Secciones

Asociación indígena busca un espacio propio para construir una ruca urbana en población Schilling

proyecto. Los dirigentes recibieron una notificación del municipio para dejar el recinto de la ex Biblioteca Municipal, el que ocuparon en comodato por cinco años.
E-mail Compartir

dmunoz@australosorno.cl

"Necesitamos un espacio propio para mantener nuestra ruca, por lo que esperamos el apoyo de las autoridades locales. No queremos andar de un lado para otro, ya que resulta incómodo trabajar así para rescatar y difundir las costumbres huilliches".

Fue la expresión de Alicia Millán, presidenta de la Asociación Indígena Amuayen Muntu (que significa en castellano "vamos hermano o juntos vamos a recuperar) tras ser notificados por el municipio para entregar el recinto donde tienen desde hace 5 años una ruca urbana, en calle René Schneider 101 de la población Schilling.

La dirigenta, acompañada de otros directivos de la organización, planteó la preocupación que existe en los integrantes debido a que se quedarán sin una sede para reunirse.

Su intención es quedarse en el mismo recinto de la ex biblioteca o bien que les cedan un terreno para construir una ruca urbana definitiva en la población Schilling.

La agrupación reúne a 100 socios de las poblaciones Schilling, Quinto Centenario, Villa Quilacahuín y La Candelaria, entre otras, quienes participan durante la semana en talleres de danza, canto y difusión de la lengua huilliche (chezungún) a cargo del profesor Jaime Nuyado, realizan un comité habitacional indígena e imparten cursos de capacitación.

La ruca urbana nació con la idea de ser el punto de encuentro de los huilliches en la ciudad y en el lugar donde convergen cientos de familias y descendientes de huilliches de la zona que trabajan para mantener la cultura y tradiciones de la etnia.

Alicia Millán indicó que el municipio puso como fecha el 30 de junio pasado para terminar con el contrato de comodato precario suscrito con la organización indígena osornina, "por lo que ahora tenemos que devolver el recinto para ser ocupado nuevamente por la Biblioteca Municipal del sector que funciona en la ex Escuela Sociedad Socorro de Señoras".

gestiones

Alicia Millán comentó que el martes 7 de julio, a las 12.30 horas, la directiva de la asociación indígena se reunirá con el alcalde Jaime Bertín en el municipio, con el propósito de buscar una solución a la falta de un espacio para continuar con la ruca urbana o bien lograr un sitio para realizar una construcción definitiva.

La notificación del término del comodato para ocupar el inmueble de un piso fue entregada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), cuyo director, Juan Luis Añazco, explicó que en el artículo cuarto del comodato del 26 de diciembre de 2011 se estipula que las partes dejan constancia que tiene el carácter de precario en conformidad al artículo 2194 del Código Civil, "reservándose la Municipalidad de Osorno la facultad de pedir la restitución de la propiedad".

Añazco solicitó a los dirigentes de la organización indígena que realicen las gestiones pertinentes para desocupar el inmueble de la sede, a fin de instalar la biblioteca que funcionó en el recinto de la ex Escuela Sociedad Socorro, cuyo terreno servirá para la construcción de un parvulario de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, (Junji).

Cien estudiantes participaron en una jornada para líderes en Octay

E-mail Compartir

La "Vulnerabilidad de los menores ante las redes sociales" y la "Responsabilidad penal ante los delitos" fueron los temas expuestos por los oficiales de la Policía de Investigaciones (PDI) Fernando Águila y Osvaldo Díaz a más de cien alumnos de sexto, séptimo y octavo año básico durante la jornada de formación de líderes juveniles organizada por el Rotary Club de Puerto Octay.

La jornada de motivación para los jóvenes se realizó en el Colegio San Vicente de Paul, donde estuvieron directivos y socios de la entidad rotaria.

Programa de actividades del Regimiento Arauco comienza con la tradicional Vigilia de Armas

actos. El coronel Claudio Mendoza entregó ayer la información y destacó el juramento a la bandera.
E-mail Compartir

"Nuestra misión es mantener la identidad histórica con la comunidad osornina", expresó ayer el comandante del Regimiento Número 9 Arauco de Osorno, coronel Claudio Mendoza, al reunirse con la prensa local, donde dio a conocer el programa de la realización de 16 actividades militares, cívicas , deportivas y culturales que se realizarán en julio, agosto y septiembre en la provincia.

El jefe militar que asumió el 4 de diciembre pasado el mando del regimiento aseveró que "la fortaleza de la unión militar con los osorninos y habitantes de la zona está avalada en los 400 jóvenes que cumplen con el Servicio Militar, de los cuales el 80 por ciento lo realiza de forma voluntaria en nuestra unidad".

Precisó que el programa militar comienza el jueves 9 de julio, con la tradicional Vigilia de Armas en la catedral San Mateo, donde los soldados, clases y oficiales participan en una jornada de reflexión respecto al compromiso de servicio con la patria y la bandera.

Agregó que el viernes 10 de julio, a las 11 horas, se realizará el tradicional juramento a la bandera del contingente que cumple con el Servicio Militar en el regimiento local en la plaza de Armas.

"Espero que los osorninos y familiares de los soldados nos acompañen en este importante y tradicional acto", comentó el coronel Mendoza.

Y el jueves 20 de agosto, a las 11 horas, se realizará la ceremonia de conmemoración del natalicio del Libertado Bernado O'Higgins, al costado de avenida Mackenna.