no ha hay descuentos, es que el paro se levantara, que los profesores no tuvieran que sufrir estos descuentos y que pudiéramos avanzar en la tramitación de este proyecto de ley".

El jueves, durante la cumbre de la Alianza del Pacífico, en Perú, la Presidenta Michelle Bachelet sostuvo que la carrera docente busca "mejorar la calidad y las condiciones laborales de los profesores".

El paro del Colegio de Profesores comenzó el 1 de junio pasado en rechazo del proyecto de carrera docente.

Los docentes pedían en un principio el retiro del proyecto impulsado por el Gobierno.

Desde el Gobierno y el Congreso se convocó al Magisterio a una nueva mesa tripartita para negociar.

Miles de profesores marcharon ayer en distintas ciudades para manifestar su rechazo a la iniciativa.

Mabel González

34

días cumple

hoy la paralización del Colegio de Profesores en rechazo a la carrera docente.

6 y 7

de julio se realizará la mesa tripartita entre los docentes, el Mineduc y la Cámara de Diputados.

30%

de las escuelas municipales siguen sin clases, según datos del Mineduc citados por El Mercurio.

Ejecutivo respalda a titular del Consejo de la Infancia tras denuncia de la oposición

Acción. Parlamentarias de RN y la UDI acusaron en Contraloría un supuesto incumplimiento de metas por parte de Estela Ortiz.
E-mail Compartir

El ministro del Interior (S) Mahmud Aleuy, salió a respaldar ayer a la secretaria ejecutiva del Consejo de la Infancia, Estela Ortiz, después de que parlamentarios de la oposición solicitaran a la Contraloría fiscalizar a esa entidad por un supuesto incumplimiento de metas.

"No tenemos ninguna dificultad y lo hemos dicho siempre. Si hay una denuncia, se hacen ante los organismos pertinentes. Nosotros respaldamos a todos los funcionarios públicos mientras una entidad responsable y pertinente no diga lo contrario. Tenemos que esperar que la Contraloría haga su proceso. Mientras tanto, María Estela Ortiz tiene toda la confianza del Gobierno", aseguró Aleuy.

La denuncia fue presentada por las diputadas Claudia Nogueira (UDI) y Marcela Sabat (RN) ante la Contraloría, por el supuesto incumplimiento en la elaboración de una política integral de protección de niños, niñas y adolescentes, el que le fue solicitado en abril de 2014 con un plazo de un año.

La autoridad de Gobierno fustigó a las parlamentarias señalando que "no nos parece que determinadas personas hagan denuncias por los medios de comunicación. Nos parece que tengan una actitud responsable de ir al organismo permanente".

En su denuncia, las parlamentarias también acusaron que la cuestionada institución ha generado gastos al Fisco por más de $ 1.500 millones sólo por concepto de remuneraciones.

Consultado acerca de si se podría tratar de una ofensiva política de parte de la Alianza, el ministro del Interior (S) manifestó que "siempre hay ofensivas políticas, no tenemos dificultad con eso. Cualquier entidad o persona que estime pertinente investigar un asunto sobre un funcionario público, lo haga en Fiscalía o ante Contraloría, no tenemos ninguna dificultad. Al contrario".

Caso SQM

La diputada Nogueira advirtió que "no hay ningún tipo de prioridad para proteger la infancia y hay una negligencia inexcusable, por parte del Consejo Nacional de la Infancia y de su secretaria ejecutiva, que no ha mostrado avance ninguno ni ha presentado proyectos de ley en la Cámara sobre derechos y garantías de la infancia de niños y niñas".

La diputada Sabat, en tanto, se refirió al supuesto vínculo de Ortiz con la empresa de Giorgio Martelli y el caso SQM, señalando que "vemos a la señora Estela Ortiz que además recibió boletas de Martelli. Entonces, en ese sentido, creemos que el Gobierno sigue la misma línea en muchos organismos".