Secciones

Dos personas quedaron heridas al desbarrancar su vehículo en Cancura

E-mail Compartir

Dos ocupantes de un vehículo particular quedaron lesionados debido a que el auto en el que iban se desbarrancó y cayó a un costado de la vía en medio de matorrales.

El accidente ocurrió la mañana de ayer en la ruta U-55, pasado el puente Cancura. El vehículo marca Chevrolet modelo Spark era manejado por Claudio Obando Mansilla, de 32 años, con domicilio en Osorno, quien iba junto a Teresa Triviño. Ambos venían hacia Osorno cuando tuvieron el accidente, siendo auxiliados por personal policial de la villa de Cancura y Bomberos de Puerto Octay.

El chofer del automóvil fue trasladado al hospital de Puerto Octay mientras que la acompañante fue enviada a hasta el recinto médico de Osorno.

Expertos mexicanos plantean reutilizar el agua doméstica para combatir el déficit hídrico

agro. La captación de aguas lluvias y baños composteros son algunos de los sistemas del Método Biointensivo aplicado en Querétaro, México y que pretende replicarse en Chile. Los profesionales visitaron la ciudad recientemente.
E-mail Compartir

fmezab@australosorno.cl

Compartir experiencias para combatir el déficit hídrico que afecta a agricultores de ambos países, una comisión de expertos mexicanos llegó hasta Osorno para presentar el Método Biointensivo y conocer la realidad de pequeños productores locales.

En el marco del proyecto del Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, del Fosis, se realizó en el Club Alemán el seminario "Agricultura sustentable a menor escala", el cual convocó a pequeños agricultores de la Región.

Sandra Portillo, miembro de la de la ONG Centro de Innovación de Agricultura Sostenible en Pequeña Escala (Ciaspe) de México, explicó que dentro de las estrategias que han aplicado en las comunidades de Querétaro, una ciudad ubicada al centro de México, están la reutilización de aguas domésticas, la captación de aguas lluvias y la utilización de baños secos composteros.

Si bien las condiciones climatológicas de ambos países son muy distintas, "la falta de agua es una preocupación que comparten los agricultores tanto de México como de Chile, es por ello que como organización desarrollaron metodologías enfocadas en la reutilización del recurso hídrico para el desarrollo de la agricultura", indicó Portillo.

De este modo, el método biointensivo contempla tres sistemas: por una parte aprovechar la captación de aguas lluvias por medio de tanques de ferrocemento o geomembrana que se ubican los patios y hogares de cada familia.

También está la reutilización de aguas grises, que es el agua utilizada para las labores domésticas como lavar la loza o la ropa, la cual se filtra para ser utilizada como agua de riego de las hortalizas.

Y finalmente está la utilización de un baño seco compostero, el que explica Portillo permite tratar de manera eficiente el 12% de las aguas negras o servidas, además ahorra en promedio 21 mil litros por persona al año.

Portillo añade que la falta de agua en Chile comparado a lo que ocurre en México, es un problema que no se ve a simple vista, "acá nos platican del déficit hídrico que sinceramente no lo vemos, porque no salta a la vista, pero sabemos que existe. En México es una situación mucho más adversa y creo que nosotros hemos despertado a cuidar el agua por carencia y sed", expresó.

Los especialistas de Ciaspe explicaron que en Querétaro, una ciudad bastante árida, en promedio caen sólo 400 milímetros de agua al año, un tercio de las precipitaciones que se registran en la provincia de Osorno en un año normal.

recursos

Por ello, indicó Portillo, las realidades que enfrentan ambos productores son similares, lo que cambia es el contexto climatológico y agrícola.

"En Chile cuentan con muchos recursos para enfrentar la crisis que se viene, en general son suelos fértiles donde los índices de materia orgánica son altos. Aquí están a tiempo de prevenir todas esas situaciones. Estas técnicas son fundamentales si queremos que la gente salga de la pobreza", dijo la experta mexicana.

funcionaría en la región

En tanto, Luis Gerson Rincón, representante de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de México aseguró que el método biontensivo funcionaría en Los Lagos, dadas las condiciones.

En este sentido, dijo que en México las temperaturas superan los 30 grados y en cambio en esta zona de Chile no superan los 16 grados.

"Acá hay hasta dos metros de suelos cultivables, en Querétaro es necesario hacer compostas, reutilizar desechos de la cocina, podar huertos, rastrojos de maíz para hacer compostas y alimentar el suelo para cultivar", señaló Rincón.

Añadió que en el sur de México, en localidades como Chiapas, Tabasco, Veracruz y parte de Guerrero hay zonas similares a la Región de Los Lagos en cuanto a los sistemas de producción "particularmente en autoconsumo, las hortalizas son similares, no obstante allá se produce en mayor cantidad cultivos básicos como el maíz, cebada, avena y trigo".

Sobre los sistemas productivos, Rincón explicó que para lograr un mayor rendimiento las familias mexicanas han optado por el método biointensivo, que permite la plantación de más variedades de hortalizas junto al método del mosaico (por metro cuadrado) dado que los surcos utilizan mayor agua.

Sentencian a siete años de cárcel a imputado que se autoinfirió heridas

delito. Arturo Llancar Hueitra fue encontrado culpable de robo.
E-mail Compartir

A siete años de cárcel fue sentenciado Arturo Alejandro Llancar Hueitra, de 31 años, quien el pasado 22 de junio se autoinfirió heridas con una gillete durante el juicio oral en su contra y donde fue encontrado culpable del delito de robo con intimidación cometido el 13 de abril del año pasado.

De acuerdo al fiscal Matías Montero, el condenado junto a otro individuo no identificado, llegaron hasta un supermercado de población Las Vegas, en Rahue Alto, para sustraer especies. Para ello amenazaron al dependiente con una escopeta, sin embargo la víctima repelió la acción del imputado y logró solicitar ayuda a Carabineros.

La fiscalía acusó a Llancar Hueitra de robo con intimidación frustrado, siendo encontrado culpable, por lo que deberá cumplir de manera efectiva siete años de presidio en la cárcel de Osorno.