Secciones

Jubilados de Ferrocarriles muestran al público sus fotos y trenes en miniatura

reliquias. La exposición, que se realiza con motivo del aniversario número 73 de la Asociación de Ferroviarios Jubilados y Montepiadas, se inaugura el sábado, a las 11 horas, en calle Matta.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

"Esta es la primera exposición que hacemos, por eso es importante. En este nuevo aniversario nos unimos para recopilar cosas que teníamos guardadas en nuestros hogares y baúles del recuerdo".

Así destaca Mario Durand, presidente de la Asociación de Ferroviarios Jubilados y Montepiadas de Osorno, la relevancia de la exposición que lanzarán el sábado, a las 11 horas, en la ceremonia del 73 aniversario de la entidad.

Según explicó, la iniciativa busca mostrar el orgullo de los jubilados de la Empresa de Ferrocarriles del Estado y parte de lo que fue su labor cuando el tren de pasajeros llegaba hasta Osorno (dejó de circular a mediados de los años '90).

De forma inédita, los más de 200 integrantes se unieron este año para generar la exposición que se exhibirá en el segundo piso de la sede de los jubilados, ubicada en calle Matta 1054, frente al Colegio Santa Marta.

"Tenemos herramientas, trenes en miniatura, útiles, lámparas, libros e incluso pinturas en óleo y acuarela realizados por nuestros nietos e hijos", indicó Durand.

Asimismo, los asistentes podrán apreciar un sinnúmero de implementos que construyen la identidad de los trabajadores ferroviarios como las copas ganadas en diversos campeonatos o las ollas donde se hacían las comidas dentro de las máquinas.

Faroles, teléfonos que datan de principios del siglo XX, con sistema de magnetos y numerosas piezas de ferromodelismo, que se refieren a la confección en miniatura de carros del tren y otras figuras realizadas con los fierros o clavos de un riel, destacan en la exposición con tintes histórico y vivencial.

"La cultura ferroviaria sigue en pie. Seguimos batallando para que la gente sepa que hay una asociación de ferroviarios jubilados y que nos dedicamos a dar a conocer lo que fue ferrocarriles en la ciudad y lo que quizás podría ser nuevamente en el futuro", sentenció el presidente de la asociación.

Mario Durand fue maquinista por treinta años, cuando los trenes aún eran a carbón. De ahí se pasó a las máquinas diésel y luego vinieron las máquinas eléctricas.

El líder de los jubilados ferroviarios afirmó que para él todo tiempo pasado fue mejor y por eso guarda preciosos recuerdos respecto a esa mística de los recorridos en tren, donde lo más valioso era que se tenía acceso a los pueblos pequeños como Caracol, Chacayal, Trumao, entre otros lugares donde actualmente no llegan los buses. "Recorríamos realmente todo Chile gracias a los ramales", recalca.

aporte

Según indicaron los jubilados y montepiadas, el mensaje que quieren entregar con la exposición es que la cultura ferroviaria sigue en pie y que ellos continúan adelante aportando con sus vivencias.

"Estamos felices porque además haremos un aporte social, ya que nuestra exposición quedará abierta para que la comunidad sepa la historia de ferrocarriles", señaló Adolfo Arriagada, socio y encargado del comité que impulsó la exposición.

Arriagada denominó a la iniciaiva como una aventura a la que se lanzaron tras muchos años en los que tenían ganas de plasmar sus recuerdos y que hoy se concreta con la recopilación de reliquias y antigüedades de gran valor para ellos.

relatos de protagonistas

A la ceremonia asistirán los protagonistas de las historias narradas a través de fotografías y objetos y serán ellos mismos quienes cuenten a los presentes detalles de cada situación o lugar.

"Era bien sacrificada la vida de nuestros maridos, ellos salían a las 6 de la mañana y volvían muy tarde", comenta María Castro, de 77 años, montepiada de Ferrocarriles.

La señora María dice estar muy agradecida de la institución y desataca que ella fue la primera mujer que salió elegida presidenta de la Federación Nacional de Ferroviarios Jubilados y Montepiadas de Chile, en el año 2006.

Los integrantes de la agrupación señalaron que serán muchas las historias que compartirán el sábado en la ceremonia aniversario, cuando a partir de las 11 horas se inaugure la muestra histórica de ferrocarriles, de la que ya se evalúa con el municipio un posible traslado al Museo de Osorno y su inclusión como parte del recorrido en los city tours de la ciudad.