Secciones

Capturan a un hombre mientras robaba bulbos de Lilium en Puyehue

delito. Los productos recuperados fueron avaluados en $6 millones.
E-mail Compartir

En libertad y con medidas cautelares quedó un hombre de 52 años que fue detenido la noche del domingo por personal de Carabineros de la tenencia de Entre Lagos, en Puyehue.

Según comentó el fiscal Jaime Sáez, el imputado fue formalizado por el delito de hurto de especies y fue capturado por la policía luego de ser sorprendido al interior de la empresa de Southern Bulb, ubicada en el kilómetro 60 de la ruta 215 a Puyehue, robando bulbos de Lilium.

"El sujeto fue detenido por carabineros y la camioneta que manejaba quedó a disposición del tribunal. Hay dos personas que están prófugas y también estaban al interior de la empresa robando", dijo el abogado del Ministerio Público, quien lo formalizó ayer en el Tribunal de Garantía.

Según antecedentes policiales, el detenido, con residencia en Puyehue, sería conocido de los otros dos delincuentes que escaparon del lugar y quienes lo habrían contactado para hacer un flete de las especies que sustraerían en la empresa de flores.

El monto de los productos recuperados asciende a la suma de 6 millones de pesos y se trata de bulbos de Lilium para exportación.

La detención del hombre se logró en el sector de El Encanto, quien la mañana de ayer recuperó su libertad y quedó con medidas cautelares de no acercarse a la empresa, firmar en carabineros y no salir del país mientras duren los 60 días de la investigación.

Empresa agrícola pierde más de 60 millones en incendio que afectó bodega

siniestro. El fuego destruyó las instalaciones con pellet y maquinaria en la Ruta 215. No hubo heridos.
E-mail Compartir

"Este incendio nos deja mal y a brazos cruzados, levantarnos será muy complejo".

El relato corresponde a Ángel Villarroel Mora, gerente de la empresa Pellet Sur, afectada la noche del domingo por un incendio que es investigado por la fiscalía de Osorno.

La emergencia se reportó pasadas las 21.30 horas, cuando automovilistas que pasaban por la Ruta 215 vieron que en uno de los galpones donde funcionó la empresa Cals Terra, ubicada a 11 kilómetros de Osorno, sector La Rueda, había fuego y humo.

Ángel Villarroel, propietario de la empresa que arrienda el galpón afectado por el siniestro, señaló que fue la esposa del cuidador del recinto quien lo llamó para avisar que estaba saliendo humo en la bodega.

"Desde el martes, cuando hicimos la entrega de una gran cantidad de kilos de pellet, no habíamos ocupado las máquinas, por lo cual eso queda descartado. Pero hay información de que vieron a una persona salir del recinto en bicicleta minutos antes de que ocurra el incendio. Eso se lo dijimos a Carabineros", expresó el gerente de la empresa Pellet Sur.

El fuego destruyó maquinarias, insumos y causó además que parte de los 1.200 metros cuadrados de estructura metálica forrada en latas colapsara.

"Perdimos más de 15 mil kilos de pellet que estaba en el galpón, a ello le sumamos las máquinas, avaluadas en más de 50 millones de pesos, y otros 40 kilos de pellet por elaborar", dijo Villanueva.

La empresa comenzó a funcionar en marzo de este año y según el gerente de la firma, el proceso de trabajo consistía en el acopio de aserrín mojado que era secado con maquinaria que lo comprime y genera el pellet que se enfría y luego se envasa.

El siniestro fue combatido por un centenar de bomberos de siete compañías.

Encuentran el cuerpo de una de las dos personas desaparecidas

E-mail Compartir

Ayer fue encontrado el cuerpo de una de las dos personas que desaparecieron el domingo tras volcar su bote. Según confirmó Carabineros, se trata de Domingo Allende Álamos (31). El que continúa desaparecido es Claudio Felipe Barahona Alarcón (34). El hallazgo se realizó cerca de las 13.15 horas en el sector de Puerto Lapi en el río Bueno.

Los dos hombres llegaron desde Santiago a pasar el fin de semana largo en el sector de Quillín. El domingo decidieron salir a pescar en un pequeño bote y según testigos cerca de las 17.30 horas la embarcación habría volcado en el sector el desagüe en el lago Ranco producto de la fuerte corriente.

Los familiares dieron aviso a Carabineros y de inmediato se inició un operativo de rescate donde participan personal de la Armada, el Gope y Bomberos de La Unión.

Scouts entregan ayuda que fue acopiada en oficinas del Injuv

región. Un total de 22 cajas de víveres fueron distribuidas en Correntoso y sectores urbanos de Puerto Montt a familias afectadas por el volcán Calbuco.

E-mail Compartir

Un total de 22 cajas de alimentos no perecibles, elementos que fueron acopiados en la dirección regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) como ayuda a los afectados por la erupción del volcán Calbuco, fueron entregadas este fin de semana por voluntarios del Distrito Puerto Montt de la Asociación de Guías y Scouts de Chile.

De acuerdo a lo informado por José Mella, director del distrito de la organización de voluntarios, en la tarea trabajó una veintena de personas que clasificaron la ayuda, armaron y distribuyeron las canastas familiares en la localidad de Correntoso (distante a 30 kilómetros de Puerto Montt) y otros puntos urbanos de la capital regional.

"Las cajas contienen víveres suficientes para que un grupo familiar subsista por más de un mes. La mayoría fueron entregadas en Correntoso, mientras que cinco de las cajas se entregaron a familias que están viviendo en Puerto Montt haciendo uso del subsidio de arriendo otorgado por el estado tras la emergencia. Esta tarea se realizó con el apoyo de seis dirigentes", aclaró Mella.

De esta forma, se cierra el capítulo de la ayuda social que se mantuvo acopiada por dos meses en las oficinas de Injuv , ubicadas en calle Cristóbal Colón Sur en el barrio Seminario de Puerto Montt, la que no había sido distribuida a los afectados por la erupción, episodio que costó la salida al entonces director regional del organismo de Gobierno, Felipe Román.

Mella precisó que la entrega de los víveres se realizó a familias que permanecieron en dependencias del IND en Puerto Montt, "con quienes habíamos contraído el compromiso de apoyarlos una vez que regresaran a sus hogares".

Audiencia con intendente

El dirigente de los scouts se mostró molesto con el intendente regional Nofal Abud, por no haberle concedido una audiencia, con el fin de dar a conocer el destino final que tendría de la ayuda que permaneció en la dependencia pública.

"En dos oportunidades concurrí personalmente a la Intendencia, pero me dijeron que debía realizar la solicitud a través de la plataforma electrónica habilitada tras la entrada en vigencia de la Ley de Lobby", contó.

El día 23 de junio, el dirigente ingresó los datos en el sistema virtual, y el jueves 25 llegó la respuesta vía correo electrónico , indicando que "con motivo de la solicitud de audiencia presentada con fecha 23 de junio, se comunica a usted que no se podrá conceder".

El intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, dijo al ser consultado por El Llanquihue no estar en conocimiento de la solicitud de audiencia realizada por el dirigente de los scouts, por lo que va a informarse de la situación a través de sus asesores. En todo caso, la autoridad regional precisó que "para el Gobierno lo ocurrido con el Injuv ya es un tema cerrado". El 19 de junio, el director nacional del Injuv, Nicolás Preuss, solicitó la renuncia al director de Los Lagos, Felipe Román, a través de una declaración pública donde aclaró que la tarea de coordinar el voluntariado no se realizó de forma eficiente.