Secciones

Carolina Schmidt deja la dirección ejecutiva de Teatro del Lago en Frutillar

cultura. La ex ministra estuvo casi un año tras asumir en julio de 2014.
E-mail Compartir

La ex ministra del Sernam Carolina Schmidt, actual directora ejecutiva de Teatro del Lago en Frutillar, dejará su cargo el próximo 2 de julio para trasladarse por un año junto a su familia a la ciudad de Barcelona, en España.

El directorio de Teatro del Lago, encabezado por la presidenta ejecutiva Nicola Schiess, agradeció la labor realizada por Schmidt, ante la destacada evaluación de su gestión en su año en el cargo.

Nicola Schiess señaló que se analiza el modo para que la profesional siga ligada al Teatro del Lago en el futuro, generando acciones para fortalecer el desarrollo cultural.

"Carolina elevó y amplió de manera importante el valioso mensaje de Teatro del Lago como institución educacional y artística de nivel internacional", aseguró Uli Bader, director creativo de Teatro del Lago.

Agregó que el equipo agradece el profesionalismo y empuje de Scmidt, "sobre todo por su gran identificación con el arte y la educación".

Carolina Schmidt se desarrolló en el Área Corporativa de Teatro del Lago, donde profundizó la relación con la comunidad y estableció puentes entre la organización y el sector público y privado.

Compañía recién formada presenta obra que habla de la crisis educacional

dramaturgia. Los cinco actores locales que conforman el elenco del grupo Chauracahuín estrenarán el 2 de julio "La pequeña historia de Chile" en el Teatro Municipal de Osorno.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

Los actores locales Analía López, Aron Zapata, Sergio Cañoles, Robinson López y Daniela Oliva decidieron unirse hace un par de meses para desarrollar sus dotes en la actuación y crearon la Compañía de Teatro Chauracahuín, que la próxima semana estrenará su primera obra teatral.

Se trata de la pieza "La pequeña historia de Chile", escrita por Marco Antonio de la Parra, y que fue estrenada por la compañía de teatro Imagen de Gustavo Meza. En ella se narra la situación que viven los profesores actualmente en el país.

La novel compañía local estrenará la pieza teatral el 2 de julio en el Teatro Municipal de Osorno, partir de las 20.30 horas, con entrada liberada.

"Es una obra contingente, bien hecha y escrita, de las mejores obras que se le conoce a Marco Antonio de la Parra", indicó Robinson López, director de la Compañía Chauracahuín.

"La pequeña Historia de Chile" aborda los problemas que enfrentan los profesores chilenos, los que en esta ocasión están representados con el sentir de profesores de historia.

"Abarca toda la problemática que viven miles de docentes, como bajos ingresos, el exceso de trabajo, la falta de respuestas de los alumnos a quienes ellos entregan sus vidas y los infaltables problemas personales", cuenta el director de teatro.

Los cinco actores personifican a profesores de historia que están en un lugar que no se sabe si es una sala de clases o la rectoría, y desde allí se desarrollan los diálogos que expresan el sentir de los docentes.

Según López, cada interpretación tiene distintas características de acuerdo a las edades de los personajes y sus experiencias.

personajes

Está el rector, por ejemplo, que es la persona mayor y está cansado del sistema; hay dos profesoras en la obra, una mayor que la otra, quienes enfrentan el hastío laboral con distintas fortalezas y luego están los dos profesores hombres, donde uno se encuentra muy cansado de su vida y el otro, que es un profesional joven, llega a la vida laboral con grandes ideales y expectativas.

"El profesor joven se encuentra con la dura realidad de los demás docentes que están cansados y desilusionados y ahí se va enriqueciendo la trama que revela una realidad palpable en nuestros días", indicó el actor Robinson López, quien interpreta al rector.

La obra es definida como una tragicomedia, porque es divertida, pero también tiene un trasfondo terrible, según lo define el mismo director, quien agrega que tiene una estructura que viene del teatro del absurdo y que muestra las diversas situaciones que vive o se ve involucrado un profesor, como son las remembranzas, impulsos idealistas, sensación de fracaso y un sinfín de sentimientos que se desarrollan a lo largo de la historia.

"Mi personaje es Marcia Loureiro, una profesora de historia muy especial, que tiene heridas existenciales en torno a su relación de pareja y está latente el análisis de todo lo que ella ha abandonado por dedicarse a la educación y los alumnos", explica la actriz Daniela Oliva, quien agrega que es una situación que viven actualmente muchos docentes.

La artista señala que esta docente personifica el cansancio de la situación que viven muchos profesores, como el encierro, claustro y malas condiciones de las que no logran escapar.

"Esta situación se vive actualmente en el país, por eso la obra es tremendamente contingente e importante", recalca Oliva.

estados de ánimo

Su compañero de elenco, el actor Sergio Cañoles, destaca a su personaje "Sanhueza", un profesor de historia, como todos los demás personajes de la obra, que tiene la particularidad de ser el eje de la trama. Es una persona golpeada por sus cambios de estado de ánimo, que se arrastran por tener muchos problemas con su esposa y las deudas que hacen que sufra ataques de locura e ilusión.

"La obra llega en un contexto muy real de la lucha de ideales", comentó el actor.

Cañoles agrega que lo que cada personaje representa tres estados anímicos de los maestros: el docente joven que llega entusiasta y con ideales; el profesor que está cansado, pero quiere cambiar el mundo; y el rector, que un personaje que simplemente ya está cansado de su trabajo.

Los actores invitaron a la comunidad a presenciar el montaje teatral y pasar un momento de análisis y humor.