Secciones

Cuestionamientos desde la Alianza

E-mail Compartir

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, manifestó que espera que a ahora exista una mejor comunicación con La Moneda. "No basta con cambiar ministros, hay que cambiar un clima que existe hoy día en la política de mucha dificultad y poco diálogo", apuntó el líder gremialista. "Nicolás Eyzaguirre puede, junto a Jorge Burgos, dar una señal positiva en ese sentido, porque es lo que los chilenos esperan. Tuvo malos resultados en Educación, impuso una reforma a contrapelo, la reforma a la Educación particular subvencionada, un mes de paro de los profesores, pero eso se debe a quizá también la postura global del Gobierno", añadió.

Nueva Mayoría define hoy continuidad de Navarro en la vicepresidencia del Senado

oficialismo. Esto tras la molestia que generó el llamado que hizo a sus pares a transparentar aportes de pesqueras.
E-mail Compartir

La Nueva Mayoría decidirá hoy la continuidad del senador del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro en la vicepresidencia del Senado, como censura a su llamado a sus pares a transparentar los aportes recibidos desde la industria pesquera para sus campañas electorales, realizado a comienzos de mes.

En el contexto de la investigación de la Fiscalía al senador UDI Jaime Orpis, quien admitió haber recibido financiamiento irregular por parte de Corpesca cuando se tramitaba la ley de pesca, Navarro publicó un documento en el que instó a los "parlamentarios que recibieron donaciones secretas deben sincerar si las pesqueras financiaron sus campañas".

Asimismo publicó en el texto una lista de parlamentarios electos que recibieron aportes reservados para que "aclaren si es que fueron las pesqueras quienes financiaron sus campañas".

Esos hechos provocaron molestia al interior de los partidos de la Nueva Mayoría, quienes a través de una carta le pidieron que se retractara de sus dichos, a lo que Navarro se negó, argumentando que "no he hecho nada que merezca el ofrecimiento de disculpas ni menos una retractación".

Esa respuesta fue insuficiente para los líderes del oficialismo. La subjefa de bancada del PPD, Adriana Muñoz, comentó en declaraciones citadas por Cooperativa que "la respuesta que ha dado el senador Navarro de verdad es insuficiente porque todos leímos lo que leímos, los aportes reservados todo el mundo los conoce, cada uno tiene la cantidad de aportes reservados, que es legal".

Por su parte, el senador socialista Carlos Montes afirmó que Navarro "no se retractó y tampoco ha renunciado, eso hay que conversarlo como se hace todos los días martes entre todos los senadores de la Nueva Mayoría y espero que se defina un criterio".

Asimismo aseguró que el senador del MAS ha hecho daño con sus declaraciones. "Definitivamente los senadores piensan que él no ha sido claro en qué quiere decir y cómo quiere decirlo y eso ha hecho daño", dijo Montes.

Desde la UDI marcaron distancia de la situación y el jefe de bancada de senadores de esa tienda, Víctor Pérez, remarcó que es un problema que debe solucionar el oficialismo.

"Nosotros jamás lo habríamos elegido vicepresidente. Ellos lo eligieron y por lo tanto, ellos tienen que resolver el problema", sostuvo Pérez.

Presidente DC: Eyzaguirre sabe "que debemos mejorar la coordinación"

E-mail Compartir

Hoy se retomarán las actividades parlamentarias en el Congreso tras el arribo de Nicolás Eyzaguirre a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) el sábado. El secretario de Estado deberá llevar a cabo la labor de coordinar el trabajo del Parlamento con el Ejecutivo y los partidos oficialistas y de oposición.

Ante ese panorama, Eyzaguirre comenzó este fin de semana sus conversaciones con el presidente de la Democracia Crsitiana, Jorge Pizarro, con quien tiene programada una primera reunión oficial hoy, luego de que el líder falangista reconociera el domingo que el ex ministro de Educación no ha tenido una relación fácil con el Congreso.

La cita se enmarca en un contexto donde las principales críticas al ex ministro de Educación han estado precisamente centradas en el desgaste de su relación con los parlamentarios y a su supuesta falta de entendimiendo con los actores de la educación mientras estuvo al frente del Mineduc.

El líder de la DC señaló ayer que colaborará con el titular de la Segpres en el trabajo de coordinación con los parlamentarios y los partidos.

"Con el ministro hablamos ayer y está consciente de que debemos mejorar la coordinación entre el equipo político, los partidos y las bancadas y ese esfuerzo hay que hacerlo a diario, pues su paso por Educación y los temas específicos, la relación con el Congreso, quedó como quien dice 'con la puerta bien chiquitita', de manera que tenemos que colaborar y ayudar a sacar su tarea adelante", manifestó el senador DC en declaraciones citadas por Cooperativa.

El nuevo ministro secretario general de la Presidencia además sostendrá reuniones hoy en Valparaíso con los presidentes de los partidos del oficialismo. Esto porque ayer no se realizó el comité político en La Moneda por el feriado. Por eso, en la cita de hoy también participarán las autoridades de Interior, Jorge Burgos; y de la Secretaría general de Gobierno, Marcelo Díaz.

Por su parte, el jefe de la bancada DC, el diputado Ricardo Rincón, manifestó sus expectativas de que Eyzaguirre logre mayores instancias de diálogo.

"Siempre he escuchado que no es fácil entenderse con el ministro Eyzaguirre, pero para poder seguir trabajando con él, el abanico de temáticas desde la Segpres es mucho más amplio, por lo tanto va a tener que aplicarse para meterse en todos los temas, como para poder tener la mayor interlocución, diálogo y conversación", afirmó el diputado citado por el mismo medio.

"No me parecen las agendas que se construyen solo desde el Ejecutivo sin diálogo con aquellos que somos parte de los equipos de Gobierno en el Parlamento", agregó el parlamentario.

Por su parte, el presidente del Partido Socialista (PS), Osvaldo Andrade, se refirió al desafío que enfrenta Eyzaguirre al asumir este nuevo ministerio.

"Para ser un buen ministro se requiere tener capacidades políticas e intelectuales, tener confianza política con la Mandataria, una capacidad de gestión que le permita que las tareas que se han encomendado se puedan materializar. En este último aspecto Eyzaguirre tiene un desafío, démosle la oportunidad", señaló el diputado PS.