Secciones

Inician selección de las primeras 300 familias que habitarán el Barrio Parque

integración. En el sector de Rahue Alto donde se ubican 11 de los 19 campamentos que hay en la ciudad se proyecta para 2016 la construcción del proyecto inédito en el país.

E-mail Compartir

Definir a las familias que habitarán las primeras 300 viviendas que se construirán en la etapa inicial de la obra habitacional inédita en el país que se desarrolla en el camping Arnoldo Keim de Rahue Alto, es el proceso que llevan a cabo las instituciones vinculadas a la obra con participación de los propios futuros beneficiados.

La primera etapa del proyecto denominado Barrio Parque comenzará a ser construida los primeros meses de 2016 y permitirá dar una solución habitacional definitiva a los residentes de los campamentos que se ubican en el mismo lugar donde se emplazarán las nuevas viviendas, por lo que será necesario erradicar los asentamientos. No obstante, también incluirá a otras familias de clase emergente.

La dirigenta de uno de los grupos de familias que viven en el sector, Ana Manríquez, explicó que desde que el año pasado comenzaron a trabajar con el grupo de coordinación del Serviu y el municipio.

"Hace varios meses que estamos trabajando. Por lo menos una o dos veces al mes tenemos reuniones, así que estamos enterados del proceso", dijo la representante del campamento Padre Hurtado, que integra 12 familias.

Así también lo confirmó el encargado de campamentos del Serviu, Marcelo Vera, quien sostuvo que durante el último tiempo han mantenido reuniones mensuales con los 11 dirigentes que encabezan los asentamientos de la zona.

"Ellos saben y entienden que la solución habitacional no será para todos, porque también se deben incluir a personas de diferentes sectores de la ciudad que tienen un subsidio hace varios años", precisó.

Por eso, en conjunto con la comunidad están definiendo quiénes serán los primeros en optar a las viviendas que se construirán en el plan piloto y de qué tipo serán las construcciones: casas o edificios.

Barrio integrado

Y ese es efectivamente uno de los aspectos que se consideran para establecer el carácter integrador al proyecto, pues por un lado busca 'mezclar' construcciones en altura junto a las viviendas, pero además establecer una vinculación entre el entorno del Parque Keim y la ribera del Rahue con el sector habitacional.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Claudio Donoso, explicó que este tipo de construcciones se han realizado en otros países como Colombia, donde la interacción entre las viviendas y la naturaleza del sector permiten elevar los estándares de calidad de vida de las familias.

Por eso, es necesario trabajar directamente con las familias especialmente en este caso, donde para lograr el proyecto se requiere la erradicación de los asentamientos del sector.

La obra que se proyecta en las 47 hectáreas a orillas de la avenida Real y hasta el borderío del Rahue incluye el diseño de paseos peatonales, parques y avenidas con amplias áreas verdes, además de edificios de servicio que podrían convertirse en bibliotecas o centros de entretención para el barrio.

"Es un proyecto muy ambicioso pero que busca entregar calidad de vida e integración en el amplio sentido para las familias que llegarán y para las zonas que ya existen en Rahue Alto", detalló la arquitecta de la Secplan, Karina Ureta.

Solución

El Barrio Parque comenzó a gestarse el año pasado cuando a través de una alianza entre el Serviu y el municipio de Osorno se obtuvieron los recursos necesarios para comenzar con los estudios de suelo y dar una solución habitacional a 2.500 familias de la comuna.

Para la dirigenta del campamento, esta iniciativa es un gran avance para las 12 familias que componen el campamento que dirige, por lo que espera que todo se realice tal como se ha conversado hasta el momento.

"Sabemos que la forma en la que nosotros estamos acá es irregular, pero por eso mismo queremos arreglarnos y hemos cumplido con todo lo que nos piden. Todas las familias que están conmigo tienen sus libretas de ahorro para la su casa y si están acá es porque no tenían donde más llegar", explica Ana Manríquez.

Entre los requisitos que se consideran para iniciar el Plan Piloto es que la cantidad de personas que viven en el asentamiento no aumente y que quienes deseen optar a una nueva vivienda no tengan propiedades asociadas y mantengan una libreta de ahorro para la vivienda.

"La solución está pero hay muchas personas que no podrán optar a una casa o departamento acá mismo, por eso creo que es importante que la gente se informe y sepa qué está pasando, porque nosotros sabemos que pronto nos vamos a tener que ir", dice la dirigenta respecto a su estadía en el campamento.

"En esta primera etapa se estima que podrían ser 300 las viviendas que se construyan, no obstante eso dependerá del tipo de construcción que se realice. Lo importante es estar coordinados y lograr una solución real para las familias que esperan por su hogar", agregó el director de la Secplan.

El Parque y la ribera del río Rahue son parte del proyecto, pues considera paseos peatonales y amplias áreas verdes.

En la iniciativa se incluirá a las personas que viven en los campamentos y quienes esperan por hacer efectivo su subsidio.

11

dirigentes han participado de las reuniones informativas que realiza el Serviu en los campamentos.

300

viviendas se prevé serán construidas en la primera etapa de la obra del Barrio Parque integrado.