Secciones

Profesores locales reiteran sus demandas con la interrupción de la Ruta 5

corte. Alrededor de 100 docentes llamaron la atención de los automovilistas.
E-mail Compartir

Cerca de las 13 horas de ayer un centenar de profesores de la provincia expresaron sus demandas en el trébol de acceso a la ciudad por medio de la interrupción del tránsito de la Ruta 5.

El hecho corresponde a una nueva intervención para dar a conocer sus planteamientos, en específico su rechazo al proyecto de Carrera Docente que propone el Gobierno y que se pretende discutir en el Congreso.

manifestantes

Según relató la vocera del Colegio de Profesores, Elba Vargas y quien estuvo presente en el corte de la ruta, las filas de autos eran extensas: "Fuimos alrededor de 100 personas. Luego llegó carabineros con fuerzas especiales. La toma se depuso a eso de las 13.50 en forma ordenada", explicó la docente.

En tanto el paro indefinido -de carácter nacional- continúa en toda la provincia, excepto en la comuna de Puerto Octay donde las clases se normalizaron. En el resto del país, los docentes acaban de cumplir un mes movilizados.

Cuadros respiratorios representan el 70% de urgencias de niños en consultorios

invierno. Según la jefa del Departamento de Salud Municipal, entre las enfermedades se cuentan faringitis, amigdalitis, entre otras y agregó que el peak llegará durante las próximas semanas.

E-mail Compartir

Con un promedio de 53 consultas diarias en la última semana, los cuadros respiratorios lideran las atenciones de urgencia en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) en la comuna de Osorno.

La cifra fue entregada la mañana de ayer mientras se daba inicio a la Campaña de Invierno impulsada por el Ministerio de Salud, cuyo objetivo busca que la población prevenga el contagio de las enfermedades respiratorias propias de esta época del año.

En el detalle, de las 539 consultas totales de urgencia semanales en los Sapus, el 70% (372) corresponden exclusivamente a enfermedades respiratorias.

cuadros respiratorios

De acuerdo a la jefa del Departamento de Salud Municipal, Ximena Acuña, este año pese a que la mayor parte de las atenciones de urgencia en consultorios y el hospital corresponden a enfermedades respiratorias, existe una disminución en este tipo de consultas en relación al mismo periodo del año anterior.

Según explicó Acuña, ello se explica porque hay un retraso en el brote epidémico.

"Lo más probable es que en dos semanas más o una semana y media más, estemos con un brote de enfermedades respiratorias en Osorno. Comparativamente el año pasado el brote se dio más temprano, por lo que a esta misma fecha ya había una alta cifra de consultas en los Sapus por enfermedades respiratorias", explicó.

Las consultas generadas por el brote epidémico invernal corresponden a enfermedades respiratorias altas, específicamente amigdalitis, faringitis, bronquitis, laringitis, resfríos, entre otras y que en su mayoría son virales.

Las mayores consultas en niños corresponden a menores de cinco años, segmento etareo de mayor cuidado junto con los adultos mayores de 65 años en adelante. Por este mismo motivo se pone mayor énfasis en las campañas de prevención de estas enfermedades, dirigidas especialmente hacia la vacunación.

Urgencias locales

En Osorno existen tres Sapus ubicados en los Centros de Salud Familiar Marcelo Lopetegui de calle Los Carrera, Pedro Jáuregui de Rahue Bajo en calle Victoria y en el Cesfam de Rahue Alto en avenida Real. Dichos recintos se encargan de la atención de estos cuadros respiratorios de invierno, además de la unidad de Emergencia del Hospital Base San José.

Al respecto la subdirectora del Cesfam Marcelo Lopetegui, Cristina Aedo, reafirmó que este año las consultas por este tipo de enfermedades han disminuido con respecto al 2014 y que es probable que el brote llegue a más tardar en dos semanas más, por lo que las urgencias ya están preparadas para afrontarlo.

"Como todos los años, en los Cesfam que tenemos una mayor población vulnerable, contamos con nuestros planes de emergencia médica que son los polis de choque para no rechazar a ningún paciente. Identificamos grupos prioritarios, que son los menores de cinco años y los mayores de 65, que tienen su atención garantizada dentro de las 24 horas de consulta", expresó Aedo.

En relación a las cifras del Hospital Base San José, la tendencia es similar ya que de un promedio de 681 consultas de urgencias semanales en niños, 325 corresponden a enfermedades respiratorias (un promedio de 46 diarias); y para este mismo caso en adultos, de un promedio total de 1.004 consultas de emergencia sólo 110 corresponden a problemas respiratorios.

Campaña de invierno

Anticipándose al próximo brote de enfermedades respiratorias, la seremi de Salud Eugenia Schnake, junto al gobernador Gustavo Salvo realizaron ayer el lanzamiento de la campaña "Chile le gana al invierno previniendo".

Este año la totalidad de los niños de 2 a 6 años podrán vacunarse en contra de la influenza, a diferencia de años anteriores ya que hasta 2014 se dirigía a niños de seis meses a 2 años de edad.

La campaña también incentiva el uso de la línea Salud Responde, llamando al 600 360 7777. Allí se presta ayuda médica profesional evitando el contagio en centros asistenciales.

600 360 7777 En "salud responde" se pueden hacer consultas para evitar exponerse a los virus que circulan por las urgencias.

800104777 Es el número destinado por la Gobernación para avisar de personas en situación de calle para derivarlas a un albergue sin que pasen frío.

2

semanas más se prevé

que el brote epidémico de enfermedades respiratorias llegue a su peak en Osorno.